Mostrando entradas con la etiqueta Notas de Interes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas de Interes. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de julio de 2020
domingo, 9 de junio de 2019
Carlota Casiraghi rompe con las tradiciones de la realeza
Carlota Casiraghi (33 años) y Dimitri Rassam (37) contrajeron matrimonio civil a última hora de la mañana del sábado en el palacio familiar de los Grimaldi, en Mónaco, con una discreción y ausencia de invitados aristocráticos con la que parecen romper con una antigua tradición familiar.
Según las discretísimas filtraciones oficiales, la ceremonia fue celebrada por Laurent Anselmi, director de los servicios jurídicos del Principado. A última hora de la tarde noche se ignoraba si el Príncipe Alberto y sus hermanas, Carolina y Estefanía de Mónaco, estuvieron presentes en la ceremonia administrativa.
Radio Mónaco, tradicionalmente bien informada en los asuntos domésticos de la familia -que es primera accionista de todos los medios audiovisuales del principado-, creía saber que Carlota tuvo como testigos a dos amigas especialistas en «comunicación empresarial», Juliette Maillot y Yanina Mandelli. Dimitri, por su parte, tuvo como testigos a dos amigos, entre empresarios y banqueros de negocios, Guillaume Houz y Antoine Nussembaum.
Las primeras imágenes que fueron filtrándose con moderación, desde primera hora de la tarde del sábado, daban una imagen «sencillita, pero mona» de la boda y el banquete que siguió, entre amigos, servido en los jardines de Palacio.
Difundida inmediatamente antes o después de la ceremonia, la única fotografía oficial de los novios fue firmada por uno de los fotógrafos oficiales de Palacio, Eric Mathon, y era de un glamour más que comedido. Sin filtros eficaces, el sol de justicia que caía en la Costa Azul toca la primera foto de los recién casados con un blanco muy Mediterráneo del sur. El novio, en traje y corbata azul, camisa y pañuelo blanco, paseaba una grabación de padre de familia con un hijo que todavía no tiene un año de edad. La novia lucía un traje cuya autoría suscita cierto «enfrentamiento» entre las distintas fuentes no sé si bien informadas. La mayoría apuntaban a que era una creación de Giambattista Valli, un diseñador que descolocó a todos, ya que se esperaba que vistiera de Yves Saint-Laurent. Tenía su lógica.
Carlota ya estuvo en el festival de Cannes, sola, luciendo un espléndido modelo Saint-Laurent, con muchas transparencias muy alejadas de la imagen del ama de casa tradicional.
La comida tipo coctel, que se sirvió a los invitados en los jardines y piscina de Palacio, fue realizada por un chef italiano, Paolo Sari, avispado y sofisticado si los hay. John Nollet, fotógrafo y peluquero, animador de «actividades lúdicas», se apresuró a atribuirse el honor de peinar a Carlota el día de su boda.
UNA BODA DE PUEBLO
Dimitri Rassam no es hombre que frecuente mucho las peluquerías. Hubiera sido innecesario. A los pocos minutos de celebrarse la ceremonia jurídico administrativa, los hermanos de la novia, Andrea y Pierre Casiraghi, junto a dos amigos más, cogieron al novio en hombros y lo tiraron a la piscina, con su traje y su corbata puesta. Alguien se apresuró a filtrar un vídeo tan breve como pedagógico. Unos invitados de fiesta de pueblo tirando a la piscina a un novio que se deja hacer, dando el espectáculo para unos señorines y señoritas en bañadores de colores chillones, de una elegancia de playa mediterránea, muy alejada de los rumbos aristocráticos que fueron tradición en el Mónaco principesco de otros tiempos.
La madre de su esposo, la actriz Carole Bouquet, estuvo en el reciente Baile de la Rosa, visible pero discretita. Invisible hasta la noche del sábado en la boda de su hijo. La princesa Carolina y el príncipe Alberto, las figuras históricas al frente de la casa de los Grimaldi, también destacaron por su ausencia aparente en unos festejos muy alejados del antiguo glamour chic de un Mónaco de otra época.
Según las discretísimas filtraciones oficiales, la ceremonia fue celebrada por Laurent Anselmi, director de los servicios jurídicos del Principado. A última hora de la tarde noche se ignoraba si el Príncipe Alberto y sus hermanas, Carolina y Estefanía de Mónaco, estuvieron presentes en la ceremonia administrativa.
Radio Mónaco, tradicionalmente bien informada en los asuntos domésticos de la familia -que es primera accionista de todos los medios audiovisuales del principado-, creía saber que Carlota tuvo como testigos a dos amigas especialistas en «comunicación empresarial», Juliette Maillot y Yanina Mandelli. Dimitri, por su parte, tuvo como testigos a dos amigos, entre empresarios y banqueros de negocios, Guillaume Houz y Antoine Nussembaum.
Las primeras imágenes que fueron filtrándose con moderación, desde primera hora de la tarde del sábado, daban una imagen «sencillita, pero mona» de la boda y el banquete que siguió, entre amigos, servido en los jardines de Palacio.
Difundida inmediatamente antes o después de la ceremonia, la única fotografía oficial de los novios fue firmada por uno de los fotógrafos oficiales de Palacio, Eric Mathon, y era de un glamour más que comedido. Sin filtros eficaces, el sol de justicia que caía en la Costa Azul toca la primera foto de los recién casados con un blanco muy Mediterráneo del sur. El novio, en traje y corbata azul, camisa y pañuelo blanco, paseaba una grabación de padre de familia con un hijo que todavía no tiene un año de edad. La novia lucía un traje cuya autoría suscita cierto «enfrentamiento» entre las distintas fuentes no sé si bien informadas. La mayoría apuntaban a que era una creación de Giambattista Valli, un diseñador que descolocó a todos, ya que se esperaba que vistiera de Yves Saint-Laurent. Tenía su lógica.
Carlota ya estuvo en el festival de Cannes, sola, luciendo un espléndido modelo Saint-Laurent, con muchas transparencias muy alejadas de la imagen del ama de casa tradicional.
La comida tipo coctel, que se sirvió a los invitados en los jardines y piscina de Palacio, fue realizada por un chef italiano, Paolo Sari, avispado y sofisticado si los hay. John Nollet, fotógrafo y peluquero, animador de «actividades lúdicas», se apresuró a atribuirse el honor de peinar a Carlota el día de su boda.
UNA BODA DE PUEBLO
Dimitri Rassam no es hombre que frecuente mucho las peluquerías. Hubiera sido innecesario. A los pocos minutos de celebrarse la ceremonia jurídico administrativa, los hermanos de la novia, Andrea y Pierre Casiraghi, junto a dos amigos más, cogieron al novio en hombros y lo tiraron a la piscina, con su traje y su corbata puesta. Alguien se apresuró a filtrar un vídeo tan breve como pedagógico. Unos invitados de fiesta de pueblo tirando a la piscina a un novio que se deja hacer, dando el espectáculo para unos señorines y señoritas en bañadores de colores chillones, de una elegancia de playa mediterránea, muy alejada de los rumbos aristocráticos que fueron tradición en el Mónaco principesco de otros tiempos.
La madre de su esposo, la actriz Carole Bouquet, estuvo en el reciente Baile de la Rosa, visible pero discretita. Invisible hasta la noche del sábado en la boda de su hijo. La princesa Carolina y el príncipe Alberto, las figuras históricas al frente de la casa de los Grimaldi, también destacaron por su ausencia aparente en unos festejos muy alejados del antiguo glamour chic de un Mónaco de otra época.
lunes, 31 de diciembre de 2018
Detalles para las bodas con un toque vintage
Las bodas son un rito lleno de tradiciones, supersticiones, mitos y costumbres. Algunas se toman de épocas remotas y han continuado a través de generaciones, otras han sido propuestas por cada país y varían de una región a otra.
Hay tradiciones que se han convertido en normas que una novia debería cumplir el día de su boda, como vestir de blanco, usar velo, lanzar el ramo, ser “entregada” al novio; no mostrar al novio el vestido antes de la ceremonia y usar algo azul, algo prestado y algo nuevo.
¿Sabes por qué algunas de esas costumbres se mantienen? Hay novias que quieren ese toque retro en su enlace o pertenecen a familias conservadoras que se resisten a prescindir de estos detalles. Por ello, la organizadora de bodas Eliana Terrazas, de Mia Boda, sugiere usar algo azul, algo nuevo, algo prestado y algo viejo.
Un toque azul
En épocas bíblicas, el color azul y no el blanco representaba la pureza de la novia. Debido a un cambio en las costumbres, el azul en el atuendo nupcial fue dejando de simbolizar la pureza para representar la fidelidad y la constancia en la unión de la pareja.
El toque azul generalmente aparece en la liga, en los calzados, el ramo o los accesorios con piedras.
Algo nuevo
Lo nuevo simboliza su nueva vida en común, el proyecto que empiezan con su matrimonio. Rescata esa tradición, porque llevar algo nuevo, traerá prosperidad y felicidad a tu unión. Nada más nuevo que tu traje de novia, que retratará el sentimiento que motiva la celebración, desde la iglesia hasta el festejo.
Algo prestado
Viene de una antigua superstición que dice que se puede atraer la felicidad si llevas puesto algo de alguien que es feliz en su matrimonio.
Suele ser una intima amiga o la madre o la abuela, quien se lo deja a la novia y por lo general, es un pañuelo o alguna joya valiosa.
Esta joya como es usada, es vieja y eso es símbolo de la continuidad con lo anterior.
martes, 25 de diciembre de 2018
Invitado apuñala al novio de una boda en Bélgica porque no le dan más cerveza
El novio de una boda celebrada el sábado pasado en la localidad flamenca de Wielsbeke, en el este de Bélgica, fue apuñalado en el cuello durante el convite por un invitado ebrio que se molestó porque no se le servía más cerveza, informó hoy la agencia Belga.
La víctima, de 55 años, resultó gravemente herida y perdió mucha sangre pero no se teme por su vida, informó la Fiscalía, que precisó que el agresor colocó el cuchillo "en el lado derecho del cuello" del novio.
Los hechos sucedieron durante la fiesta del enlace matrimonial, celebrado en el centro cultural del municipio, cuando a un vecino de la localidad, de 31 años, se le negó más bebida pues ya estaba manifiestamente borracho.
El individuo sacó entonces un cuchillo y acuchilló al novio en el cuello. Según la agencia Belga, la agresión tuvo lugar en el exterior del establecimiento y la Fiscalía tiene imágenes de cámaras de vigilancia que identifican al agresor, que está detenido y será procesado por presunto de intento de homicidio.
viernes, 9 de noviembre de 2018
martes, 16 de octubre de 2018
jueves, 4 de octubre de 2018
Accesorios de acuerdo con tu personalidad
No comiences buscando listas interminables de TODOS los accesorios de novia que deberías llevar. Piensa en ese día y en cómo te gustaría vivirlo. Ten en cuenta:
¿Cuál es tu estilo? Ir de novia no es disfrazarse. Intenta que ese día también se muestre al mundo tu estilo e imagen personal. Tu esencia debe estar presente. Y, claro, escoge sólo lo que te guste.
Partes de tu cuerpo que quieras potenciar o destacar; guiños a tus gustos e intereses; qué accesorios se llevan mejor con tu personalidad. Por ejemplo, si prefieres la comodidad ante todo, quizás debas buscar accesorios de novia que vayan en esa línea. Ojo, también puedes decidir hacer exactamente lo contrario para variar. Es tu decisión.
La gran mayoría de bodas hoy en día cuenta una historia personal y tiene un estilo más o menos definido. Puedes decantarte por accesorios de novia que vayan en esa línea.
LO QUE VAYA MEJOR CON TU VESTIDO
Por supuesto, para escoger tus accesorios de novia, ten en cuenta los complementos que mejor vayan con tu vestido. Puedes elegirlos de dos maneras: los que combinen perfectamente con el estilo y los colores; o, también, los que contrasten con los colores.
LO QUE REALMENTE IMPORTA
Si quieres llevar alguna joya o accesorio con un significado emocional determinado. Puede ser: algo que te haya regalado tu pareja, algún detalle de un antepasado, etc.
LA TRADICIÓN
También puedes tener en cuenta como una suerte de comodines los clásicos de las novias.
• Algo azul: Quizás el algo azul puedes incorporarlo en un accesorio.
• Algo usado: Algún accesorio viejo que tengas con gran valor sentimental para ti. Mi algo usado será mi anillo de compromiso que, por supuesto, llevaré en mi gran día.
• Algo nuevo: Excusa para comprar nuevas cositas.
• Algo prestado: Algo especial que te deje alguien para ese gran día. Por ejemplo, en mi caso, tendré la suerte de llevar los accesorios que llevó mi cuñada en el pelo. Me los dejó y no sólo significan la continuación de una tradición de amor y felicidad; sino que, además, me dan la bienvenida oficial a la familia, ¡y son preciosos!
EL FUTURO DE LOS ACCESORIOS
Yo, como buena ahorradora, suelo pensar a largo plazo. Es importante para mí comprar accesorios de novia que luego pueda usar, darles vida más allá de un cajón olvidado en el recuerdo.
LA ESTACIONALIDAD
Invierno, verano, otoño o primavera. Por supuesto, los accesorios de novia que respondan a la estación en la que se celebrará la boda, irán mejor. También puedes tener en cuenta las diferentes colecciones que lanzan las firmas y diseñadores para cada temporada, si eres una novia fashionista y es importante para ti ir TOP.
COMODIDAD Y VIABILIDAD
Una de las cosas que más me pregunté fue: ¿qué accesorios puedo llevar, que sean bonitos, resalten, pero -a la vez- se mantengan en su sitio toda la noche? Como novia bailonga, esta es una de mis principales preocupaciones. Me interesan accesorios que no vayan a salir volando a la hora del baile y que realmente pueda llevar cómodamente y preservar para el futuro.
EL ENTORNO
Ambiente, estilo y contexto. Ten en cuenta el dress code de tu boda y el lugar en el que desarrolla. En mi caso, es cerca de la playa… y eso marca mucho el estilo de los accesorios de novia que llevaré.
QUÉ ACCESORIOS DE NOVIA DEBES LLEVAR
Hay infinidad de accesorios para las novias. Podemos mencionar:
• Accesorios para el pelo: tocados, pamelas, sombreros, velos, peinetas, diademas, etc.
• Pendientes.
• Colgantes. Ten siempre en cuenta lo que vaya mejor con el estilo de tu vestido y, si tienes dudas, mejor consultar con quien te haya asesorado con el traje.
• Pulseras, brazaletes, accesorios para los brazos.
• Anillos: de compromiso, alianzas y otros que quieras llevar.
• Si es tu caso, piercings visibles.
• Tobilleras y accesorios para los pies, en caso de que también aplique para tu tipo de boda o vestido.
• Extras. Esas pequeñas cosas con las que puedes sorprender.
• Calzado.
• Bolsos.
No tienes que llevarlos todo. Teniendo en cuenta lo anterior, intenta determinar cuáles realmente necesitas o crees que deberías llevar. No porque se debe usar velo todas las novias lo usan. Toma tus propias decisiones y configura un estilo único. Los accesorios son esas pequeñas piezas que te permitirán distinguir tu vestido y resaltar matices de tu personalidad.
¿QUÉ LLEVARÉ YO?
No lo cuento pero doy algunas pistas:
• En el pelo, las hermosas peinetas de mi cuñada.
• Mi vestido no calza con colgantes.
• Unos pendientes bastante bonitos pero muy cómodos. Ni muy largos ni muy cortos. Eso sí, brillantes, a juego con el vestido y el mar.
• Dos brazaletes a juego que me han regalado mi mami y mi suegra. Cuando los compré -y te cuento esta anécdota- me recalcó la vendedora que no eran accesorios de novia. Los compré igualmente. Quien define qué llevar somos nosotras mismas. Estos brazaletes iban perfectos con mi estilo y mi vestido… y no había más nada que decir.
• Llevaré mi anillo de compromiso y otro anillo que me regaló mi suegra a juego con lo demás. Y, claro, añadiré la alianza.
• Mi calzado es bastante adornado… parece más un accesorio para el pie. Mi principal driver: comodidad.
• No llevaré bolso. Me aprovecharé del de mi madre.
• Debo añadir que – en general- busqué cosas que no se me desprendan fácilmente, para no tener que preocuparme, y que no fueran tan excesivamente costosas, por si acaso. Lo justo.
• También me decanté por accesorios versátiles y que estoy segura de que podré ponerme en el viaje de novios, en mi día a día y en muchas ocasiones más. Van con todo.
• Los accesorios que elegí van muy en línea con la imagen que quería proyectar ese día y el look de novia que escogí. Otro adelanto: la mayoría de las cositas son de la marca Swarovski.
• Espero que estas claves te ayuden a elegir tus accesorios de novia y, sobre todo, que tengas un día inolvidable.
TU ESTILO PERSONAL Y GUSTOS
¿Cuál es tu estilo? Ir de novia no es disfrazarse. Intenta que ese día también se muestre al mundo tu estilo e imagen personal. Tu esencia debe estar presente. Y, claro, escoge sólo lo que te guste.
LO QUE QUIERES MOSTRAR ESE DÍA DE TU PERSONALIDAD
Partes de tu cuerpo que quieras potenciar o destacar; guiños a tus gustos e intereses; qué accesorios se llevan mejor con tu personalidad. Por ejemplo, si prefieres la comodidad ante todo, quizás debas buscar accesorios de novia que vayan en esa línea. Ojo, también puedes decidir hacer exactamente lo contrario para variar. Es tu decisión.
EL ESTILO DE LA BODA
La gran mayoría de bodas hoy en día cuenta una historia personal y tiene un estilo más o menos definido. Puedes decantarte por accesorios de novia que vayan en esa línea.
LO QUE VAYA MEJOR CON TU VESTIDO
Por supuesto, para escoger tus accesorios de novia, ten en cuenta los complementos que mejor vayan con tu vestido. Puedes elegirlos de dos maneras: los que combinen perfectamente con el estilo y los colores; o, también, los que contrasten con los colores.
LO QUE REALMENTE IMPORTA
Si quieres llevar alguna joya o accesorio con un significado emocional determinado. Puede ser: algo que te haya regalado tu pareja, algún detalle de un antepasado, etc.
LA TRADICIÓN
También puedes tener en cuenta como una suerte de comodines los clásicos de las novias.
• Algo azul: Quizás el algo azul puedes incorporarlo en un accesorio.
• Algo usado: Algún accesorio viejo que tengas con gran valor sentimental para ti. Mi algo usado será mi anillo de compromiso que, por supuesto, llevaré en mi gran día.
• Algo nuevo: Excusa para comprar nuevas cositas.
• Algo prestado: Algo especial que te deje alguien para ese gran día. Por ejemplo, en mi caso, tendré la suerte de llevar los accesorios que llevó mi cuñada en el pelo. Me los dejó y no sólo significan la continuación de una tradición de amor y felicidad; sino que, además, me dan la bienvenida oficial a la familia, ¡y son preciosos!
EL FUTURO DE LOS ACCESORIOS
Yo, como buena ahorradora, suelo pensar a largo plazo. Es importante para mí comprar accesorios de novia que luego pueda usar, darles vida más allá de un cajón olvidado en el recuerdo.
LA ESTACIONALIDAD
Invierno, verano, otoño o primavera. Por supuesto, los accesorios de novia que respondan a la estación en la que se celebrará la boda, irán mejor. También puedes tener en cuenta las diferentes colecciones que lanzan las firmas y diseñadores para cada temporada, si eres una novia fashionista y es importante para ti ir TOP.
COMODIDAD Y VIABILIDAD
Una de las cosas que más me pregunté fue: ¿qué accesorios puedo llevar, que sean bonitos, resalten, pero -a la vez- se mantengan en su sitio toda la noche? Como novia bailonga, esta es una de mis principales preocupaciones. Me interesan accesorios que no vayan a salir volando a la hora del baile y que realmente pueda llevar cómodamente y preservar para el futuro.
EL ENTORNO
Ambiente, estilo y contexto. Ten en cuenta el dress code de tu boda y el lugar en el que desarrolla. En mi caso, es cerca de la playa… y eso marca mucho el estilo de los accesorios de novia que llevaré.
QUÉ ACCESORIOS DE NOVIA DEBES LLEVAR
Hay infinidad de accesorios para las novias. Podemos mencionar:
• Accesorios para el pelo: tocados, pamelas, sombreros, velos, peinetas, diademas, etc.
• Pendientes.
• Colgantes. Ten siempre en cuenta lo que vaya mejor con el estilo de tu vestido y, si tienes dudas, mejor consultar con quien te haya asesorado con el traje.
• Pulseras, brazaletes, accesorios para los brazos.
• Anillos: de compromiso, alianzas y otros que quieras llevar.
• Si es tu caso, piercings visibles.
• Tobilleras y accesorios para los pies, en caso de que también aplique para tu tipo de boda o vestido.
• Extras. Esas pequeñas cosas con las que puedes sorprender.
• Calzado.
• Bolsos.
No tienes que llevarlos todo. Teniendo en cuenta lo anterior, intenta determinar cuáles realmente necesitas o crees que deberías llevar. No porque se debe usar velo todas las novias lo usan. Toma tus propias decisiones y configura un estilo único. Los accesorios son esas pequeñas piezas que te permitirán distinguir tu vestido y resaltar matices de tu personalidad.
¿QUÉ LLEVARÉ YO?
No lo cuento pero doy algunas pistas:
• En el pelo, las hermosas peinetas de mi cuñada.
• Mi vestido no calza con colgantes.
• Unos pendientes bastante bonitos pero muy cómodos. Ni muy largos ni muy cortos. Eso sí, brillantes, a juego con el vestido y el mar.
• Dos brazaletes a juego que me han regalado mi mami y mi suegra. Cuando los compré -y te cuento esta anécdota- me recalcó la vendedora que no eran accesorios de novia. Los compré igualmente. Quien define qué llevar somos nosotras mismas. Estos brazaletes iban perfectos con mi estilo y mi vestido… y no había más nada que decir.
• Llevaré mi anillo de compromiso y otro anillo que me regaló mi suegra a juego con lo demás. Y, claro, añadiré la alianza.
• Mi calzado es bastante adornado… parece más un accesorio para el pie. Mi principal driver: comodidad.
• No llevaré bolso. Me aprovecharé del de mi madre.
• Debo añadir que – en general- busqué cosas que no se me desprendan fácilmente, para no tener que preocuparme, y que no fueran tan excesivamente costosas, por si acaso. Lo justo.
• También me decanté por accesorios versátiles y que estoy segura de que podré ponerme en el viaje de novios, en mi día a día y en muchas ocasiones más. Van con todo.
• Los accesorios que elegí van muy en línea con la imagen que quería proyectar ese día y el look de novia que escogí. Otro adelanto: la mayoría de las cositas son de la marca Swarovski.
• Espero que estas claves te ayuden a elegir tus accesorios de novia y, sobre todo, que tengas un día inolvidable.
martes, 11 de septiembre de 2018
Todas elegantes en la boda
Una boda trae consigo el afán del vestido, seas una invitada y más aún si eres la novia. Para todas la pregunta: ¿cómo iré vestida ese día?, tiene muchas respuestas como opciones, siempre cumpliendo con la elegancia que tal evento amerita, ya sea primera o segundas nupcias, en casa o en un salón, religiosa o civil.
Para las invitadas, el largo es sinónimo de sobriedad y formalidad, flores y rayas para el día, y brillos para la noche recomiendan las asesoras de imagen, quienes además aseguran que hoy el uso de colores en los trajes “casi” no tiene reglas. Y ese “casi” es porque el negro no es el más indicado para una boda de día ni los estampados para una fiesta de noche.
Para las novias también hay sugerencias; desde vestidos hasta pantalones, unos blancos y otros beige, algunos trajes largos y otros cortos... Varias opciones para las segundas nupcias y bodas civiles que se celebran en 2018 y 2019, aunque la tendencia no ha cambiado mucho.
Los ajuares con telas como gasas y tules transparentes, y el romántico encaje siguen vigentes por su delicadeza, igual que los apliqués con pedrería bordada que siempre dan al traje de novia, un destello de brillo.
Fotos: GAIA Producciones
Diseños: Wara Núñez (boda religiosa), Nardy zapata (boda civil)
Mmaquillaje: Cinthia Quiñovel
Modelos: Helen Petrova, Daniela Roca y Brigitte Azogue Céspedes
sábado, 11 de agosto de 2018
miércoles, 30 de mayo de 2018
LOLA GROUP PRESENTÓ SU UNIDAD DE EVENTOS SOCIALES CON LAS BODAS DEL FUTURO
Santa Cruz de la Sierra, mayo de 2018.- En el marco de CasaCor, Lola Group, el holding de comunicación integral, marketing y eventos corporativos, presentó su nueva unidad de negocio Lola Eventos Sociales con un stand moderno y creativo, introduciendo elementos de tecnología e innovación a través de la proyección en mapping, en una torta de 5 pisos de altura, con alusivas proyecciones que transportaron al espectador a un espacio surreal.
Bajo el mando de Katya Fuertes, gerente general de la empresa, el equipo integrado por Laura Ayaviri y Bruna Feeney, expertas en protocolo y eventos sociales, tendrá la responsabilidad de conceptualizar y hacer realidad los deseos de los clientes.
Lola surge como una productora audiovisual que con el tiempo decide mirar al mercado de manera estratégica, empezando a generar acciones que se convirtieron en hitos y que ayudaron a impulsar la diversificación de Lola Group.
Con 10 años de experiencia en el mercado, Lola realizó eventos íconos que marcaron un precedente en los medios locales, nacionales y sus audiencias; Convirtiéndose ahora en la nueva opción para aquellos eventos sociales que buscan generar un impacto y diferenciarse del resto.
Las Casas de Cristal de VIVA, Concierto de David Guetta, Show de Fórmula 1, Camarotes Paceña en el Gran Corso Cruceño (4 años consecutivos), Inauguración de la UDI, 80 años de La Papelera, 120 Años de Coca Cola, Inauguración de Ventura Mall con la presencia del artista internacional Julio Sabala, 45 años de Cerabol, 25 años de Arcor en Bolivia, 40 años de Sofía e inauguración de su nuevo edificio administrativo, 21 años Grupo Empresarial La Fuente, Maratón Adidas de Santa Cruz de la Sierra (1° y 2° versión), Organización 2da Feria Internacional de Posgrado, Feria Nutricional y Salud-NutriAlianza, Carrera de Espartanas, Tour de Música VIVA (en 4 ciudades), llegada de artistas internacionales como Jude Law, William Levy, Edward Norton, Christian Meier; además del diseño, construcción y administración de más de 50 stands en la Expocruz, Fipaz, La Paz Expone, Feicobol, Exponorte, Fexpo Beni y Exposur.
Asimismo, el portafolio de eventos corporativos de Lola está compuesto por marcas como Sofía, Toyosa, Fagal, Batebol, Saavedra Harley-Davidson Bolivia, Lada, Grupo Empresarial del Oriente (GEO), Belcorp, Farmacorp, Grupo AB-CREA, Nivea, etc.
Actualmente, Lola Group trabaja de manera fija y sostenida con CBN, Viva, Itacamba, Cinemark, Copa Airlines, Imcruz, Grupo Empresarial La Fuente, Grupo Fair Play, Grupos CREA, etc.
UNIDADES DE NEGOCIOS
1.- LOLA EVENTOS. Detallistas e integrales en la producción de eventos. Al día con las últimas tendencias del mercado buscamos innovar y crear nuevas experiencias para los asistentes de cualquier tipo de evento.
Eventos Corporativos
Hacemos que las marcas/empresas generen una experiencia en ambientes exclusivos, acorde a las necesidades: lanzamientos, inauguraciones, aniversarios.
Eventos Sociales – Bodas
Nos encargamos de hacer realidad el sueño de cada pareja, reflejando la personalidad de los novios en cada detalle. Bodas, quinceaños, aniversarios, graduaciones, actos de colaciones, entre otros.
Conferencias de Prensa
Recibimos a la prensa con la producción de un ambiente tanto estética como técnicamente adecuado.
Fiestas de Marca
Ambientamos eventos al espíritu de las marca desde la propuesta de locaciones únicas, concepto, diseño, producción, administración e informe final.
Conciertos
Somos productores musicales con artistas nacionales e internacionales.
miércoles, 4 de abril de 2018
viernes, 23 de marzo de 2018
lunes, 9 de octubre de 2017
Una boda llena de amor y diversión
Los invitados compartieron un momento inolvidable
El pasado sábado Amael Cardozo Casasola y Paola Crespo Figueroa contrajeron nupcias. La celebración la realizaron con las personas que más quieren, entre ellas amigos y familiares.
Los invitados disfrutaron de una gran velada, donde compartieron un momento inolvidable. Disfrutaron también de una exquisita cena y música bailable al gusto de la pareja.
Durante la velada sobresalió el amor como también la elegante decoración en tonos palo de rosa, el color favorito de la novia. El evento se realizó en la Cabaña de Don Pedro, lugar en el que se atendió de la mejor manera a todos los invitados.
Pero también la fiesta contó con el ritmo contagioso del grupo Divertilokos, que a las doce de la noche hicieron su ingreso para hacer bailar a todos los presentes al ritmo de la batucada. Así, invitados y novios gozaron de una inolvidable Hora loca.
domingo, 8 de octubre de 2017
DARÍO Y FANNY Celebraron 30 años de matrimonio
Los esposos Darío Coria Padilla, y Fanny García Cueto celebraron Bodas de Perla por sus 30 años de vida matrimonial. La ceremonia religiosa se realizó en la Gruta de la Virgen de Lourdes, donde volvieron a reafirmar sus votos matrimoniales junto a todos sus invitados para luego trasladarse a un fiesta llena de sorpresas y regalos.
viernes, 29 de septiembre de 2017
Los accesorios para el novio están en quality fashion
En la boda no sólo la novia vestirá sus mejores galas, sino que el novio también buscará lucir deslumbrante y elegante para desposar a la mujer que será su esposa para toda la vida. Existen accesorios que acompañarán el traje elegido por el novio que no pueden faltar en su vestuario como: corbata, zapatos, calcetines y joyas.
“El hombre actual se ocupa más de su look que en el pasado y, más aún, en el día de su boda que entre otras alternativas tiene el chaqué y el frac a la nueva moda del esmoquin, pero siempre y cuando vayan combinados con los accesorios adecuados para la ocasión”, explica la gerente propietaria de Quality Fashion, Celina García Vargas.
LA CORBATA
Uno de los accesorios elegidos para adornar el cuello de la camisa es la clásica corbata que puede ir en materiales como la seda en color liso, con relieve o que incorpore motivos geométricos, entre muchos otros.
“Los colores más solicitados para esta temporada son el dorado, magenta, plateado, fucsia, pastel, azul y combinados entre dos o más colores. Lo usual es que los novios en La Paz, Oruro, Potosí e incluso Cochabamba busquen colores más sobrios. A diferencia del Oriente con tonos blanco, crema y en colores vivos”, explica García.
Pero si de esmoquin se trata, la corbata de nudo mariposa es la utilizada en este estilo que viene en colores lisos o estampados en distintas tonalidades, dependiendo de la tendencia que se utilice en Estados Unidos para esta temporada y, en particular, en el mes de septiembre fecha en la que muchas parejas deciden contraer nupcias.
“Hay trajes que vienen con chalecos que quedan perfectos con su corbatón y pañuelo de seda, que le dan ese toque de elegancia y distinción al novio como un aditamento muy interesante. Con un ancho que dobla al de la corbata convencional donde la principal diferencia está en el tamaño y el nudo”, dice la propietaria. Quality Fashion es una tienda que ofrece una variedad de alternativas en cuanto a camisas, corbatas, calcetines, billetes, cinturones y joyas para varón en marcas internacionales como: Náutica, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Kenneth Cole, Michael Kors, entre muchos otros.
Antes de casarte piensa en...
Hablando de tus últimos días de mujer soltera, te dejaré los puntos que toda mujer debe experimentar antes de dar “el sí definitivo.
Aprende a amarte a ti misma. Antes de poder amar a alguien más debes trabajar en amarte a ti misma, ama tu cuerpo, ama tus cualidades y ama tus defectos. Al final del día, la compañía más importante que tendrás no será tu futura pareja sino tu misma y sin importar cuánto trabajes en tu cuerpo siempre habrá algo que no te guste del todo, pero ACÉPTALO, ese detalle te hace única.
Estudia. Ya sé, puedes estar casada y estudiar pero no tendrás tanto tiempo como ahora que no tienes más responsabilidades que cuidar de ti, consigue esa licenciatura, ese curso, toma ese taller, ve y haz una maestría, un posgrado, lo que quieras. Hazlo ahora que no hay gastos y otras prioridades. Invierte en ti.
Trabaja. ¿Ya estudiaste no? Entonces experimenta el poder trabajar y ganar dinero sólo para ti. Aunque suene mal tú y tu desarrollo personal son prioridad.
Vida financiera. Para empezar una nueva etapa de la vida desde cero es necesario que tengas en orden tus finanzas para que puedas estar tranquila e iniciar los gastos de una vida juntos.
Cuida tu cuerpo. Desintoxícate, come sano y ejercítate, me vas a agradecer el consejo cuando veas como luces en tu vestido de novia.
Dile adiós al pasado. Este punto es especialmente importante, vas a iniciar una nueva etapa y no querrás hacerlo cargando con todos los fantasmas pasados. Olvida y perdona todo lo que paso hasta antes de este momento, especialmente hablando de relaciones, lo bueno o malo que hayas vivido con tus parejas anteriores queda atrás y das inicio a una vida nueva al lado de quien has escogido para empezar algo nuevo.
Busca un pasatiempo. Todas necesitamos un break de vez en cuando, ese momento para disfrutar de nuestra soledad y hacer algo que nos llene y nos guste. Antes de iniciar el viaje en pareja encuentra esa actividad que te haga feliz y te haga sentir plena.
Cultiva amistades. Recuerda nunca dejar de lado a tus amigos, ese grupo de personas que estarán contigo sin importar que pase y te darán su apoyo incondicional.
Disfruta las cosas simples. Sal a caminar, ve al cine, pon una película en tu casa con una bolsa de palomitas, lee un libro, ve y toma una taza de café. Aprecia cada momento de tu vida y reflexiona. Antes de ese gran paso necesitas aprender a disfrutar cada momento y de tu soledad.
Viaja con tus amigas. Muchas mujeres consideran importante y liberador viajar con sus hermanas y amigas antes del gran día, además es una memoria que les durará toda la vida.
Viaja sola. No sólo es importante para “reencontrarte contigo misma”, sino para reflexionar y disfrutar tu soledad.
Aprende a amarte a ti misma. Antes de poder amar a alguien más debes trabajar en amarte a ti misma, ama tu cuerpo, ama tus cualidades y ama tus defectos. Al final del día, la compañía más importante que tendrás no será tu futura pareja sino tu misma y sin importar cuánto trabajes en tu cuerpo siempre habrá algo que no te guste del todo, pero ACÉPTALO, ese detalle te hace única.
Estudia. Ya sé, puedes estar casada y estudiar pero no tendrás tanto tiempo como ahora que no tienes más responsabilidades que cuidar de ti, consigue esa licenciatura, ese curso, toma ese taller, ve y haz una maestría, un posgrado, lo que quieras. Hazlo ahora que no hay gastos y otras prioridades. Invierte en ti.
Trabaja. ¿Ya estudiaste no? Entonces experimenta el poder trabajar y ganar dinero sólo para ti. Aunque suene mal tú y tu desarrollo personal son prioridad.
Vida financiera. Para empezar una nueva etapa de la vida desde cero es necesario que tengas en orden tus finanzas para que puedas estar tranquila e iniciar los gastos de una vida juntos.
Cuida tu cuerpo. Desintoxícate, come sano y ejercítate, me vas a agradecer el consejo cuando veas como luces en tu vestido de novia.
Dile adiós al pasado. Este punto es especialmente importante, vas a iniciar una nueva etapa y no querrás hacerlo cargando con todos los fantasmas pasados. Olvida y perdona todo lo que paso hasta antes de este momento, especialmente hablando de relaciones, lo bueno o malo que hayas vivido con tus parejas anteriores queda atrás y das inicio a una vida nueva al lado de quien has escogido para empezar algo nuevo.
Busca un pasatiempo. Todas necesitamos un break de vez en cuando, ese momento para disfrutar de nuestra soledad y hacer algo que nos llene y nos guste. Antes de iniciar el viaje en pareja encuentra esa actividad que te haga feliz y te haga sentir plena.
Cultiva amistades. Recuerda nunca dejar de lado a tus amigos, ese grupo de personas que estarán contigo sin importar que pase y te darán su apoyo incondicional.
Disfruta las cosas simples. Sal a caminar, ve al cine, pon una película en tu casa con una bolsa de palomitas, lee un libro, ve y toma una taza de café. Aprecia cada momento de tu vida y reflexiona. Antes de ese gran paso necesitas aprender a disfrutar cada momento y de tu soledad.
Viaja con tus amigas. Muchas mujeres consideran importante y liberador viajar con sus hermanas y amigas antes del gran día, además es una memoria que les durará toda la vida.
Viaja sola. No sólo es importante para “reencontrarte contigo misma”, sino para reflexionar y disfrutar tu soledad.
Boda millennials, ¿te animas?
LA ERA DE LOS MILLENNIALS
La generación de los millennials es la generación posterior a la X. Se trata de todos los que el día de hoy tienen menos de 30 años y que, por lo tanto, han crecido en un entorno tecnológico.
Y crecer en un mundo digital ha permitido a los Millennials cambiar la forma de planear las bodas modernas.
Muchas millennials han enterrado el clásico vestido blanco y tanto ellas como ellos, hacen una constante publicación de todos los detalles del proceso de planificación de su boda en las redes sociales.
Por lo tanto, los Millennials han transformado la boda tradicional en una experiencia memorable, personalizada y cuidada al máximo detalle.
El rango de edad de los Millennials es entre los 18 y los 34 años; por lo tanto la planificación de la boda para ellos, es una experiencia social y completamente diferente a la de las generaciones anteriores.
TOQUES PERSONALES
Una de las formas de distinguir una boda millennial es a través de la temática. Es decir, se escoge un tema y se busca la forma de personalizar la boda creando una atmósfera emocionante y única.
Los novios millennials buscan sus aficiones o pasiones comunes para compartirlo con sus huéspedes. Por ejemplo, las bodas Millennal’s suelen incluir un photocall con los accesorios favoritos dentro de un tema: la cultura pop o la temática rural, que es la tendencia de hoy. Por lo tanto, una boda Millennial Rural podría incluir detalles en materiales como la madera o la rafia, telas como el algodón, flores rústicas….
A partir de este tema rural, ya viene el brain storming (una reunión creativa) de la pareja para escoger este tipo de personalización a partir de la tendencia campestre; por ejemplo, ofrecer a las invitadas sandalias para bailar sin tacones.
LA INCORPORACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
Una boda millennial no es una boda hasta que se publica en Facebook y la pareja crea su propio hashtag personalizado, como #carlosynuriabodaruralaldeatejeranegra. Los hashtags personalizados animan a los invitados a participar y permiten que todos puedan ir viendo los avances y preparativos de la boda.
El día de la boda, obviamente los propios invitados subirán sus fotos añadiendo el hashtag por lo que el álbum de novios se creará automáticamente y en formato digital. Por eso la idea de un photocall personalizado, para animar a que todos los participantes se puedan disfrazar con accesorios y colgar las imágenes.
Y por supuesto no puede faltar un tablero en Pinterest con todas las ideas en tendencia y sugerentes para organizar una boda rural Millennial. Crear este tipo de organización visual, permite encontrar la idea de la boda, el tema, y seguir una misma línea de colores y accesorios.
DECORACIÓN DE LA BODA DO IT YOURSELF
Lo habitual es que las bodas millennials se alejen de las recepciones más formales y opten por ofrecer un ambiente más cómodo y relajado a los invitados.
Por eso, el entorno rural se convierte en el mejor aliado; porque facilita este ambiente tranquilo y relajado, fuera de la ciudad.
Los invitados a una boda rural millennial saben que hay mucho menos formalismo que en otro tipo de eventos; no obstante, hay que especificar un dress code en la invitación o a través del hashtag para que no haya malentendidos con la vestimenta y todo el mundo sienta que encaja.
Por supuesto, en una boda millennial, se espera ver un montón de detalles propios. Este tipo de decoración casera, permite a los novios agregar grandes dosis de creatividad en un día tan especial.
Para una boda rural al aire libre y de noche, no deberían faltar luces cálidas en tarritos, con flores silvestres. Adornar con estos pequeños detalles creará un suave resplandor y es una alternativa a comprar toda esta iluminación.
Las invitaciones artesanales y otros detalles en la boda escritos a mano pueden ayudar a añadir un toque personal. Los novios también pueden hacer sus propios centros de mesa y tarjetas con los nombres de los invitados, siempre siguiendo el tema de la boda, Ya sea colocar un florero encima de unos cuantos libros antiguos y usando una copa de vino en lugar de un jarrón tradicional.
LA MODERNIZACIÓN DE LAS TRADICIONES
Los habituales banquetes con aperitivos, tres platos y pastel nupcial se han quedado atrás. Los novios millennials optan por convites modernizados, mucho más informales. Desde organizar un brunch; hasta buffets libres con mesas y sillas para dejar que cada uno se siente dondequiera.
Personalizar el menú de una boda se hace más complicado por todo el abanico de opciones que ha surgido con estas alternativas a la boda tradicional. La mejor recomendación en este sentido es valorar las opciones que permite la finca de la boda rural en la que se va a celebrar el convite.
PARA LOS REGALOS DE LOS INVITADOS
En esta parte también han terminado con los clásicos, bolígrafos, llaveros, y demás utensilios más propios del siglo pasado, ahora prefieren los detalles hechos a mano, personalizados o naturales como aceite, vino, licores o uno de los más trendy, la miel, un detalle original, natural, moderno, personalizable, además de ser muy rico y sano.
La invitada perfecta ¿Vestido de cóctel o largo para bodas de día?
¿Te acaban de invitar a una boda de día y no sabes qué vestir exactamente? ¡No te preocupes! Tenemos para ti vestidos con los que acertarás y deslumbrarás.
Las bodas matutinas son algunas de las que más dudas suscitan en cuanto a dress code y, sobre todo, cuando se dan en los meses de otoño, en cambio te podemos asegurar ofrecen un abanico de posibilidades tremendamente amplio a la hora de vestirnos.
Con el paso del tiempo, el protocolo y todas las reglas no escritas en cuanto a “prohibiciones estilísticas” se ha vuelto mucho más laxo e incluso informal, dependiendo claro está de cómo sean los novios y de todos los aspectos que rodeen a la boda. Lo más aconsejable es que optes por un vestido corto —sin que sea excesivamente escueto—. Si quieres ser la más trendy viste un modelo midi de silueta híper-femenina, en un color llamativo o un estampado de tonalidades alegres. En caso de que prefieras un maxi-vestido, olvida los clichés porque también podrás incluirlo entre tus posibilidades. Eso sí, siempre y cuando su corte sea fluido, esté confeccionado en un tejido ligero y se tiña de una tonalidad clara.
¿Todavía no tienes muy claro por dónde empezar a buscar? Pues observa estas opciones infalibles y después combina con los mejores accesorios.
Las bodas matutinas son algunas de las que más dudas suscitan en cuanto a dress code y, sobre todo, cuando se dan en los meses de otoño, en cambio te podemos asegurar ofrecen un abanico de posibilidades tremendamente amplio a la hora de vestirnos.
Con el paso del tiempo, el protocolo y todas las reglas no escritas en cuanto a “prohibiciones estilísticas” se ha vuelto mucho más laxo e incluso informal, dependiendo claro está de cómo sean los novios y de todos los aspectos que rodeen a la boda. Lo más aconsejable es que optes por un vestido corto —sin que sea excesivamente escueto—. Si quieres ser la más trendy viste un modelo midi de silueta híper-femenina, en un color llamativo o un estampado de tonalidades alegres. En caso de que prefieras un maxi-vestido, olvida los clichés porque también podrás incluirlo entre tus posibilidades. Eso sí, siempre y cuando su corte sea fluido, esté confeccionado en un tejido ligero y se tiña de una tonalidad clara.
¿Todavía no tienes muy claro por dónde empezar a buscar? Pues observa estas opciones infalibles y después combina con los mejores accesorios.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Aciertos para los invitados
Una boda no es una fiesta más, es historia y tradición, y ser parte de esa celebración es un honor. ¿Ya recibiste la invitación? Sea la boda en un lugar religioso o en el jardín de una casa, la invitación determinará la formalidad o informalidad de la misma y la que todo invitado debe seguir.
— ¿Qué es el código de vestimenta para una boda?
— Simplemente se refiere a la manera en que los novios desean que sus invitados se vistan ese día tan especial. Es una guía que determina ropa formal, informal, gala, esmoquin, traje oscuro, etiqueta rigurosa, etc. Si en la invitación no viene una etiqueta señalada, existen factores a considerar: naturaleza de la celebración, la costumbre local, la hora y el lugar.
— ¿Quién decide el código de vestimenta?
— Los tiempos han cambiado y si bien antes eran los padres —anfitriones de muchas tradiciones— los que invitaban, actualmente son los novios. Si la etiqueta es específica, inequívocamente los asistentes deben utilizarla para no infringir el carácter obligatorio del evento. Los novios, en ocasiones, son más flexibles y permiten a sus invitados un “opcional”, haciéndoles notar que un traje oscuro sería apropiado, pero no determinante. Sin embargo, es recomendable que los novios sean claros al codificar la vestimenta, pues de esto dependerá que sus invitados se sientan seguros y no fuera de lugar, así como también no se lleven ninguna sorpresa el día tan esperado.
— ¿Cómo debo vestir?
— Como regla básica: corto de día, largo de noche. Si la invitación es formal de día, los varones con traje oscuro de corte clásico y corbata, en tonos azul marino, gris oscuro o marengo. Por la noche, smoking o traje negro con corbata delgada negra. Las damas, vestido corto o de cóctel (no más de cuatro centímetros por encima de la rodilla) en tonos claros para día y para la noche traje largo o de cóctel elegante. Si la celebración es informal de día, las damas pueden ir con un traje corto sencillo y los varones con traje oscuro (o combinado en el verano). Para la noche, las damas un vestido de cóctel, un innovador enterizo (jumpsuit). Limiten los tacones a no más de ocho centímetros y reserven los escotes y espaldas descubiertas para la novia.
— ¿Qué colores lucen mejor?
— Los neutros de día y más vistosos de noche; escógelos con absoluta libertad. El blanco desde siglos, por tradición, es el color que conlleva un concepto de pureza e inocencia; por tanto, está reservado para la novia. Lo mismo pasa con los tonos de la gama de los blancos (marfil, gris, plata, beige o champán), se debe tener mucho cuidado para no ensombrecer ni incomodar a la novia, principal protagonista. El negro está siendo utilizado ahora más que antes y es aceptable, siempre y cuando guarde proporción con la formalidad de la boda y que de ninguna manera luzca como luto.
— ¿Y los accesorios?
— Los accesorios son opcionales y se los lleva si son necesarios. Las pamelas o sombreros y las flores, por ejemplo, son perfectos para una boda a mediodía porque protegen del sol. Los tocados, más llamativos con pedrerías y cintas para la noche, se llevan al lado derecho. En todo caso, cualquiera de éstos se utilizan de principio a fin. En cuanto a los bolsos, los de mano quedan mejor.
No hay duda de que para una boda el único papel de los invitados es aceptar, o no, la invitación, ser puntuales, comprar el regalo, y agradecer a la pareja y a los padres de los novios. Es importante respetar la etiqueta impuesta por los novios, hay que cumplirla a cabalidad.
¡Vivan las bodas!
PILAR RICHARDSON ESCRIBE LA COLUMNA SEÑORA ETIQUETA, DONDE COMPARTE SUS CONOCIMIENTOS SOBRE ETIQUETA Y PROTOCOLO, NORMAS PARA UNA GRATA INTERACCIÓN SOCIAL.
Sí... en altamar
Si estás por dar el sí o quieres renovar tus votos matrimoniales, nada mejor que una ceremonia fuera de lo común. ¿Qué tal te suena hacerlo a bordo de un crucero en las Bahamas? Pues se ha puesto muy de moda y además de ser novedosa resulta un dos en uno: boda y luna de miel.
De esto saben los organizadores de viajes en cruceros, quienes atienden cada detalle en función de los requerimientos de la pareja interesada: la ceremonia, el menú, el pastel, las flores, la música...
Luis Quiroz, gerente de Marketing de Viajes Espacial, agencia representante en Bolivia de la empresa de cruceros Royal Caribbean, explica que las ofertas y los paquetes para bodas a bordo están diseñados para todo gusto. Eso sí, es importante planificar todo con anticipación.
El primer paso es elegir el lugar, y si ya se decidieron por un crucero en el mar Caribe —la otra opción es organizar el acto en una playa—, toca escoger el salón. “Seis o siete meses antes de la salida del barco se debe coordinar el salón, porque hay muchos a bordo”, dice Quiroz. Podrás elegir el que mejor vaya con tu estilo y con el tipo de recepción deseado.
No menos importante es preparar la documentación. “Los cruceros de boda incluyen, como lo hace Royal Caribbean, el asesoramiento acerca de los requisitos y trámites legales que se deben cumplir antes de partir”, detalla el ejecutivo.
¿Y quién celebra la unión de los novios? Pues como se ve en las películas, el encargado es nada más y nada menos que el capitán de la nave, quien entregará a la pareja un certificado de bodas, que tiene un enorme valor sentimental más que legal.
El programa Royal Romance Wedding cuenta con planes que se personalizan: el Royal Romance at Sea, incluye la ceremonia, flores, pastel, música en vivo y muchos detalles más. El Sweethearts at Seas otorga un paquete gratuito a la pareja que reserve 12 o más camarotes para sus familiares y amigos.
Y, si desean dar el sí en la playa, a orillas del Atlántico, basta con coordinar con los encargados del barco. La luna de miel será viajando durante tres, cuatro y hasta siete días que, sin duda, serán inolvidables.
Royal Romance wedding ofrece:
Entretenimiento
Música en vivo durante la ceremonia. Luego, a bailar en la recepción con una banda en vivo, un violinista o un DJ.
Flores
Bodas Royal ofrece una variedad floral para ponerle color a tu celebración: ramos personalizados, detalles y arreglos para las mesas.
Recepciones
Puedes diseñar una personalizada. Elige desde cócteles hasta reservas de restaurantes al completo.
Servicios de spa
A mimarse con un masaje. Pero además, él con un afeitado tradicional y ella con una sesión de peluquería y maquillaje.
Fotos
Fotógrafos profesionales captarán para siempre ese momento tan especial.
Documentación matrimonial
Los expertos en certificación te ayudarán a disfrutar de tu boda sin preocupaciones al preparar de forma individualizada tu documentación matrimonial.
Sin Visa
Te sugerimos también considerar la opción de celebrar tu matrimonio en el Caribe Sur, sin visa y todo incluido a bordo de Pullmantur Cruceros.
Fuentes: Luis Quiroz (gerente de marketing de viajes espacial, representante para bolivia de royal caribbean).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)