Existe una serie de tradiciones que traen buena suerte para la novia, entre ellas destacan las flores de azahar o por lo menos así lo hacían las novias en la antigüedad. En la China era utilizada en las bodas como símbolo de pureza, castidad e inocencia de la novia.
“Una tradición que data de la Edad Media es la flor de azahar que las novias la utilizaaban en las coronas que llevaban con el velo, por su delicado y delicioso aroma. Desde entonces, las novias que quieren ser felices llevan estas flores en su boda, pero hay quienes desconocen su uso y significado”, explica el director de Espacios Verdes, Mauricio Poma.
El experto en diseño de arte floral agrega que, desde entonces, las flores naturales en el bouquet son el complemento ideal para el vestido de la novia y no así como algunas personas deciden optar por algo artificial. Lo mejor es llevar una flor natural para recibir la bendición de Dios en el altar y jurarse amor eterno.
“El bouquet debe guardar relación con el diseño del vestido, el estilo y la personalidad de la contrayente. Además de considerar que cada atuendo ha sido elegido con delicadeza y mucho detalle, pues se trata de una confección de muchos meses. Y solo falta el detalle final para resaltar la belleza natural de la novia”, enfatiza Poma.
TIPOS DE RAMOS
El bouquet es un complemento muy importante y debe estar acorde con el look de la novia. Cuando lo elijas recuerda considerar estos aspectos: tu figura, estatura, tipo de vestido, lugar, fecha y estilo del matrimonio. Y previo a esto debes conocer los tipos de ramo que existen:
- Bouquet redondo.- Puede ser más o menos grande, se deberá elegir el tamaño según la estatura, si es de talla baja es mejor elegir uno más pequeño. Se trata de un ramo muy versátil, pues se adapta a cualquier tipo de estilo y es perfecto para un look romántico, puede ser de un solo color o combinado con otros colores.
Bouquet cascada.- Ideal para las novias y bodas clásicas, si el vestido destaca por su larga cola y tiene bastante volumen, el bouquet tipo cascada es perfecto para este look. En particular si se quiere un ramo con movimiento y mucha caída.
- Bouquet en forma de gota.- Son un poco más pequeños que el tipo cascada, pero no pierden su efecto de caída. Quedan perfectos para los vestidos con falda con mucho volumen y les da ese toque romántico a este look.
- Bouquet de tallo largo.- Perfecto para las novias altas y con mucha personalidad. En este tipo de bouquet los tallos son los protagonistas. Si eliges lucir este hermoso ramo recuerda siempre que deberás llevarlo reposado en el brazo.
- Bouquet ramillete.- Se trata del más pequeño de todos y es perfecto para las novias de pequeña estatura. Les queda muy bien a las contrayentes y bodas con un estilo bohemio o vintage, mejor aún si el matrimonio se realiza en un jardín.
- Bouquet silvestre.- Este tipo de bouquet es para una novia sencilla, pero que no quiere perder su estilo. En este look lo fundamental será escoger las flores del campo y combinarlas en varios tipos y diversos colores.
- Bouquet personalizado.- Esta opción es aquella en la que novia elige una alternativa distinta a las anteriores o una combinación, pero siempre con la asesoría de las personas que realizan el arreglo floral para tener un producto único e inolvidable.
“Los diseños en bouquet los hay en cascada, semicascada y otros personalizados como por ejemplo las rosmelias, que son unas flores que se arman pétalo a pétalo, formando un ramo hermoso y que luce perfecto con el vestido de la novia moderna”, afirma el Director de Espacios Verdes.
Poma asegura que existe una variedad de portabouquets con distintas texturas y estructuras en los que se utiliza perlas, piedras naturales o cristalinas dondea se aplica las flores como una verdadera joya floral. No se debe descuidar ningún detalle hasta su presentación final.
“En el bouquet se usan los colores más clásicos, pero existen novias que quieren incluir su color favorito en su ramo. Las tonalidades neutras son más finas, delicadas e indicadas en estos casos, dependiendo si la boda es de día o de noche para incluir color en el arreglo floral”, explica Poma.
El experto agrega que existe una variedad de flores que son utilizadas con este propósito como ser: rosas, tulipanes, orquídeas, claveles, rosmelias, lisianthus, proteas, gerberas, cartuchos, alcatraces, casa blancas de una gran infinidad de posibilidades. Las que provienen de Ecuador, Colombia y Brasil. Además de las nacionales que se tiene en Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
“Nosotros introducimos una nueva tendencia en La Paz con el bouquet de rosmelias y en particular el que hicimos en la boda de Maricruz Ribera, un trabajo muy exclusivo tomando en cuenta el bordado y transparencias que tenía el vestido, se utilizó rosmelias y flores que parecían transparentes”, asegura Poma. Las flores son un elemento esencial el día de la boda, no sólo con el tema del bouquet, sino de la decoración en la iglesia, en el salón de fiestas, en el coche que se utilizará para pasear y en el ramo pequeño que usualmente se lanza a las damas solteras con la expectativa de ser la próxima en contraer nupcias.
Cuando hablamos con los expertos en flores, todos coinciden en una cosa: las flores en verano tienen una vida más corta, y hay que tener cuidado al elegirlas para que no se nos queden marchitas a plena luz del día. Si las flores del ramo de la novia son tan estacionales durante los meses de calor, ¿qué pasa durante los meses de frío? Aunque hoy en día es posible confeccionar un ramo de flores en cualquier estación del año gracias los cultivos de invernadero y a las flores que vienen de otros países (especialmente de los climas ecuatoriales, donde la temperatura es más constante), no siempre es la salida más recomendable, ni en términos medioambientales, ni en el simbolismo o estilo mismo de la flor, ni en cómo lucen una vez las pongamos juntas en el arreglo floral.
“Es verdad que ahora podemos conseguir casi todas las flores durante todo el año, pero no tiene nada que ver una peonía de temporada con la peonía de otoño por ejemplo, que además de su elevado precio es de mala calidad”, explica Frédéric Martin, de L’Atelier de las Flores, en la revista Hola, cuando le preguntaron por los errores más comunes del ramo de la novia. Cuando una novia se casa en invierno, siempre es más aconsejable que, en lugar de ‘forzar’ una flor fuera de su estación, se aproveche de las ventajas de las flores en los meses fríos, que las hay, y muchas.
UN RAMO PARA NOVIA ROMÁNTICA
La rosa es el símbolo del amor, una flor delicada y bonita al mismo tiempo, perfecta para ser la protagonista de un ramo de novia precioso y chic. Como competencia directa, encontramos solo la orquídea, otra flor sofisticada y de lo más exitosa.
Las composiciones florales con rosas se adaptan a muchos estilos. La gran variedad de colores que existe, te permitirá elegir entre una gama verdaderamente amplia.
Comencemos con las ideas más clásicas, como los ramos redondos, compuestos por las rosas más clásicas en colores tradicionales. Nos encontramos con la rosa natural, romántica y chic, o el blanco, elegante y perfecto para combinar con un vestido de novia amplio. Tules y pequeños brotes verdes serán los compañeros perfectos a estos ramos. Para quien ama el rosa, una idea será elegir el ramo según el color Pantone del 2016, el rosa cuarzo. COLOR
Si quieres un ramo de novia lleno de color y divertido, los girasoles
son una solución perfecta, ya que se adaptan a diversas estaciones del
año, ya sean combinados con otras flores o para crear un bouquet
monocromático en amarillo. El girasol es símbolo de diversión y alegría,
una flor típicamente estival, pero que a menudo se utiliza en primavera
u otoño.
La novia que se decanta por los girasoles como protagonista de los
adornos florales, dejará muy marcado su estilo, con un toque de riesgo y
despreocupado, pero no por ello menos elegante. Los girasoles se pueden
combinar de muchas maneras, solo tienes que encontrar el ramo de novia
que más te guste. FLORES
Las flores más comunes, son las rosas, tanto las estándar como las
ramificadas, algunos tipos de hortensias, los ranúnculos, anémonas,
freesias, tulipanes y astromelias o lirios del campo. “Todas ellas son
flores de temporada que pueden encontrarse con una gran variedad de
colorido y con buena calidad”, cuenta el experto.
Con la técnica de las flores preservadas no hay que renunciar al colorido de las flores si nos casamos en la época de frío.
Cuando se trata de ramos elaborados con flores preservadas, las flores
tienen un tratamiento que las hace perdurar intactas durante muchos años
(en algunos casos para siempre), haciendo posible tener este recuerdo
vivo del día de tu boda. Por eso cada vez son más demandados este tipo
de trabajos. UNA NOVIA MODERNA
Si te encantan los ramos de novia, pero quieres innovar un poco, pues
lanzarte hacia tonalidades más fuertes y llamativas, como el precioso
rojo, el color de la pasión por antonomasia. Puedes también elegir
tintes vivos como el amarillo, o colores fríos, como el azul. En estos
casos puedes optar por elegir entre distintos tipos de rosas y
combinarlas entre ellas, dando vida a un ramo original y con mucho
color.
También puedes ayudarte con pequeñas ramas o brotes del campo, con
hojas o frutos que combinen con la flor protagonista. Para crear un
efecto de grandeza, elige rosas inglesas, muy grandes y vistosas,
mientras que para tener una variedad de colores más amplia, las rosas de
té híbridas serán tus mejores aliadas.
El girasol es símbolo de diversión y alegría, una flor típicamente estival, pero que a menudo se utiliza en primavera u otoño.
Archivo
Si quieres un ramo de novia lleno de color y divertido, los girasoles son una solución perfecta, ya que se adaptan a diversas estaciones del año, ya sean combinados con otras flores o para crear un bouquet monocromático en amarillo. El girasol es símbolo de diversión y alegría, una flor típicamente estival, pero que a menudo se utiliza en primavera u otoño.
La novia que se decanta por los girasoles como protagonista de los adornos florales, dejará muy marcado su estilo, con un toque de riesgo y despreocupado, pero no por ello menos elegante. Los girasoles se pueden combinar de muchas maneras, solo tienes que encontrar el ramo de novia que más te guste.
Con la técnica de las flores preservadas no hay que renunciar al colorido de las flores si nos casamos en la época de frío.
Archivo
Las flores más comunes, son las rosas, tanto las estándar como las ramificadas, algunos tipos de hortensias, los ranúnculos, anémonas, freesias, tulipanes y astromelias o lirios del campo. “Todas ellas son flores de temporada que pueden encontrarse con una gran variedad de colorido y con buena calidad”, cuenta el experto.
Con la técnica de las flores preservadas no hay que renunciar al colorido de las flores si nos casamos en la época de frío.
Cuando se trata de ramos elaborados con flores preservadas, las flores tienen un tratamiento que las hace perdurar intactas durante muchos años (en algunos casos para siempre), haciendo posible tener este recuerdo vivo del día de tu boda. Por eso cada vez son más demandados este tipo de trabajos.
Puedes también elegir tintes vivos como el amarillo, o colores fríos, como el azul.
Archivo
Si te encantan los ramos de novia, pero quieres innovar un poco, pues lanzarte hacia tonalidades más fuertes y llamativas, como el precioso rojo, el color de la pasión por antonomasia. Puedes también elegir tintes vivos como el amarillo, o colores fríos, como el azul. En estos casos puedes optar por elegir entre distintos tipos de rosas y combinarlas entre ellas, dando vida a un ramo original y con mucho color.
También puedes ayudarte con pequeñas ramas o brotes del campo, con hojas o frutos que combinen con la flor protagonista. Para crear un efecto de grandeza, elige rosas inglesas, muy grandes y vistosas, mientras que para tener una variedad de colores más amplia, las rosas de té híbridas serán tus mejores aliadas.
- See more at: http://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20160428/claves-elegir-tu-ramo#sthash.tLt9Bbhn.dpuf
El girasol es símbolo de diversión y alegría, una flor típicamente estival, pero que a menudo se utiliza en primavera u otoño.
Archivo
Si quieres un ramo de novia lleno de color y divertido, los girasoles son una solución perfecta, ya que se adaptan a diversas estaciones del año, ya sean combinados con otras flores o para crear un bouquet monocromático en amarillo. El girasol es símbolo de diversión y alegría, una flor típicamente estival, pero que a menudo se utiliza en primavera u otoño.
La novia que se decanta por los girasoles como protagonista de los adornos florales, dejará muy marcado su estilo, con un toque de riesgo y despreocupado, pero no por ello menos elegante. Los girasoles se pueden combinar de muchas maneras, solo tienes que encontrar el ramo de novia que más te guste.
Con la técnica de las flores preservadas no hay que renunciar al colorido de las flores si nos casamos en la época de frío.
Archivo
Las flores más comunes, son las rosas, tanto las estándar como las ramificadas, algunos tipos de hortensias, los ranúnculos, anémonas, freesias, tulipanes y astromelias o lirios del campo. “Todas ellas son flores de temporada que pueden encontrarse con una gran variedad de colorido y con buena calidad”, cuenta el experto.
Con la técnica de las flores preservadas no hay que renunciar al colorido de las flores si nos casamos en la época de frío.
Cuando se trata de ramos elaborados con flores preservadas, las flores tienen un tratamiento que las hace perdurar intactas durante muchos años (en algunos casos para siempre), haciendo posible tener este recuerdo vivo del día de tu boda. Por eso cada vez son más demandados este tipo de trabajos.
Puedes también elegir tintes vivos como el amarillo, o colores fríos, como el azul.
Archivo
Si te encantan los ramos de novia, pero quieres innovar un poco, pues lanzarte hacia tonalidades más fuertes y llamativas, como el precioso rojo, el color de la pasión por antonomasia. Puedes también elegir tintes vivos como el amarillo, o colores fríos, como el azul. En estos casos puedes optar por elegir entre distintos tipos de rosas y combinarlas entre ellas, dando vida a un ramo original y con mucho color.
También puedes ayudarte con pequeñas ramas o brotes del campo, con hojas o frutos que combinen con la flor protagonista. Para crear un efecto de grandeza, elige rosas inglesas, muy grandes y vistosas, mientras que para tener una variedad de colores más amplia, las rosas de té híbridas serán tus mejores aliadas.
Cuentan en el US Weekly que, a la hora de crear el ramo de novia de su boda elaborado con lirios de los valles y jacintos, Kate Middleton incluyó además “claveles del poeta” –”sweet william” en inglés– como guiño a su nuevo marido, así como unos mirtos plantados por la reina Victoria en el año 1845 como parte de la tradición real. Y a pesar de que el vestido de Alexander McQueen era el elemento más esperado de todo el look –como viene a ser un clásico en cualquier boda–, era el ramo el que guardaba grandes secretos y costumbres que hacían de éste un accesorio clave.
Sin ser parte de la Familia Real ni estar rodeado de ancestrales tradiciones, la elección del ramo está rodeada de una serie de rituales que conviene respetar para que el resultado sea armónico y perfecto. Te damos un decálogo de consejos para elegir el ramo de novia perfecto para ti.
Consejos
1. El vestido. Dado que el diseño nupcial es la clave del look de la boda, lo ideal es elegir tu vestido y luego el Ramo de Novia. Para trajes con mucho volumen, pedrería, bordados y por lo general muy elaborados, debes optar por un bouquet sencillo y sin mucho color de contraste. Por el contrario, los vestidos de novia lisos y sencillos coordinan muy bien con un bouquet sofisticado o de colores intensos y vivos.
2. La inspiración. Para tomar la decisión correcta a la hora de elegir el ramo es esencial tomar en cuenta el concepto de la boda. Romántica, bohemia, campestre, playera, medieval... Si todo lo demás –incluido el vestido, el banquete o incluso la música– gira en torno a una estética bien definida, el ramo también debería ajustarse a ella. Al igual que una boda campestre pide a gritos un colorido ramo silvestre, una boda romántica podría endulzarse con uno de delicadas rosas blancas.
3. La estatura de la novia. Es esencial tener en cuenta la altura de la novia a la hora de decidir qué ramo llevar. Una novia alta puede permitirse un inmenso ramo que caiga en cascada mientras que una novia bajita le sacará mejor partido a un pequeño y coqueto bouquet floral. La idea es apostar siempre por accesorios que estilicen y que no disminuyan visualmente la silueta.
4. El color. Los colores son tan ilimitados con la imaginación. Desde ramos monocolor –con variantes que van desde el impoluto blanco al morado vibrante– hasta mezclas de colores pastel, pasando por tonos rotundos. Recuerda que el púrpura es el color del año.
5. La forma del ramo. En cascada, el clásico bouquet, de tallos largos, en domo, ramillete, redondo, media luna... Antes de empezar con la búsqueda del ramo ideal, lo mejor es clasificarlos por tipologías para acertar según el vestido, la altura y el propio gusto de la novia. Concretar el tipo de ramo no solo lo hará más fácil, sino que además determinará el tipo de flores y plantas que se utilizará, así como los colores más idóneos para que el resultado sea perfecto.
6. El tamaño. Desde los ramilletes redondos de tamaño XS hasta inmensas agrupaciones florales en forma de gota. Existen infinitas posibilidades cuando se trata de elegir el tamaño correcto del ramo de novia. No solo hay que tomar en cuenta la estatura de la novia, sino también la comodidad.
7. Camino al altar. Lo más probable es que te hayas visualizado caminando hacia el altar. ¿Cómo deseas llevar el ramo? Si tu idea es llevarlo sobre el antebrazo como si se tratara de un bebé, la idea es hacerlo con un ramo en cascada; si lo llevas a la altura de la cadera y de forma relajada estaríamos hablando de un bouquet; si quieres que no quite ni un ápice de protagonismo al vestido, lo ideal es un pequeño ramillete que no capte todos los flashes... Piensa en cómo quieres caminar al altar antes de elegir el diseño del bouquet.
8. ¿Alérgica? Aunque parece obvia, la mayoría de las novias se olvidan de la alergia cuando se trata de optar por un ramo concreto. Los expertos recomiendan consultar con un especialista sobre cuáles son las más aconsejadas para tu tipo de intolerancia (si es que tienes). Las hortensias, los pensamientos, las azaleas, los tulipanes y las orquídeas suelen estar entre las flores que menos polen producen.
9. Todo flores. Cuando las flores del ramo no van a ser las únicas protagonistas del look nupcial (quizá llevas flores en el tocado), lo ideal es elegir las flores del tocado casi al unísono o, al menos, tener bien informados a los profesionales que se encargarán de ambos accesorios de las características de los mismos. Aunque no tenemos por qué elegir el mismo tipo de flor para los dos casos, sí conviene guardar cierto equilibrio en cuanto al tono y al tipo de inspiración.
10 A mezclar. La pregunta es: ¿Mezclar varios tipos de flores o decantarse por una sola? Mientras que algunas flores como las rosas sostienen un ramo de novia por sí mismo, hay otras que requieren del ‘mix & match’ para componer un verdadero grupo floral en clave nupcial. De todas las posibilidades, contar con un profesional siempre es la opción más sensata a la hora de definir cuáles serán las elegidas, sin olvidar la estación elegida para casarse así como las últimas tendencias.
Por ejemplo, para un look romántico y clásico las rosas combinadas con orquídeas en tonalidades pasteles y con follajes café y verde son una excelente opción.
Si la clave de tu boda es originalidad, el ramo de novia no puede ser la excepción. Empieza por descubrir las tendencias que te ayudarán a destacar aún más tu look nupcial. Opciones hay muchas, pero no por ello debes obviar ciertos pasos, por ejemplo, Rossy Aguilera, propietaria de la florería que lleva su nombre recomienda elegir el ramo una vez se tenga definido el diseño del vestido, "Hay que ver si tiene cola, velo, si es bordado, etc, a partir de ahí se personaliza el ramo de novias", agrega.
Más detalles. Además del vestido, según la diseñadora de modas Verónica Zapata, también hay que ver el tamaño del bouquet en relación a tu estatura, asimismo, se puede hacer una composición con los tipos de flores usados en la decoración. Eso sí, sugiere evitar "un ramo muy grande para mujeres bajitas, muy alargado para altas y flacas, lo mejor es un punto intermedio que coordine con figura y altura, así como con personalidad y gusto".//
Nuestro experto opina
Claves para darle color a tu ramo de novias
Estamos en primavera, me encanta el color de los árboles en floración, de los pastos, del cielo, el color de la vida, la primavera es maravillosa, llena de vida, antesala del verano, estas son estaciones perfectas para un enlace matrimonial y uno de los detalles destacados en la boda, es sin dudas el ramo de la novia; entonces ¿por qué no aplicar el color con flores naturales a tu ramo?.
Debes tener en cuenta que tu fisionomía será un elemento importante para el o la florista encargada de confeccionar tu ramo de novia en color, también considerará los colores de tu piel, el color del cabello y el de tus ojos, igualmente deberá conocer cuáles serán los tonos dominantes de tu maquillaje, así se podrá resaltar tu belleza.
Según mi opinión, los tonos que provocan emociones y sensaciones más fuertes en los ramos de novia con color, son el rojo y los derivados del mismo como fucsias, frambuesas, rosas, muy bien combinados, con otras flores en contrastes, como muy bien sabe hacer el artista polifacético “Quito” Velasco, estos ramos aportan mayor intensidad y generan mayor interés, se plasman de forma exuberante en las fotografías, perfectos para novias latinas de piel morena, hermoso pelo negro, así como el rostro de ojos oscuros. En definitiva calor, color y pasión.
Para las novias de cabello y ojos claros, igualmente el artista considerará los elementos antes mencionados y basará su creación con los colores derivados de los azules, malvas, violetas y morados, son la mejor elección, combinando con blancos anacarados, tejidos de seda, de aspecto antiguo, le darán un tono bucólico, casi barroco, elegante y a la vez glamoroso. Queridas lectoras la vida en color se ve mucho mejor.//
El ramo de novia que portó Catalina para su boda con el príncipe Guillermo fue un cariñoso guiño a su marido, ya que incluía unas flores conocidas en el Reino Unido como "Sweet William" (Dulce Guillermo).