martes, 11 de septiembre de 2018

Todas elegantes en la boda



Una boda trae consigo el afán del vestido, seas una invitada y más aún si eres la novia. Para todas la pregunta: ¿cómo iré vestida ese día?, tiene muchas respuestas como opciones, siempre cumpliendo con la elegancia que tal evento amerita, ya sea primera o segundas nupcias, en casa o en un salón, religiosa o civil.

Para las invitadas, el largo es sinónimo de sobriedad y formalidad, flores y rayas para el día, y brillos para la noche recomiendan las asesoras de imagen, quienes además aseguran que hoy el uso de colores en los trajes “casi” no tiene reglas. Y ese “casi” es porque el negro no es el más indicado para una boda de día ni los estampados para una fiesta de noche.

Para las novias también hay sugerencias; desde vestidos hasta pantalones, unos blancos y otros beige, algunos trajes largos y otros cortos... Varias opciones para las segundas nupcias y bodas civiles que se celebran en 2018 y 2019, aunque la tendencia no ha cambiado mucho.

Los ajuares con telas como gasas y tules transparentes, y el romántico encaje siguen vigentes por su delicadeza, igual que los apliqués con pedrería bordada que siempre dan al traje de novia, un destello de brillo.

Fotos: GAIA Producciones

Diseños: Wara Núñez (boda religiosa), Nardy zapata (boda civil)

Mmaquillaje: Cinthia Quiñovel

Modelos: Helen Petrova, Daniela Roca y Brigitte Azogue Céspedes





De punta en blanco hacia el altar



Para todo gusto y estilo, la propuesta de las casas de moda y diseñadores bolivianos es amplia. Los modelos van desde los clásicos vestidos largos y vaporosos hasta los cortes sirena con escotes.

No es todo, los palazos y enterizos han tomado protagonismo en las celebraciones de boda, lo mismo que los pantalones acompañados de corsés, sean éstos para las segundas nupcias o para la ceremonia civil.

Lo importante, además del tipo de ceremonia para la elección del traje, es ver si el modelo es sentador. No en vano dicen: “que la moda no incomode”. Y claro, un vestido no solo debe ser lindo sino quedarle perfecto a la novia, potenciando sus dotes físicos y disimulando los que no lo son, recomienda la asesora de imagen Alurah. “En función del cuerpo de cada mujer, hay determinados tipos de corte que le sentarán mejor que otros”, dice. Estos modelos los puedes encontrar en este Especial de novias, pues mía te muestra, según tu tipo de cuerpo, los modelos que te quedarán perfectos para ese gran día o para la inolvidable noche.

Otro detalle importante que consideran los entendidos en moda, en especial en moda nupcial —además de la estructura corporal—, es el estilo de la novia y el tipo de celebración. Por ejemplo, si ella y su fiesta son tipo boho, lo mejor es que el vestido tenga también aires hippies.

En cambio, si es una mujer clásica, entonces los trajes elegantes y nada recargados son una buena opción, y para ello el género que mejor refleja ese espíritu conservador es el encaje. Pero si ella es puro romance, los modelos amplios con tules y gasas evocarán esa dulzura.

Lo realmente relevante es que esa novia se vea radiante y se sienta única.

FOTOS: Pedro Laguna, Miguel Carrasco, Alejandra Rocabado.





Detalles de la pedida de mano



Tú y tu amor decidieron casarse. Hubo la propuesta de matrimonio y la entrega del anillo. Pero ahora toca hacer oficial el compromiso y ese paso protocolar es la denominada pedida de mano, que tiene reglas de formalidad, aunque esto depende de cada pareja.

Hace años, la petición de mano se caracterizaba por ser el momento en que el novio solicitaba permiso a la familia de su novia para casarse con ella. En muchos casos, era la ocasión para que él le entregue el anillo de compromiso, siempre frente a todos los familiares, quienes acompañaban a la pareja con un brindis, para luego comenzar la organización de la boda.

Hoy, las cosas han cambiado. El novio le pide matrimonio a su novia dándole el anillo de compromiso de una forma romántica y original. Una vez que tiene el “sí, acepto”, los novios organizan la pedida de mano protocolar con los familiares de ambos.

Esta costumbre está profundamente arraigada en la sociedad boliviana y tiene un gran significado para los novios y sus familias, ya que desde ese día tendrán un fuerte lazo en el que ambos están asumiendo un compromiso; con o sin anillo, haya o no boda, ambos están presentando su amor y su decisión de unión a los familiares, haciendo oficial su intención de convivencia y público el enlace. Sin duda, esta reunión es importante para que los papás y familiares de ambas partes se conozcan y compartan.

Aquí van siete tips para que la pedida de mano sea inolvidable.


Sobre el protocolo

¿Dónde? Lo ideal es que la reunión sea en casa de la familia de la novia; pero en caso de que el lugar sea pequeño, puede hacerse en un restaurante o en un salón.

¿A quiénes se invita? A la familia directa de ambos (padres y hermanos solteros, por regla general). También los casados y los abuelos, si se desea.

¿Qué servir? Lo recomendable es una cena, con aperitivos y bocadillos antes del plato principal, y champán para el brindis.

¿Cómo vestir? Al ser una ocasión formal, los hombres deben de ir de traje oscuro y las mujeres de vestido de cocktail o traje sastre. Si es una reunión informal, entonces la ropa debe ser en esa línea.

Orden. Se estila que antes de cenar, el padre del novio se dirija al padre de la novia y luego el novio, para pedir su consentimiento con la unión.

Discurso. No se necesita un texto escrito, basta la sinceridad y las palabras emotivas.

Fotos. Esta reunión es propicia para una sesión de fotos con la pareja y sus familias.

Con datos de: bodas.com.mx, elblogdeunanovia.com


Decoración floral: de salón a palacio



La decoración floral es la primera impresión que se lleva el invitado a cualquier evento, considera Mauricio Poma, de Espacios Verdes.

Así, el objetivo de sus trabajos en bodas, aniversarios y eventos hasta los corporativos es lograr que se cree una sensación de “sentirse a gusto”.

Para esto utiliza todo tipo de flores, sin importar la temporada —es posible hacer pedidos de cualquier variedad que el anfitrión elija—, desde las tradicionales rosas, que están de temporada, pasando por los lirios y orquídeas, hasta las menos conocidas. Todas y cada una de éstas tiene su valor decorativo. Poma recuerda, por ejemplo, la ocasión en que empleó kantutas para una pasarela de trajes.

“Podemos transformar un salón en un palacio”, afirma el representante de Espacios Verdes. Por eso, sugiere, es importante ponerse en mano de los especialistas, quienes se encargan de que techos, lámparas, vajilla y hasta las alfombras conjuguen armoniosamente con las flores, para crear el impacto deseado.

Después de todo, la decoración floral es, junto a la comida y la música, fundamental para garantizar un evento exitoso.

¿Cómo saber si se ha logrado el objetivo? Pues la aprobación en este caso viene de la mano de un suspiro.

Tips

Jardín. Para decorar exteriores se recomienda flores de colores fríos (violeta, púrpura y morado).

Noche. Lo ideal es elegir colores suaves, como los pasteles, perla y otoñales.

Fragancia. Lo óptimo es conocer a los invitados, pues podría haber alguno con alergia; en caso de no ser posible, lo más sensato es elegir flores sin fragancia.