Mostrando entradas con la etiqueta Decoración de Bodas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decoración de Bodas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2018

Flores, invitadas indispensables de una boda

¡Por fin decidiste dar ese gran paso! Cuando la pareja fija la fecha de su boda, es cuando comienza el verdadero trabajo de organización, que con mucha frecuencia es motivo de estrés para los contrayentes, pero en otros casos se convierte en una experiencia gratificante si se cuenta con el asesoramiento de expertos.

“Toda boda lleva el estilo personal de los novios, por esta razón se realiza una serie de reuniones para hacer un proyecto en el que se tome en cuenta hasta el último detalle de cómo será la decoración en cada ambiente. Se hace una presentación en 3D en la que se visualiza el resultado final, previa a su ejecución”, explica Mauricio Poma director del Grupo Espacios Verdes.

El experto en organización de eventos sociales enfatiza en que el éxito de una boda, está en la primera impresión que se lleven los invitados al ingresar en el salón, la degustación de una comida y el acompañamiento musical como complemento perfecto de la velada.

“Mi hijo Mauricio es decorador de interiores, él se encarga de realizar la recreación de los ambientes de ensueño en cada boda. Por ejemplo: en una boda rockera con una decoración adecuada en la que se incluya flores negras en contraste con otras y la música de ese estilo, son algunos aspectos que garantizan la diversión”, dice Poma.


BODAS DE DÍA Y DE NOCHE


Una de las primeras decisiones a la hora de organizar una boda está en definir en qué momento se realizará la ceremonia religiosa y en qué momento la civil. En ocasiones prefieren hacerlas en días distintos, pero en otras en la misma jornada. La decoración, desde luego, para ambos ceremonias tiene sus características propias.

“Si se decora una iglesia antigua de tipo barroca, se debe respetar su estilo para realzar esta arquitectura, por esta razón hay que estudiar el espacio que se dispone para la decoración floral, el tipo de arreglo que mejor le convenga en el altar como en los asientos, entre otros aspectos”, enfatiza Poma.

A diferencia de un ambiente en el que se realiza la boda civil y en algunos casos hasta la ceremonia religiosa, y dependiendo de lo que definan los contrayentes, si el enlace será en un ambiente abierto como un jardín o una playa, o en un espacio cerrado como un salón en particular, en el que se desea tener un ambiente totalmente distinto.

“Nosotros transformamos por completo el ambiente del jardín, con colores que hacen contraste como el púrpura, violeta y blanco, en especial si hace bastante calor, estos colores fríos generan un ambiente de tranquilidad y frescura. En cambio si se utiliza tonos cálidos se crea nerviosismo y dan una sensación de más calor”, asegura Poma.

Ahora si se trata de una boda nocturna se utiliza tonos más suaves porque visualmente son más elegantes, en algunos casos se incluyen velas para crear un ambiente romántico en el cual tal vez se conoció la pareja o se recuerde la petición de mano a la novia, aspectos que se estudian con detenimiento.

ORGANIZACIÓN

La organización de la boda debe ser un momento relajante y no estresante, para lo cual se debe realizar por lo menos con tres a seis meses de anticipación, incluso más, porque existen años en los que tanto las iglesias como salones han sido reservados para determinada fechas.

A continuación algunos aspectos que incluyen esta organización:

1.- Elegir el tipo de boda que se desea.

2.- Definir el estilo personal de los novios

3.- Elegir el tipo de invitaciones

5.- Reservar el banquete nupcial

6.- Decoración de la boda

7.- La música

8.- Fotografía y vídeo

9.- Establecer el presupuesto

GRUPO ESPACIOS VERDES

Espacios Verdes nace el 2001 marcando tendencia en lo que se refiere al diseño de arreglos florales, por la originalidad y el uso de flores exóticas en sus presentaciones. En la actualidad esto ha ido en expansión y ahora no solo incluye este rubro, sino que ahora se encarga de la organización de todo lo necesario para una boda.

“Muchas personas me preguntaron si podíamos hacernos cargo de la organización de toda la boda y fue a raíz de esa solicitud que comenzamos a ampliar nuestros servicios con otros ítems que incluyen: eventos, mobiliario, sonido e iluminación”, afirma Poma.

El 2007 no existía muchas empresas dedicadas a este campo de la organización de eventos sociales ni corporativos, en la actualidad son pocas las que tienen esta capacidad. Y el Grupo Espacios Verdes tiene un alcance a nivel nacional y ha tenido la oportunidad de realizar proyectos muy ambiciosos con excelentes resultados. “Gracias a que nuestra marca ya es reconocida en el país, ésta ha logrado cruzar fronteras, hemos tenido la fortuna de organizar bodas en Brasil, Colombia, Costa Rica y Guatemala, además de ser parte de pasarelas importantes en diversos países latinoamericanos”, recuerda el director del Grupo Espacios Verdes.

Algunos de los eventos importantes en los que ha intervenido Espacios Verdes es en la llegada de los presidentes en la Asamblea Anual de la OEA realizada en Cochabamba, la llegada del papa Francisco y en la actualidad su participación en la Expocruz 2018. “En la Expocruz tuve la oportunidad de trabajar con David Maldonado en el stand de Yacimientos, él se encargó de realizar el proyecto de mapping (tecnología futurista) y yo de la ambientación natural, fue un reto, pero nos quedó fabuloso, el mismo que nos valió el reconocimiento de la Palmera Dorada como uno de los mejores stand del evento”, comenta Poma.



martes, 11 de septiembre de 2018

Decoración floral: de salón a palacio



La decoración floral es la primera impresión que se lleva el invitado a cualquier evento, considera Mauricio Poma, de Espacios Verdes.

Así, el objetivo de sus trabajos en bodas, aniversarios y eventos hasta los corporativos es lograr que se cree una sensación de “sentirse a gusto”.

Para esto utiliza todo tipo de flores, sin importar la temporada —es posible hacer pedidos de cualquier variedad que el anfitrión elija—, desde las tradicionales rosas, que están de temporada, pasando por los lirios y orquídeas, hasta las menos conocidas. Todas y cada una de éstas tiene su valor decorativo. Poma recuerda, por ejemplo, la ocasión en que empleó kantutas para una pasarela de trajes.

“Podemos transformar un salón en un palacio”, afirma el representante de Espacios Verdes. Por eso, sugiere, es importante ponerse en mano de los especialistas, quienes se encargan de que techos, lámparas, vajilla y hasta las alfombras conjuguen armoniosamente con las flores, para crear el impacto deseado.

Después de todo, la decoración floral es, junto a la comida y la música, fundamental para garantizar un evento exitoso.

¿Cómo saber si se ha logrado el objetivo? Pues la aprobación en este caso viene de la mano de un suspiro.

Tips

Jardín. Para decorar exteriores se recomienda flores de colores fríos (violeta, púrpura y morado).

Noche. Lo ideal es elegir colores suaves, como los pasteles, perla y otoñales.

Fragancia. Lo óptimo es conocer a los invitados, pues podría haber alguno con alergia; en caso de no ser posible, lo más sensato es elegir flores sin fragancia.


viernes, 28 de abril de 2017

Jorge de la Reza, COORDINACIÓN DE EVENTOS



Jorge de la Reza está en el mundo del diseño de modas desde hace más de 30 años y sus creaciones se han caracterizado por la elegancia y buen gusto. En un inicio diseñó ropa de cuero porque hubo un auge entre los años 80 y 90, pero luego se dedicó únicamente a la alta costura para mujeres. Es así que Jorge viste novias desde hace algo más de dos décadas cuando La Mesón daba sus primeros pasos gracias a Marcelo Antezana y al mismo Jorge quienes, cada uno en su rubro empezaron a tener visión de lo que en un futuro harían: la atención integral de eventos que van desde bodas, fiestas de 15 años, eventos corporativos hasta el modelaje, maquillaje, diseño de vestidos y florería.

“Si bien desde el principio cuando se inauguró La Meson, nos pedían consejo de cómo tenían que ser los pormenores de una boda, fue recién a partir de 2005 que decidimos que La Meson ofrecería ese servicio más, ya que las bodas empezaron a ser más exigentes en cuestión a detalles y como veíamos que los novios y sobre todo sus mamás se estresaban mucho, empezamos a organizarlas y desde entonces no he dejado de coordinar bodas, sin dejar a un lado mi profesión de diseñador por supuesto”, cuenta Jorge a tiempo de asegurar que con el tiempo la forma de hacer bodas ha cambiado mucho con los años.

“Como comenté antes hacer una boda siempre representa un estrés, pero antes eran más sencillas, no había tanta logística ni competitividad entre boda y boda. Ahora son complejas”, asegura.

Hoy en día es necesario contactarse con especialistas y sobre todo con personas que cuiden todos los detalles para que la boda sea lo que soñaron los novios,

“La dedicación que pongo en cada una de las bodas que hago, me confirma que es algo de lo que no me cansaría de hacer; cada boda es un reto y un aprendizaje ya que con cada una aprendo más”, dice.

Jorge considera que este es un rubro muy lindo y se cuenta con gente muy preparada que ofrece todo para que las bodas sean inolvidables. Además, asegura que Cochabamba es la segunda cuidad en ofrecer este tipo de servicios.

“A las personas que se dedican a la organización de bodas o eventos no las considero competencia, para mí son colegas y eso solo se logra asimilar con los años de dedicación que tengo, asegura.

Pero también cree que hay personas que ven esto únicamente como un negocio y no es así ya que se requiere mucha dedicación, buen gusto y paciencia.

“Yo practico esto desde hace décadas y creo que es lo fundamental”, asegura.

En cuanto a La Meson, Jorge dice que siente mucha satisfacción de ver cómo ha crecido la empresa que creó con Marcelo hace 33 años. También el hecho de ver que una nueva generación la está manejando muy bien sin dejar de lado las sugerencias de ambos.

“Ver cómo Silvia, Eva e Irina están manejando La Meson me llena de satisfacción”, asegura Jorge que estudió diseño de modas en Argentina.

LO DIJO:

“La dedicación que pongo en cada una de las bodas que hago, me confirma que es algo de lo que no me cansaría de hacer; cada boda es un reto y un aprendizaje ya que con cada una aprendo más”, dice.

Eva Mérida DETALLES Y BUEN GUSTO

Eva Mérida Antezana continuó junto a su mamá, Silvia Antezana y a su hermana Irina Mérida con el legado de La Meson en lo que a eventos se refiere. Ya son trece años que están en el rubro de la florería y decoración de bodas, habiéndose consolidado como los mejores en el rubro. El buen gusto, el hecho de darle a cada novia una boda con personalidad propia y la seriedad con la que hacen su trabajo, entre otras cosas, consagraron a La Meson no solo en Cochabamba sino en otras ciudades como La Paz, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Beni, Oruro y Potosí, lugares a los que viajan con todo su equipo para decorar eventos.

En cuanto a las bodas, Eva sabe que es un trabajo duro que empieza muchos meses antes del evento y que termina en el gran día; para lograr que cada novia tenga la boda con la que sueña se reúne más o menos diez veces con cada una y en las citas se avanza poco a poco con la ambientación y el diseño de la fiesta, para no olvidar ninguna detalle y llegar a lo que los novios quieren.

La Meson actualmente decora entre dos a cinco eventos en la semana y normalmente tres a cuatro bodas los fines de semana.

“Cada boda es un reto ya que ninguna puede ser copia de la otra. Lo más lindo es crear el sueño de las novias, ambientando los salones. Por otro lado, lo más difícil de enfrentar es el tiempo, muchas veces se arma una boda en ocho horas y cada minuto cuenta mucho, toda la logística tiene que estar organizada de tal manera que cada persona sepa qué debe hacer para no perder tiempo”, dice.

Eva cuenta que al ser una empresa familiar, su hermana y ella vivieron esto desde pequeñas, crecieron en el rubro y luego estudiaron carreras para poder mejorar y crecer. En el armado de un evento interactúa con su mamá y hermana.

“Mi mamá se encarga con su grupo del armado de los arreglos, yo y mi grupo de la logística y esqueleto y mi hermana y su grupo, del detalle final del salón”, explica.

LO DIJO:

“Cada boda es un reto ya que ninguna puede ser copia de la otra. Lo más lindo es lograr el sueño de cada novia. Lo más difícil de enfrentar es el tiempo, muchas veces se arma una boda en ocho horas y cada minuto cuenta mucho”

Paula Paccieri, INNOVANDO EN LAS MESAS DE REGALO

Paula Paccieri es Gerente Comercial de Home Center Fácil. Trabaja en la empresa desde hace tres años y medio, empezó como Jefe de Marketing. Ahora se encarga de planificar, organizar y coordinar el sistema comercial. Dirige el desarrollo de las actividades de marketing, entre ellas las mesas de regalos para novios.

“Son 12 años que ofrecemos el servicio de mesas de regalos para novios. El año 2005, comenzamos con este servicio que ha evolucionado muchísimo. Día a día trabajamos para poder dar cada vez más beneficios a nuestros clientes y a sus invitados”, cuenta.

Paccieri explica que cuando comenzaron con este departamento, simplemente ofrecían a los novios la opción de poder elegir sus regalos para que ellos puedan armar su mesa en su tienda, pero poco a poco fueron incrementando beneficios, y ahora los novios que realizan sus mesas de regalos con ellos, cuentan con grandes ventajas como recibir atención personalizada para ellos y sus invitados por parte de sus asesoras especialistas en listas de regalos; también pueden elegir en un mismo lugar todo lo que necesitan para su nuevo hogar, entre más de 30.000 productos; recibir sus regalos en el lugar y fecha que deseen; no tener repetición de obsequios; tener la opción de recibir tarjetas de regalo de sus invitados (para que ellos elijan lo que desean comprarse con el monto de dicha tarjeta), y por último, disfrutar sorteos y descuentos anuales exclusivos para novios.

Respecto de la tendencia actual en las mesas de regalo, afirma que no existe una como tal, ya que cada pareja elige el estilo que quiere dar a su hogar y qué productos tener en el mismo. “Hay parejas que les gusta más un estilo rústico, otras un estilo más clásico y otras un estilo más moderno o minimalista. Ese es uno de nuestros mayores beneficios, la gran variedad de productos que ofrecemos en un mismo lugar, así los novios pueden elegir lo que realmente les gusta para su nuevo hogar”, dice.

Paccieri comenta que los productos que más piden los novios son electrodomésticos, línea blanca, juegos de cubiertos, juegos de ollas, vajillas y diferentes productos de organización para la cocina, baño y para el hogar en general.

LO DIJO:

“Son 12 años que ofrecemos el servicio de mesas de regalos para novios. El año 2005, comenzamos con este servicio que ha evolucionado muchísimo. Día a día trabajamos para poder dar cada vez más beneficios a nuestros clientes y a sus invitados”

domingo, 9 de octubre de 2016

En esta boda cada mesa fue decorada inspirada en películas de Disney

La novia preparó un centro de mesa especial para cada mesa del salón y sorprendió a todos los invitados.

Luego de comprometerse junto al castillo de La Bella Durmiente en Disneyland, Ty Junemann y Ashley Idema imaginaron una boda con temática de Disney.

Ashley es muy buena haciendo bricolaje y creó un centro de mesa diferente para cada mesa del salón inspirándose en diferentes películas de Disney.

La mesa principal, por supuesto, contó con castillo de la Bella Durmiente, mientras que para las demás se inspiró en otras películas de Disney, incluyendo la Cenicienta, Frozen, y La Sirenita.





"A los invitados les encantó, y todos, en algún momento de la noche, visitaron cada mesa. Fue una gran manera de conseguir que todos conversen con todos”. dijo Dawn Browne, fotógrafo de la pareja.



jueves, 22 de septiembre de 2016

Tu buen gusto aflora en los artísticos decorados

Las flores son un elemento esencial el día del enlace matrimonial. En ocasiones pasa por la decoración del coche en el que la novia se transporta, el arreglo floral en la ceremonia religiosa, en el sitio de la celebración de la boda e, incluso, en el ramo de la novia que la acompaña en este día tan especial.

Las flores tienen un lenguaje particular y permiten expresar lo que se desea transmitir a través de ellas, entonces, la elección de las flores para la boda pasa por un gusto estético y funcional de acuerdo con la temporada y, qué mejor que contar con un profesional dedicado al diseño floral como el gerente de Espacios Verdes, Mauricio Poma Gonzales, quien cuenta con amplia experiencia en este rubro.

Toda pareja desea que su boda sea la más bonita y la más recordada. Existe una clave para lograr este efecto en las personas, es a través de la decoración con elementos florales que se constituyen en la mejor opción para convertir un lugar normal en una auténtica maravilla visual.

CAMINO AL ALTAR

Lo ideal al hacer la decoración en la ceremonia religiosa es no olvidar rincón alguno, comenzando por la entrada y el pasillo, que serán el centro de atención. Al comienzo del pasillo siempre se aconseja colocar algún adorno floral que marque y limite el espacio sin descuidar el altar de la iglesia.

“Para decorar una iglesia se debe tomar en cuenta ciertos aspectos arquitectónicos. La ornamentación empleada en una iglesia del tipo romántica será distinta a una con un estilo barroco o renacentista. Diferente a una capilla sencilla que una parroquia de estilo moderno”, explica Poma.

SALÓN

La decoración floral en el salón es un trabajo artístico, dependiendo de las características del lugar, la disposición de las mesas, la mesa principal donde estarán los novios, la torta e incluso la luz que será utilizada, todo es importante al momento de planear estos detalles para que este día quede grabado en la retina de los novios y sus invitados.

“Los materiales que se emplean, la línea, forma, proporciones, texturas y colores son cualidades esenciales que van a delimitar el arreglo floral. Las flores más utilizadas son: nardos, rosas, fresias, orquídeas y san vicentes entre otras variedades”, dice el Gerente de Espacios Verdes.

Pero conozcamos un poco el significado de algunas de ellas. Rosa blanca representa pureza, silencio y paz. La rosa roja el amor y respeto, y la amarilla alegría amistad y agradecimiento. La orquídea simboliza la belleza, la perfección y un corazón sincero. La fresia representa la acogida, protección y tranquilidad.

Para la decoración de los centros de mesa lo recomendable es utilizar flores con aromas neutros y de poca intensidad. Debido a que la principal fragancia que se debe sentir es el aroma de la comida. En el caso de utilizar rosas se deben utilizar especies que contengan olores prácticamente imperceptibles.

“Los arreglos no deben ser excesivamente elevados para no obstaculizar la conversación entre los invitados. Si bien existe una amplia gama de diseños y modelos es importante que acompañen a la ornamentación del lugar, como la mantelería, la celebración y el servicio de mesa”, agregó Poma.

RAMO DE LA NOVIA

Dependiendo del tipo de vestido y si la boda será de día o de noche, la novia tiene una infinidad de opciones al momento de elegir el ramo natural que desea llevar el día de su boda. En algunos casos depende mucho del tipo de vestido elegido, si se presta para este detalle que da cierta frescura a su vestimenta.

“Una variante moderna de un ramo tradición de rosas es la de color champán. Una versión elegante que combina con los vestidos de novia de corte más clásico. Otra combinación es con el rosado pastel que es más delicado, elegante y sencillo que queda bien con los vestidos de novia”, explica el ejecutivo de Espacios Verdes, quien lleva más 17 años en la decoración floral para diferentes tipos de eventos.

Espacios Verdes es una empresa especializada en arreglos florales para todo tipo de eventos especiales. Su gerente es un profesional que se graduó en Puerto Rico y su amplia experiencia en diseños creativos lo ha llevado a imponer nuevas tendencias en el decorado no solo en bodas, sino también en embajadas, consulados y en varios países de América Latina.




viernes, 19 de agosto de 2016

3 estilos para decorar tu boda

Una de las ceremonias más importantes para una mujer es su matrimonio, por lo que más allá del vestido y el maquillaje, los demás detalles son también trascendentales y la decoración del ambiente y los arreglos florales para este día singular y único, son muy importantes.

Eva Mérida, gerente de logística y diseño de bodas de La Mesón, empresa de gran trayectoria dedicada a este rubro, nos brinda algunos tips para acertar con el estilo de tu boda.

Existen muchas tendencias en decoración para bodas, y aunque, hoy en día, todo vale, no se debe perder la armonía, el buen gusto y la creatividad. En cuanto a las tendencias para este 2016 la experta en bodas asegura que los tonos más ‘in’ son los pasteles y los colores románticos como es el rosa cuarzo (color del año de acuerdo a Pantone), los duraznos y cremas, sin embargo en los últimos años la tendencia en el mundo de la decoración de bodas se la enfoca según el estilo de cada novia.

“La decoración, en los últimos años, ha cobrado gran relevancia, ya que cada boda debe reflejar el estilo de los novios y debe ser diferente, y hoy en día no sólo consiste en enfocarse en los centros de mesa como hasta hace unos años, sino en la ambientación del salón y esto implica el uso de telas, velas, lámparas, vajilla, manteles, mesas de dulces, bares, la torta y hasta el tipo de comida que se servirá”, asegura Eva Mérida.

Este cambio por supuesto que estresa a muchas novias ya que pareciera que para tener una boda soñada se requiere mucho presupuesto, pero no, necesariamente, es así.

“Es posible hacer una boda con poco presupuesto, lo importante es captar qué área es la más importante para resaltar y enfocar la decoración en esa zona y en los demás lugares jugar con elementos más sencillos. Así la boda estará hermosa con el presupuesto que los novios cuenten”, dice la experta, que asegura que este trabajo debe ser totalmente personalizado porque se requiere captar el estilo de boda que quiere cada cliente, y luego producir la decoración. Para ello, es necesario reunirse con cada novia hasta diez veces para afinar los detalles y poder realizar la decoración soñada.

Cochabamba actualmente es la segunda ciudad de Bolivia en cuanto a producciones importantes de bodas.

La experta en boda comparte con M los estilos más utilizados.



ESTILO Nº: 1

CLÁSICA





Este estilo de boda pertenece a las parejas más clásicas que prefieren la elegancia tradicional. En colores apuestan por el beige o blanco que siempre son acertados para estos días.

Se utilizan arreglos altos, la rosa es la flor elegida para este estilo de boda. Como elementos decorativos se utilizan arañas de cristal, telones en variedad de colores generalmente claros predominando el ámbar en la luz del ambiente.



ESTILO Nº: 2

MODERNA

img_2898.jpg
Apuestan por los colores vivos y atrevidos
Archivo

Las bodas modernas corresponden a un estilo de novios que están con las últimas tendencias en moda y quieren distinguirse marcando un diseño y estilo del siglo XXI. Apuestan por los colores vivos y atrevidos. La mayoría de las veces los grandes contrastes son realmente atractivos para este tipo de boda. Suelen ser bodas muy originales, sorprendentes y divertidas.

Normalmente se utilizan elementos como telas lisas en tonos oscuros, muchos cristales, velas, espejos y pocos arreglos florales.



ESTILO Nº: 3

BOHEMIA ROMÁNTICA

img_2896.jpg
La decoración suele ser a base de colores muy pastel y flores muy sencillas, se usa bastante el cristal.
Archivo

Este tipo de bodas son de las novias que llevan soñando desde que eran niñas con este día y por tanto buscan que ese día sea súper especial y al fusionarse con la tendencia bohemia, se logra una armonía desestructurada muy original. La decoración suele ser a base de colores muy pastel y flores muy sencillas, se usa bastante el cristal.

“Este estilo de boda propone una variedad de flores sueltas nada estructuradas, normalmente no de flores convencionales. En la decoración se utilizan elementos como fotos, marcos, velas jaulas y conos de papel entre otros para darle ese aire bohemio y personal a la boda”, explica Eva.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Cuida los detalles

Para que una boda salga bien, hasta los últimos detalles deben estar controlados y decididos, porque en los detalles se gana o pierde la calidad de un día tan especial.

Por ejemplo, los invitados vegetarianos. Es importante tener alternativas en el menú para ellos.

Otro detalle, los invitados no religiosos y que se niegan a entrar en la iglesia tajantemente suelen quedar en cualquier sitio. Pero si se concierta con un mesón o bar cercano un mini cóctel, la sensación general de todos los invitados será de pleno control de los detalles. No hay que tener miedo, por esta medida los invitados no abandonarán la iglesia. El día estará lleno de bebida y comida, entonces no dejarán de apreciar la belleza de la ceremonia.

Más detalles: el arroz es una tradición a la hora de la salida de los novios, pero no es obligatoria. El arroz muchas veces incomoda a los novios, en especial porque se incrusta en todos los lugares dentro de los trajes y el cabello, y lo que es más peligroso, en los ojos, pudiendo causar un accidente que rompa la armonía del día. En su lugar, los pétalos de rosas son más elegantes y románticos. Para ello, e incitar a los invitados a no tirar arroz, pueden colocarse grandes cuencos de pétalos a la salida de la iglesia, que sirvan de decoración, y no está de más incluir en la invitación la recomendación de no llevar arroz. Incluso los cañones de papelillos coloreados a estilo futbolístico hacen un gran efecto visual.

Los recuerdos para los invitados: Estamos acostumbrados a que en todas las bodas se regalen objetos casi siempre inútiles y que suelen acabar en la basura o en el fondo de un armario. ¿Por qué no regalar utilidad? Por ejemplo, un frasco de colonia, una agenda, un mp3 o un CD con las canciones de la boda.

Flores: Los recuerdos se suelen entregar al final del banquete. Pero podemos entregar una vistosa flor del color general de la boda a cada dama, haciendo que el colorido y la armonía se manifiesten con esplendor en las manos de las invitadas.

La iluminación: Es muy importante saber qué tipo de luz utilizar y en qué lugar, qué detalles destacar. También es importante saber el tipo de iluminación utilizar según la época del año y el lugar.

La entrada: Tanto a la ceremonia como al lugar del banquete. Es lo primer que encontrarán los invitados antes de mirar nada más. Por lo tanto cuida la decoración de ambas entradas, para que estén a la altura de lo que les espera dentro.


martes, 16 de septiembre de 2014

Fotos, una alternativa para decorar su boda

Amadas por unos y odiadas por otros, las fotografías pueden convertirse en un aliado a la hora de decorar su boda. Logrando un acontecimiento personalizado que sorprenderá a sus invitados.

Las invitaciones pueden ser una primera gran opción para anunciar ese gran día a sus invitados con imágenes. Puede utilizar alguna de las que le hayan hecho en la sesión de preboda o cualquier foto que le guste.

El libro de firmas es otra opción. Puede incluir las fotografías de sus invitados para que cada uno firme al pie de la imagen donde aparece, es una opción mucho más personalizada. No solo será un detalle original, sino que para ustedes será uno de los mejores recuerdos que guardarán de la boda.

Además de lo anterior, puede colgar las fotografías de sus amigos en una esquina, a lo largo del salón o colgando de los árboles. De seguro que será algo que llamará la atención.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Arreglos de centros de mesa para boda

Materiales:

Flores

Oasis

Tijera

Plancha de corcho

Goma eva

Taza de té y plato

Palito de brocheta

Pegamento de contacto

Marcador permanente

PASO 1

Comienza cortando el oasis con la forma de la taza.

PASO 2

Usa flores pequeñas para el centro del arreglo de mesa.

PASO 3

Corta un corazón en goma eva y pégalo a la plancha de corcho.

PASO 4

Corta el corcho con la forma del corazón y dibuja el número de la mesa en el corazón y pégalo al palito de brocheta con el pegamento de contacto.

TRABAJO TERMINADO

jueves, 24 de julio de 2014

Ambienta tu boda con flores



Las flores son el alma de la decoración de una boda: además de perfumar, brindan elegancia, delicadeza y sofisticación al lugar donde se celebrará este evento tan importante para la vida de la pareja.

“El amor está marcado por las flores. Cuando uno se enamora las regala y en un matrimonio no pueden faltar. Qué mejor que usarlas a través de la ambientación y el diseño floral que brinda elegancia”, explica el diseñador Mauricio Poma, de Espacios Verdes.

Dentro de la tendencia para este 2014-2015, Poma comenta que decorar espacios naturales y al aire libre son los que más disfruta. “En un lago, en la playa, en el campo, un jardín... cualquier espacio puede tornarse maravilloso”.

“Las flores nunca pasan de moda y brindan realce”, agrega el diseñador, quien organizó la decoración de tres bodas en espacios abiertos en España junto con su hijo. En Bolivia lleva 13 años trabajando en el rubro. “La tendencia apunta a lo natural, a la gente le gusta salir de lo común y elige nuevos espacios”, agrega Poma.

Una de las últimas novedades es que Poma trabaja con plataformas flotantes, que permiten que se realicen ceremonias sobre el agua. “Para la boda del alcalde Luis Revilla usamos una plataforma sobre el agua. En este tipo de ambientaciones somos muy cuidadosos y responsables porque un error puede ser terrible: Imaginen a la novia cayendo al agua. Las plataformas deben aguantar a seis personas”, dice el creador.

Quienes disfrutan de lo clásico pueden optar por un decorado con características más convencionales y sobrias. “Los detalles enriquecen y nosotros podemos acondicionar un espacio de acuerdo con la temática o estilo que se busque. Desde la flor más exótica hasta la más simple da toques especiales”, agrega.

Espacios Verdes apunta a lo integral, por eso persigue la armonía entre los arreglos florales, la vajilla, mantelería y todos los elementos de una boda. “Hay que buscar un impacto visual que deslumbre y encante a todo aquel que lo vea”, agrega.

Entre otros productos que ofrecen están los ramos de novias, que son creaciones artísticas con flores y rompen la idea de un ramo tradicional; el objetivo es innovar.

Alpinas, proteas, aves del paraíso, rosas verdes, de colores, orquídeas, son algunas de las flores que se utilizan para realizar estos trabajos de ensueño. “Los colores que usamos en las flores también pueden adecuarse según el gusto del cliente y lo que quiera recrear”, agrega Poma.

Fotos: Espacios Verdes (Av. Arce esq. Cordero 150, teléfono 2435255).






jueves, 19 de septiembre de 2013

Tendencias en decoración 2013

El deseo de los novios se ve siempre acompañado de sueños llenos de esperanza y que el escenario de la celebración sea inolvidable.

La clave es definir la temática decorativa, observar cada detalle, buscando también nuevas tendencias de la moda que pueden ser sinónimos de elegancia, para componer cada estilo en el momento de insertarlo en el conjunto de la decoración.

Estos detalles, según los ejecutivos de Segapaz, se pueden elegir de acuerdo con el presupuesto de los novios, pero siempre dejando huella de su estilo, originalidad y personalidad.

Los colores de la temporada son variados, se debe tomar en cuenta el lugar y la estación del año.

En cuanto a tendencias y estilos, los expertos en la organización de eventos se inclinan por los terracotas, café chocolate, ocre y dorado, además del tradicional blanco o champagne clásico, aunque en esta época de primavera resulta ideal la incorporación del verde menta, el violeta intenso y los tonos cálidos.

Las flores son un elemento muy importante, que resaltan en centros de mesa altos, espigados y elegantes, o floreros diferentes.

Este decorado deberá armonizar con la elección del mobiliario, la calidad de la mantelería, la vajilla y la cristalería, para complementar el conjunto de la ambientación.

Los empresarios insisten en que las ideas y sentimientos se expresan en arreglos florales deslumbrantes y ambientaciones románticas, clásicas o contemporáneas.

viernes, 28 de junio de 2013

Con sello personal

Inspiracion personal

Sitios como Etsy.com, Pinterest, The Knot, Wedding Wire y Pinterest muestran una gran variedad de diseños para decorar, desde centros de mesa y bouquets a buffet de postres y actividades originales para la fiesta. Son la perfecta fuente de inspiración para la novia moderna.

En la actualidad, gracias a la tecnología y las redes sociales, la novia puede ser parte del proceso creativo y puede compartir sus ideas favoritas con los planners profesionales.

Shira Savada, editora de la revista Martha Stewart Weddings, explica que cuando se trata de detalles, las novias hoy “no solo están replicando algo que vieron en una revista o la Web —ellas hacen que las cosas sean personales”, explica.

Como la noche y el día

Decidir la hora del día a la que se celebrará una boda marcará el resto de la celebración.

Empezando por el look de novia, que no será igual si se celebra a las doce del día que si se hace a las ocho de de la noche. Flores campestres por la noche o brillos a media mañana, no son los mejores aciertos.

La oscuridad acepta el negro como accesorio, acoge joyas doradas y permite abandonarse a la sobriedad de los brillos. Las flores, la rafia y un pelo más sencillo, son, sin embargo, los detalles a explotar durante una boda de día.

Tendencias

Savada, de Martha Stewart Weddings, explica que en la actualidad el negro es un tono que se incorpora a la paleta de color de las bodas.

“El negro no es el primer color que viene a tu mente cuando piensas en una boda, pero en realidad se ve muy elegante. Los metálicos también están por todo lado. Son una tendencia”, explica la editora.

Savada también nota que en muchas recepciones modernas se añaden elementos elegantes a ambientes exteriores.

IDEA Nº: 1

Las flores siempre serán parte central del evento; desde el bouquet de la novia a las decoraciones en la recepción e iglesia. En decoración de flores, el cielo es el límite.

El blanco “envejecido” es un look perfecto en la actualidad, piensa en reciclar muebles con originalidad.

IDEA Nº: 2

Las flores siempre serán parte central del evento; desde el bouquet de la novia a las decoraciones en la recepción e iglesia. En decoración de flores, el cielo es el límite.

BODA BLANCA

Iluminación perfecta. En una recepción “all white”, la iluminación ambiental es un “must” para mantener el ambiente cálido y crear una sensación de intimidad. Y claro, nunca puedes excederte con velas blancas.

Flores de ensueño. Las flores blancas son un elemento clave para crear un look romantico y lujoso. Las rosas blancas, gardenias, orquídeas y peonías son hermosas y clásicas. Pero piensa en el significado de cada flor tambien. La flor Lily of the Valley significa un retorno a la felicidad mientras que los jacintos blancos significan amor constante.




domingo, 21 de octubre de 2012

Pinceladas de luz y color

Desde un romántico jardín encantado, pasando por un elegante ambiente estilo Luis XV, hasta un minimalista salón en blanco y negro, todo es posible para crear el espacio adecuado para la celebración de tu boda. El secreto: todo debe estar en armonía.

Para Mauricio Poma, gerente de Espacios Verdes, tres son los elementos clave que pueden convertir un simple salón o jardín en un lugar de ensueño. “Hay que pensar primero en la ambientación, el catering y la música”, explica el experto.

Ya sea que elijan una decoración romántica, clásica, audaz o minimalista, todo debe combinar. “Una vez elegido el sitio se debe diseñar el concepto de la decoración para transformarlo. Ambientar es construir un clima, una atmósfera donde los asistentes disfruten del evento”, asegura Poma, quien tiene además las flores precisas para cada estilo. “Debemos diseñar todo en función de la novia y del espacio seleccionado”.Julio González, fotógrafo cruceño, apunta por su parte que la tendencia hoy es la decoración con énfasis en la combinación de colores. Las flores han dado paso en Santa Cruz a arreglos de fantasía, mucho plateado y dorado, decorando con cupcakes, galletas y caramelos.

En este sentido, la iluminación es clave, por lo que las tendencias marcan la creación de diferentes espacios para poder movilizarse y compartir con el resto de los invitados. Un catering sencillo pero de excelente calidad y la música, que debe depender del gusto de los novios, “juegan un rol muy importante y le dan el éxito al evento”, agrega Poma.

Delicado

El blanco nunca pasa de moda y, en este caso, el salón obedece a esa regla. La iluminación tenue permite resaltar las flores con bases altas adornadas de rosas.

Color

La iluminación juega un papel importante dentro del salón. Ya sea para darle un aire más romántico o que acompañe la combinación de colores de la decoración.

Combinado

La torta, la decoración, el vestido y la iluminación deben ser pensados en conjunto. Los contrastes de colores fuertes destacan en esta celebración en Santa Cruz.

Tonos

Arriba, la luz natural ayuda a resaltar las flores en una cálida mantelería. A la izquierda, un aire más sobrio resalta con la predominancia de los dorados y los rojos.

Fuentes: Mauricio Poma (Espacios Verdes) y Julio González (Imagina Imagen).











jueves, 20 de septiembre de 2012

Segapaz le pone la pincelada de tradición y prestigio en las bodas


GALERÍA(2)

Una boda desde la más suculenta hasta la más humilde puede tener un éxito total si se organiza y planea con tiempo. En el mundo de los eventos para bodas usted no necesita complicarse, pues está a sus órdenes la empresa Segapaz (Empresa de Servicios y Eventos Generales La Paz) de amplia experiencia de más de 22 años les asesora en forma integral para la organización de su boda junto al personal especializado de Segapaz quienes trabajan con profesionalismo y vocación de servicio con la plena conciencia de que una boda es única y de transcendental importancia para los novios y la familia.

En la actualidad Segapaz trabaja en el Círculo Aeronáutico, el COE y atendiendo eventos particulares. Nuestra meta es lograr sus objetivos proyectados proporcionándoles este manual de la novia.

Primero: seleccionar el lugar donde se va a realizar la recepción social.

Segundo: solicitar iglesia para la ceremonia religiosa.

Tercero: Ceremonia civil.

Hacer una lista absolutamente de todas las actividades que significa realizar y organizar un evento, tomado en cuenta todos los detalles en agenda.

CEREMONIA RELIGIOSA

Debe haber muchas flores en el altar la decoración debe combinar con la decoración del bouquet de la novia y el azar del novio, trabajando un estilo similar a la decoración del salón.

ELECCIÓN DEL LOCAL

Esto varía de acuerdo al número de invitados y la hora.

MATRIMONIO CIVIL

Esta ceremonia se la realizara en el domicilio particular de la novia o en el salón de la recepción social.

EL BUFFET

El menú de este tipo de agasajo se escoge por las costumbres del lugar y la hora, el servicio de alimentos que ofrece y que brinda Segapaz es elegido por los anfitriones a base de varias sugerencias asesorándolos, aplicando las últimas tendencias de comida fusión.

AMBIENTACIÓN Y DECORACIÓN

En la decoración se debe crear un estilo propio para cada boda, la elección de los arreglos florales eligiendo de una amplia gama de colores como las rosas, orquídeas, liliums y gerberas, según la temporada. Definir una idea que marque un estilo propio para cada boda como la decoración con gazas o bijouteria, con flores de la estación, cielos de gasas, semicielos, decoración de pilares del salón, variedad de centros de mesa , la mesa central de los novio, la decoración de la iglesia , la mesa de la torta, el arreglo de bienvenida, Las flores son un elemento importante, elegir centros de mesa altos espigados y elegantes, o en floreros de bases diferentes aplicando las últimas tendencias de la moda. La decoración debe integrarse al entorno del salón: los que se inclinan por el estilo primaveral, coloridas con tonos intensos y cálidos como el amarillo, naranja, fucsia, dorado, plata oxidado, etc.; el otro estilo tradicional es el que mantiene el ambiente nupcial con los colores beige y el blanco.

DECORACIÓN DE JARDINES

Quien decidió tener una boda al aire libre, tenga la plena seguridad de que será un evento inolvidable y romántico al cien por ciento , gracias a la fusión que se logra con la naturaleza aunque la organización de este tipo de bodas suele ser más costosa, representa el sueño de muchas parejas que buscan algo extraordinario.

Los colores metálicos o colores excesivos no se deben utilizar en una boda de día, rayamos en el mal gusto. Elementos rústicos como texturas de yute, lienzo y rafia vegetal lucen bien en exteriores

No se deben utilizar flores muy frágiles como los cartuchos, tulipanes o las flores de invierno, pues estas se marchitan al exponerse al sol o el calor.

Para lograr un impacto visual especial de toda la decoración se debe coordinar en forma conjunta con los novios y la empresa organizadora del evento Segapaz.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Decoración La delicadeza rige en los SALONES

Atrás quedó la ostentación innecesaria. Hoy, la decoración de salones apunta a un uso sutil y elegante de los elementos. Por ejemplo, si antes se estilaban esos glamorosos y enormes centros de mesa, hoy la corriente aconseja una delgada botella de vidrio con una flor.

Sergio Pando, fotógrafo especializado en bodas, refleja en sus imágenes las últimas tendencias. Salió de circulación el mantel liso con otro más pequeño encima; ahora se utiliza sólo uno, y con texturas y pliegues.

Las sillas de plástico con funda son símbolo de mal gusto, a no ser que lo pida la decoración (foto arriba). Lo in son las chivari de madera, que si bien son más caras, son elegantes.

La decoración debe tener unidad. “Un estilo Fernando XV es clásico y formal, se pueden colgar lámparas del techo en el centro del salón, colocar muebles de época de manera que todo esté fusionado”, explica Mauricio Poma, responsable de Espacios Verdes.

Diseño
El minimalismo está de retirada en la decoración de bodas. Las gasas y telas que forman rozones están fuera y han sido sustituidas por las flores. El vidrio de las vasijas se ha reemplazado con el fierro.

Vajilla
Todo el año dominó el uso de la vajilla blanca en formas triangulares o cuadradas. Ahora llega la moda de platos con agujeros y con diseños en varios tonos (puntos o líneas de colores).

Bodas diurnas








Es difícil jugar con la decoración en una boda diurna, dado lo complicado que es conseguir una carpa en la que se puedan poner plantas y flores. Sin embargo, si has decidido hacerlo, las decoraciones frutales están a la vanguardia para esa hora, pues le dan al ambiente un aire vital.

jueves, 3 de noviembre de 2011

ARREGLOS belleza y audacia

Una playa, la bella Venecia o lo que deseen los novios para sellar su promesa de amor puede ser creado a partir de flores. “Si el arreglo es de mal gusto, puede incomodar a los invitados”, advierte Mauricio Poma, gerente de Espacios Verdes.

Antes es necesario contar con el presupuesto adecuado para hacer realidad una fiesta de ensueños. “Las novias siempre son las que escogen, claro que debe ser lo que les guste a ambos y nosotros hacemos todo para que el resultado final complazca a los protagonistas”, cuenta Poma.

Mientras no desprendan perfume, para no incomodar a los invitados, todas las flores están permitidas. En elegancia, la rosa es la reina. “Puede ser roja o blanca, con toques perla y verdes”, sugiere Poma, algo más moderno puede incluir los colores violeta, púrpura, verde y blanco. El azul, como la rosa que Espacios Verdes posee ahora, se reserva para personas más atrevidas. “Todo es posible, un palacio o una playa, eso sí, todo en armonía”, culmina el experto.