Mostrando entradas con la etiqueta Salon de Fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salon de Fiesta. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de septiembre de 2019
sábado, 10 de noviembre de 2018
lunes, 11 de septiembre de 2017
Vintage de moda
Lo vintage se ha puesto de moda en la decoración y ambientación de espacios, en especial para bodas. Salones, patios y jardines acogen este estilo que reúne elementos del pasado y los actualiza. Sea de día o de noche, lo vintage pone detalles a cada rincón. Todo sirve, siempre y cuando se mantenga el estilo y se uniformen los colores, entre los que manda el blanco para destacar los materiales elegidos como madera y vidrio. De ahí que recoge cajones, frascos, marcos, jaulas y cuanto la imaginación lo permita.
En el día...
Sensaciones
Con aire campestre, pero con un toque chic es el resultado de una decoración de este estilo que agrupa elementos. Flores
Muchas, de uno, dos y hasta tres tonos, decoran cada espacio, sean colgadas, en floreros sobre la mesa o el piso.
Accesorios
Las pizarras pequeñas escritas con tiza pueden mostrar dar información, como el menú por ejemplo.
Retratos
En vez de las fotos tradicionales, los marcos acompañados de jaulas con flores, todo pendiendo, puede ser una opción diferente para las fotos de ese inolvidable momento.
Por la noche...
Ambientación
Los elementos, mobiliarios y adornos deben crear una emoción, en este caso, nostalgia.
Iluminación
La luz es fundamental para crear sensaciones, y las velas, candelabros y lámparas ayudan.
Mesas
Los retratos son bienvenidos, más si van con flores y con lámparas colgantes.
Escena
El vintage permite colgar cosas, como portavelas o floreros pequeños. En el altar se ven preciosos.
Fusión
Para una boda de noche, donde prima lo elegante, colocar algunos elementos vintage y otros modernos como mesas de vidrio, tendidas solo con cubiertos, cristalería y vajilla, y un ramo central.
En el día...
Sensaciones
Con aire campestre, pero con un toque chic es el resultado de una decoración de este estilo que agrupa elementos. Flores
Muchas, de uno, dos y hasta tres tonos, decoran cada espacio, sean colgadas, en floreros sobre la mesa o el piso.
Accesorios
Las pizarras pequeñas escritas con tiza pueden mostrar dar información, como el menú por ejemplo.
Retratos
En vez de las fotos tradicionales, los marcos acompañados de jaulas con flores, todo pendiendo, puede ser una opción diferente para las fotos de ese inolvidable momento.
Por la noche...
Ambientación
Los elementos, mobiliarios y adornos deben crear una emoción, en este caso, nostalgia.
Iluminación
La luz es fundamental para crear sensaciones, y las velas, candelabros y lámparas ayudan.
Mesas
Los retratos son bienvenidos, más si van con flores y con lámparas colgantes.
Escena
El vintage permite colgar cosas, como portavelas o floreros pequeños. En el altar se ven preciosos.
Fusión
Para una boda de noche, donde prima lo elegante, colocar algunos elementos vintage y otros modernos como mesas de vidrio, tendidas solo con cubiertos, cristalería y vajilla, y un ramo central.
viernes, 28 de abril de 2017
Pamela Aliss, AL MANDO DE UNA LOGÍSTICA INTEGRAL
Pamela está a cargo de la gerencia de eventos en El Portal, centro de convenciones. Se encarga de la atención al cliente, asesoramiento, planificación, producción y gestión de cada evento. Si bien El Portal tiene siete años de vida, son más de 18 años de experiencia que tiene Aliss en el rubro de la organización de eventos.
El Portal ofrece un servicio integral, brindando desde sus instalaciones, asesoramiento, montaje (sillas, mesas, mantelería, cubertería, cristalería, etc.), staff profesional de cocina, panadería y pastelería, como también un equipo de protocolo que se encarga de asistir durante todo el evento. “Realizamos todo lo anteriormente mencionado de manera personalizada y de acuerdo a las necesidades y exigencias de cada cliente”, explica.
La experta en eventos y bodas enfatiza que El Portal ha marcado y seguirá marcando tendencia en el mercado tanto nacional como internacional. El cliente ha evolucionado a uno mucho más exigente en cuanto a los detalles de la boda.
Aliss afirma que las tendencias actuales son diversas, dependen significativamente de las características, personalidad y gustos de cada cliente, por ello, El Portal ofrece los salones en su centro de convenciones como también un hermoso jardín en las campiñas de la ciudad de Cochabamba, en Tiquipaya, con el objetivo de cumplir los sueños de los novios para el día más importante de sus vidas. “Últimamente la decoración con luces y velas se ha convertido lo más trendy en las bodas”, agrega.
Para Pamela, los nervios prenupciales de las novias son parte del momento y de la vida. “Con la experiencia a lo largo de tantos años, desenvolviéndome en el rubro y con el apoyo de un grupo de colaboradores, es cómo asistimos a las novias de la mejor manera posible, tomando en cuenta los nervios prenupciales”, agrega.
“Soy feliz y satisfecha por generar felicidad a las personas cumpliendo sus sueños, como también brindando fuentes laborales, ya que existe un gran equipo detrás de cada evento. Es un reto diario, donde vivimos momentos tanto lindos como complejos y duros, pero la vida me ha enseñado que con esfuerzo, dedicación y pasión todo se puede lograr”, finaliza.
LO DIJO:
“Es un reto diario, donde vivimos momentos tanto lindos como complejos y duros, pero la vida me ha enseñado que con esfuerzo, dedicación y pasión todo se puede lograr”
El Portal ofrece un servicio integral, brindando desde sus instalaciones, asesoramiento, montaje (sillas, mesas, mantelería, cubertería, cristalería, etc.), staff profesional de cocina, panadería y pastelería, como también un equipo de protocolo que se encarga de asistir durante todo el evento. “Realizamos todo lo anteriormente mencionado de manera personalizada y de acuerdo a las necesidades y exigencias de cada cliente”, explica.
La experta en eventos y bodas enfatiza que El Portal ha marcado y seguirá marcando tendencia en el mercado tanto nacional como internacional. El cliente ha evolucionado a uno mucho más exigente en cuanto a los detalles de la boda.
Aliss afirma que las tendencias actuales son diversas, dependen significativamente de las características, personalidad y gustos de cada cliente, por ello, El Portal ofrece los salones en su centro de convenciones como también un hermoso jardín en las campiñas de la ciudad de Cochabamba, en Tiquipaya, con el objetivo de cumplir los sueños de los novios para el día más importante de sus vidas. “Últimamente la decoración con luces y velas se ha convertido lo más trendy en las bodas”, agrega.
Para Pamela, los nervios prenupciales de las novias son parte del momento y de la vida. “Con la experiencia a lo largo de tantos años, desenvolviéndome en el rubro y con el apoyo de un grupo de colaboradores, es cómo asistimos a las novias de la mejor manera posible, tomando en cuenta los nervios prenupciales”, agrega.
“Soy feliz y satisfecha por generar felicidad a las personas cumpliendo sus sueños, como también brindando fuentes laborales, ya que existe un gran equipo detrás de cada evento. Es un reto diario, donde vivimos momentos tanto lindos como complejos y duros, pero la vida me ha enseñado que con esfuerzo, dedicación y pasión todo se puede lograr”, finaliza.
LO DIJO:
“Es un reto diario, donde vivimos momentos tanto lindos como complejos y duros, pero la vida me ha enseñado que con esfuerzo, dedicación y pasión todo se puede lograr”
Marcelo Antezana, PIONERO INDISCUTIBLE
Marcelo es, sin duda, el promotor e impulsor de la carrera del modelaje y todo lo que implica armar una boda en esta ciudad. Cuando fundó La Meson con Jorge de la Reza, él comenzó con clases de modelaje, maquillaje y luego fueron ampliando sus servicios con los arreglos florales.
“La casa funciona hace 33 años y siempre hemos atendido a novias. Iniciamos con Jorge la casa, él diseñaba y yo maquillaba, a los pocos años comenzamos con las flores y básicamente incursionamos en esto porque Cochabamba ya era entonces una ciudad que lo exigía. Para los arreglos, no habían las flores que nos gustaban así que compramos un terreno y empezamos a cultivar cartuchos y lisianthus”, cuenta Marcelo que ya en aquella época había hecho cursos de florería en la Escuela Iberoamericana de Arte Floral en España. Luego, con todo lo que ofrecía La Meson, se lanzaron a organizar eventos.
El pionero del modelaje y la pasarela en Bolivia, cuenta que hacer bodas en aquel tiempo era una tarea mucho más sencilla de lo que es hoy, ya que el acceso a una boda grande no era como es ahora. Además, asegura que hacer una boda significa meterte en el mundo de los novios para poder descifrar lo que quieren y esperan de ella.
“Las familias tradicionales manejaban el estilo europeo porque el norteamericano no había llegado a Bolivia y aún así hubieron bodas lindísimas y grandes, pero no se contaba con toda la logística que se tiene hoy en día. Los servicios con los que se cuenta en nuestra ciudad permiten que se pueda manejar bodas muy grandes con todo lo que conlleva: como hoteles y centros de eventos espectaculares que ofrecen bodas a medio día, a media tarde o en la noche con excelente servicio en gastronomía y otras empresas que complementan las demandas como mantelería, mesas, etc.”, explica.
La bien ganada fama de La Meson ha trascendido a otras ciudades del país y por ello viajan a otros departamentos para realizar bodas y eventos corporativos.
En una faceta más íntima, Marcelo también se dedica a criar aves, actividad que en realidad realiza desde hace algo más de dos décadas, pero que hace pocos años ha robado casi toda su atención, ya que para él rescatarlas del tráfico ilegal es muy importante.
LO DIJO:
“…hacer bodas antes era una tarea mucho más sencilla de lo que es hoy…Hacer una boda significa meterte en el mundo de los novios para poder descifrar lo que quieren y esperan de ella”
“La casa funciona hace 33 años y siempre hemos atendido a novias. Iniciamos con Jorge la casa, él diseñaba y yo maquillaba, a los pocos años comenzamos con las flores y básicamente incursionamos en esto porque Cochabamba ya era entonces una ciudad que lo exigía. Para los arreglos, no habían las flores que nos gustaban así que compramos un terreno y empezamos a cultivar cartuchos y lisianthus”, cuenta Marcelo que ya en aquella época había hecho cursos de florería en la Escuela Iberoamericana de Arte Floral en España. Luego, con todo lo que ofrecía La Meson, se lanzaron a organizar eventos.
El pionero del modelaje y la pasarela en Bolivia, cuenta que hacer bodas en aquel tiempo era una tarea mucho más sencilla de lo que es hoy, ya que el acceso a una boda grande no era como es ahora. Además, asegura que hacer una boda significa meterte en el mundo de los novios para poder descifrar lo que quieren y esperan de ella.
“Las familias tradicionales manejaban el estilo europeo porque el norteamericano no había llegado a Bolivia y aún así hubieron bodas lindísimas y grandes, pero no se contaba con toda la logística que se tiene hoy en día. Los servicios con los que se cuenta en nuestra ciudad permiten que se pueda manejar bodas muy grandes con todo lo que conlleva: como hoteles y centros de eventos espectaculares que ofrecen bodas a medio día, a media tarde o en la noche con excelente servicio en gastronomía y otras empresas que complementan las demandas como mantelería, mesas, etc.”, explica.
La bien ganada fama de La Meson ha trascendido a otras ciudades del país y por ello viajan a otros departamentos para realizar bodas y eventos corporativos.
En una faceta más íntima, Marcelo también se dedica a criar aves, actividad que en realidad realiza desde hace algo más de dos décadas, pero que hace pocos años ha robado casi toda su atención, ya que para él rescatarlas del tráfico ilegal es muy importante.
LO DIJO:
“…hacer bodas antes era una tarea mucho más sencilla de lo que es hoy…Hacer una boda significa meterte en el mundo de los novios para poder descifrar lo que quieren y esperan de ella”
martes, 11 de abril de 2017
Ahora las bodas requieren más que una pareja enamorada. “Sí, acepto”... una gran fiesta
Son las 18:30 y mientras el minutero del reloj está en cuenta regresiva, la mente está absorta en recuerdos y anécdotas de un amor que a partir del sí quiero comenzará a escribir una sola historia de vida familiar. Hoy, ya está todo dispuesto para la celebración nupcial, la iglesia, los detalles florales, el ajuar, el local, la mantelería, los centro de mesa y todo aquello que hará de este día una fecha inolvidable.
Actualmente, detrás de cualquier evento hay toda una máquina de empresas que sincronizadamente van generando ideas y ofertando al mercado lo nuevo, lo que está de moda y lo que recién vendrá y todo esto fue condensado en la Feria de Novias “Tu día especial” 2017, que se realizó en Notre dame. Eventos y convenciones; donde la mayoría de las empresas cochabambinas se dieron cita para dar a conocer sus productos.
Toques verdes
Buscando que sus visitantes sean partícipes del espíritu festivo, Notre Dame tenía dispuestas mesas, capas de tul, manteles, vajilla y flores al modo de una verdadera celebración matrimonial. Repartidos por todo el salón (como distinguidos invitados), organizadores de eventos, chefs, gerentes y diseñadores recibían a las parejas, contestando preguntas, despejando dudas y explicando cada detalle que captaba su atención.
Con un atractivo stand, dominado por tonos verdes, Confeti Eventos mostraba dos de las temáticas más populares de la última temporada nupcial: la ecológica y la vintage, que se traducen en decoración inspirada en paisajes naturales (plantas) y ornamentos bohemios (piezas de apariencia antigua).
Como explica Noelia Severich, diseñadora de esta empresa, aunque estos estilos son más notables en la escenografía, también suelen imprimirse en la vestimenta de las parejas y la música que ameniza la velada.
Aunque es más conocida por su presencia en fiestas infantiles, Confeti busca ahora posicionarse en el mundo de las bodas, gracias a sus servicios de catering dulce, ambientación, mobiliario para escenarios, florería y vajilla (en conjunto cotizados entre los 2 mil a 6 mil bolivianos). En el caso específico de los postres – cuestan entre 3,50 a 6 bolivianos cada masita o dulce– Severich señala que tanto el sabor como el empaque deben encantar por igual.
Una atracción que cada vez es más esperada en las bodas es la que ofrece Pirotecno, un servicio de despliegue de pirotecnia fría. Su gerente regional, Edwin Orellana, indica que, a pesar de un inicio difícil, en su tercer año en Cochabamba la aceptación ha sido abrumadora (también trabajan en Tarija y Sucre). “En una boda, quienes deben resaltar son los novios”, apunta atinadamente, ya que este es precisamente el aspecto primordial de Pirotecno: en tiempos en los que llamar la atención es tan importante, un espectáculo de luces resulta ideal. Según el representante, los mejores momentos para encender los dispositivos son: la llegada de los novios al local, su baile principal al medio del escenario y cuando se parte la torta, y los precios varían en función al tipo de demostración, Orellana indica que existen cuatro combos estándar, que cuestan desde 460 hasta 1.100 bolivianos. Mientras el paquete básico incluye cuatro generadores (sparks party) para 35 segundos de show, al más completo se añaden dos disparadores, uno con efecto de lluvia de luces, un boats (19 disparos) y un mortero.
La moda nupcial
La tradición indica que el primero en mostrar su atuendo es el novio, así que comencemos por él. Como ya es tradición, los reputados trajes de colección de Almanza –cuyos precios van desde los 1.800 bolivianos hacia arriba, incluyendo posibles arreglos al traje– son una excelente opción para los futuros esposos, quienes también pueden pedir la confección de trajes personalizados.
De acuerdo a María del Carmen Gutiérrez, ejecutiva de ventas, a pesar de que los colores más solicitados son azul oscuro, plomo y gris, los novios están perdiendo el miedo a variar, como aquel saco blanco de colección, con un detalle negro en la solapa, que se vendió con tal éxito que se acabó en dos meses.
Otra costumbre que los novios cochabambinos parecen estar dejando atrás es la de ocultar sus figuras. Como advierte Ruddy Luján, presidente ejecutivo de “Rudis”, en los últimos años el Slim Fit se impuso de tal manera en los trajes –los anchos Classic Fit quedaron muy atrás– que los hombres lucen cada vez más estilizados (aire europeo) en sus atuendos nupciales.
Igualmente, Luján percibe un nuevo y particular fenómeno en las decisiones fashion de los novios locales: la influencia de los eventos mediáticos. Con más frecuencia, los clientes de Rudis visitan sus instalaciones con fotografías de celebridades deportivas como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, pidiendo replicar los elegantes atuendos que estos titanes del fútbol lucieron en galas del Balón de Oro. Sea cual sea el origen del diseño, lo que Luján asegura es la calidad de sus creaciones, que pueden costar entre 1.600 y 2.350 bolivianos (trajes completos).
La moda femenina también es altamente determinada por los casamientos de los famosos. Como recuerda Sonia Vázquez, diseñadora y gerente de Alteza Atelier, los vestidos que la querida princesa Diana y su actual “heredera”, la princesa Catalina (Kate Middleton) de Inglaterra, usaron han sido los que más han inspirado a las novias de los últimos cuatro años.
Los precios de los vestidos de Alteza
fluctúan alrededor de los 3.500 bolivianos, y se incrementan o bajan en función a la dificultad de la confección y los elementos ornamentales.
Y comieron felices por siempre
Como bien hace notar Milena Mayer de Garrett, propietaria y chef de “Milena” –restaurante que ofrece servicios de catering y repostería fina– cuando se trata de decidir lo que los invitados encontrarán para comer, se tendrán en cuenta dos objetivos: que queden saciados y que disfruten del sabor de cada bocado.
Una excelente alternativa para asegurar este componente es Cuky’s Candy & Bakery, el servicio de pastelería de Cuky’s Event Center, empresa organizadora de eventos. Detrás de una mesa perfectamente repleta de manjares, la chef principal y gerente de Cuky’s, Pathy Antezana, describía los tres estilos decorativos dispuestos en ella: clásico (tonos dorados), París (favorito de las quinceañeras) y primaveral.
Como sus colegas, la chef admite que muchas parejas la buscan con ideas muy claras de lo que quieren y aunque trata de complacerlas, se prohíbe copiar. “De alguna manera tengo que darle mi toque”, señala la chef, quien también considera que un número de tres o cuatro masitas por invitado es el ideal. ¿Y en qué momentos? Después de la cena y antes de la torta, de modo que puedan saborear sin hambre.
La torta, cuestión de identidad
Para Manuel, chef de Manuel Murazzo Cake Design, fue desde el año pasado que se impuso el boom ecológico en las tortas de boda, utilizando un decorado rústico con el que disfruta experimentar. Otra tendencia que le gusta abordar es la de las tortas temáticas, es decir, aquellas que de alguna forma impriman parte de la personalidad o historia personal de los novios. Una de sus favoritas, en este estilo, fue una de cuatro pisos, que en cada nivel mostraba un momento importante de la relación de la pareja.
Dependiendo del diseño y los ingredientes usados, una torta Murazzo puede costar 5.500 bolivianos (para cerca de 200 invitados); por porción, el precio puede ir desde 15 hasta 30 bolivianos.
Finalmente, “como la cereza del pastel”, aparecen los muñequitos de la torta, que, en su versión personalizada han superado su función meramente decorativa.
En su tercer año con Paola’s Cake Toppers, su propietaria, Paola Arandia, deja ver que tiene un acceso especial a la relación de la pareja. Mientras la decoración, la comida y la música suelen estar más dirigidas a la satisfacción de los invitados –su confort, sorpresa y placer– las figuras que los novios elijan como representativas dice mucho sobre su identidad: bromistas (con la novia obligando al novio a casarse, a veces a punta de pistola), modestos (escenarios poco elaborados) y/o profundamente enamorados (una de sus favoritas retrata a una pareja ataviada con trajes orientales, honrando el origen del novio). “Se veía que realmente se amaban”, recuerda Paola.
Los precios de estas piezas fluctúan entre los 200 y 350 bolivianos, rango que incluye una posibilidad adicional: tener un recuerdo extra-especial de la relación que se proclamó en un día...sí, especial.
Actualmente, detrás de cualquier evento hay toda una máquina de empresas que sincronizadamente van generando ideas y ofertando al mercado lo nuevo, lo que está de moda y lo que recién vendrá y todo esto fue condensado en la Feria de Novias “Tu día especial” 2017, que se realizó en Notre dame. Eventos y convenciones; donde la mayoría de las empresas cochabambinas se dieron cita para dar a conocer sus productos.
Toques verdes
Buscando que sus visitantes sean partícipes del espíritu festivo, Notre Dame tenía dispuestas mesas, capas de tul, manteles, vajilla y flores al modo de una verdadera celebración matrimonial. Repartidos por todo el salón (como distinguidos invitados), organizadores de eventos, chefs, gerentes y diseñadores recibían a las parejas, contestando preguntas, despejando dudas y explicando cada detalle que captaba su atención.
Con un atractivo stand, dominado por tonos verdes, Confeti Eventos mostraba dos de las temáticas más populares de la última temporada nupcial: la ecológica y la vintage, que se traducen en decoración inspirada en paisajes naturales (plantas) y ornamentos bohemios (piezas de apariencia antigua).
Como explica Noelia Severich, diseñadora de esta empresa, aunque estos estilos son más notables en la escenografía, también suelen imprimirse en la vestimenta de las parejas y la música que ameniza la velada.
Aunque es más conocida por su presencia en fiestas infantiles, Confeti busca ahora posicionarse en el mundo de las bodas, gracias a sus servicios de catering dulce, ambientación, mobiliario para escenarios, florería y vajilla (en conjunto cotizados entre los 2 mil a 6 mil bolivianos). En el caso específico de los postres – cuestan entre 3,50 a 6 bolivianos cada masita o dulce– Severich señala que tanto el sabor como el empaque deben encantar por igual.
Una atracción que cada vez es más esperada en las bodas es la que ofrece Pirotecno, un servicio de despliegue de pirotecnia fría. Su gerente regional, Edwin Orellana, indica que, a pesar de un inicio difícil, en su tercer año en Cochabamba la aceptación ha sido abrumadora (también trabajan en Tarija y Sucre). “En una boda, quienes deben resaltar son los novios”, apunta atinadamente, ya que este es precisamente el aspecto primordial de Pirotecno: en tiempos en los que llamar la atención es tan importante, un espectáculo de luces resulta ideal. Según el representante, los mejores momentos para encender los dispositivos son: la llegada de los novios al local, su baile principal al medio del escenario y cuando se parte la torta, y los precios varían en función al tipo de demostración, Orellana indica que existen cuatro combos estándar, que cuestan desde 460 hasta 1.100 bolivianos. Mientras el paquete básico incluye cuatro generadores (sparks party) para 35 segundos de show, al más completo se añaden dos disparadores, uno con efecto de lluvia de luces, un boats (19 disparos) y un mortero.
La moda nupcial
La tradición indica que el primero en mostrar su atuendo es el novio, así que comencemos por él. Como ya es tradición, los reputados trajes de colección de Almanza –cuyos precios van desde los 1.800 bolivianos hacia arriba, incluyendo posibles arreglos al traje– son una excelente opción para los futuros esposos, quienes también pueden pedir la confección de trajes personalizados.
De acuerdo a María del Carmen Gutiérrez, ejecutiva de ventas, a pesar de que los colores más solicitados son azul oscuro, plomo y gris, los novios están perdiendo el miedo a variar, como aquel saco blanco de colección, con un detalle negro en la solapa, que se vendió con tal éxito que se acabó en dos meses.
Otra costumbre que los novios cochabambinos parecen estar dejando atrás es la de ocultar sus figuras. Como advierte Ruddy Luján, presidente ejecutivo de “Rudis”, en los últimos años el Slim Fit se impuso de tal manera en los trajes –los anchos Classic Fit quedaron muy atrás– que los hombres lucen cada vez más estilizados (aire europeo) en sus atuendos nupciales.
Igualmente, Luján percibe un nuevo y particular fenómeno en las decisiones fashion de los novios locales: la influencia de los eventos mediáticos. Con más frecuencia, los clientes de Rudis visitan sus instalaciones con fotografías de celebridades deportivas como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, pidiendo replicar los elegantes atuendos que estos titanes del fútbol lucieron en galas del Balón de Oro. Sea cual sea el origen del diseño, lo que Luján asegura es la calidad de sus creaciones, que pueden costar entre 1.600 y 2.350 bolivianos (trajes completos).
La moda femenina también es altamente determinada por los casamientos de los famosos. Como recuerda Sonia Vázquez, diseñadora y gerente de Alteza Atelier, los vestidos que la querida princesa Diana y su actual “heredera”, la princesa Catalina (Kate Middleton) de Inglaterra, usaron han sido los que más han inspirado a las novias de los últimos cuatro años.
Los precios de los vestidos de Alteza
fluctúan alrededor de los 3.500 bolivianos, y se incrementan o bajan en función a la dificultad de la confección y los elementos ornamentales.
Y comieron felices por siempre
Como bien hace notar Milena Mayer de Garrett, propietaria y chef de “Milena” –restaurante que ofrece servicios de catering y repostería fina– cuando se trata de decidir lo que los invitados encontrarán para comer, se tendrán en cuenta dos objetivos: que queden saciados y que disfruten del sabor de cada bocado.
Una excelente alternativa para asegurar este componente es Cuky’s Candy & Bakery, el servicio de pastelería de Cuky’s Event Center, empresa organizadora de eventos. Detrás de una mesa perfectamente repleta de manjares, la chef principal y gerente de Cuky’s, Pathy Antezana, describía los tres estilos decorativos dispuestos en ella: clásico (tonos dorados), París (favorito de las quinceañeras) y primaveral.
Como sus colegas, la chef admite que muchas parejas la buscan con ideas muy claras de lo que quieren y aunque trata de complacerlas, se prohíbe copiar. “De alguna manera tengo que darle mi toque”, señala la chef, quien también considera que un número de tres o cuatro masitas por invitado es el ideal. ¿Y en qué momentos? Después de la cena y antes de la torta, de modo que puedan saborear sin hambre.
La torta, cuestión de identidad
Para Manuel, chef de Manuel Murazzo Cake Design, fue desde el año pasado que se impuso el boom ecológico en las tortas de boda, utilizando un decorado rústico con el que disfruta experimentar. Otra tendencia que le gusta abordar es la de las tortas temáticas, es decir, aquellas que de alguna forma impriman parte de la personalidad o historia personal de los novios. Una de sus favoritas, en este estilo, fue una de cuatro pisos, que en cada nivel mostraba un momento importante de la relación de la pareja.
Dependiendo del diseño y los ingredientes usados, una torta Murazzo puede costar 5.500 bolivianos (para cerca de 200 invitados); por porción, el precio puede ir desde 15 hasta 30 bolivianos.
Finalmente, “como la cereza del pastel”, aparecen los muñequitos de la torta, que, en su versión personalizada han superado su función meramente decorativa.
En su tercer año con Paola’s Cake Toppers, su propietaria, Paola Arandia, deja ver que tiene un acceso especial a la relación de la pareja. Mientras la decoración, la comida y la música suelen estar más dirigidas a la satisfacción de los invitados –su confort, sorpresa y placer– las figuras que los novios elijan como representativas dice mucho sobre su identidad: bromistas (con la novia obligando al novio a casarse, a veces a punta de pistola), modestos (escenarios poco elaborados) y/o profundamente enamorados (una de sus favoritas retrata a una pareja ataviada con trajes orientales, honrando el origen del novio). “Se veía que realmente se amaban”, recuerda Paola.
Los precios de estas piezas fluctúan entre los 200 y 350 bolivianos, rango que incluye una posibilidad adicional: tener un recuerdo extra-especial de la relación que se proclamó en un día...sí, especial.
martes, 21 de marzo de 2017
Momentos inolvidables en terra center
Terra Center es una nueva alternativa para realizar su evento social o corporativo; en él encontrará un lugar elegante y diferente en Cochabamba, ideal para grandes acontecimientos, sea de día o de noche.
Además, hace de su evento una fecha especial y un momento inolvidable, cuenta con personal calificado –como parte de su servicio– para la coordinación de su acontecimiento, el que combinado con su espectacular vista de la ciudad proporciona al cliente una experiencia única de placer, lujo y comodidad.
El equipo humano de Terra Center se encuentra altamente capacitado en el asesoramiento, planificación, organización y producción de eventos.
Cuenta con instalaciones acordes a las necesidades del cliente con un estilo elegante y contemporáneo:
• Salón Terra 1
• Salón Terra 2
• Salón Terra 3
• Antesalas-Lobbies
• Bar
• Terraza
• Camarín
• Baños
• Cocinas
• Ascensor
• Guardería
• Parqueo
“Porque los eventos Inolvidables, requieren lugares espectaculares”.
Además, hace de su evento una fecha especial y un momento inolvidable, cuenta con personal calificado –como parte de su servicio– para la coordinación de su acontecimiento, el que combinado con su espectacular vista de la ciudad proporciona al cliente una experiencia única de placer, lujo y comodidad.
El equipo humano de Terra Center se encuentra altamente capacitado en el asesoramiento, planificación, organización y producción de eventos.
Cuenta con instalaciones acordes a las necesidades del cliente con un estilo elegante y contemporáneo:
• Salón Terra 1
• Salón Terra 2
• Salón Terra 3
• Antesalas-Lobbies
• Bar
• Terraza
• Camarín
• Baños
• Cocinas
• Ascensor
• Guardería
• Parqueo
“Porque los eventos Inolvidables, requieren lugares espectaculares”.
Para A&B, cada evento es único
A&B Eventos y Arte cuenta con 20 años de experiencia, tiempo en el que innumerables personas e instituciones públicas y privadas confiaron en ella para la realización de sus eventos.
Dispone de un equipamiento que le permite organizar todo tipo de eventos, de cualquier magnitud, allí donde usted lo necesite. O si lo prefiere, en su moderno salón con la garantía de una cocina y servicio de primera calidad.
A&B le ofrece un servicio personalizado, a cargo de un equipo de profesionales dinámico, creativo y preparado. “Todos los detalles son cuidados al máximo, porque cada evento es un acontecimiento único y porque hoy en día, cuando se trata de organizar un evento, nada puede dejarse librado al azar”.
El esmero en la cocina, los ingredientes cuidadosamente seleccionados y el equipo de colaboradores, que marchan en perfecta sintonía bajo la dirección de María Julia Ávila y Fernando Dávalos, asegura que viva momentos inolvidables.
“Entendemos que un evento exitoso es el mejor aliado de su empresa, y nosotros sabemos cómo concretarlo. Creamos un marco perfecto para dar distinción y calidad a sus reuniones”. La mejor elección para tu mejor día, es cuando puedes sorprender a tus invitados con las últimas tendencias, detalles que dan vida a los espacios. Estilo sobrio, armonía y estética son nuestra característica.
¡Momentos como este solo se viven una vez¡
Azul niágara: el color especial en 2017
Como todos los años, la empresa Pantone, líder en el color, se toma su tiempo y espera a ver el desarrollo de las colecciones para lanzar la gama cromática de cada temporada como ya ha venido pasando desde hace varios años. Esta paleta cromática es referencia para la moda y el diseño, de aquí la inspiración para muchas casas de moda, diseñadores y artistas.
Este año, del listado de 10 colores presentado para 2017, el preferido que invadirá todo, desde los muebles hasta la ropa, estará de moda en las pasarelas, los maquillajes y, cómo no, en los matrimonios, será el azul Niágara. seguido por el verde “greenery”.
¡Conoce cuáles son los detalles en este color especial que puedes utilizar si estás organizando tu matrimonio para este 2017!
Niágara, cargado de energía
Su nombre hace referencia directa al agua de las cataratas evocando –naturaleza– una sensación de frescura, su tonalidad fría es un azul de tonos claros –clásico, estilo denim– que invita a relajarse y reflexionar aunque viene cargado de energía.
Niágara es un color tranquilo, una tonalidad de la familia de los azules que inspira confianza y tranquilidad. Sustituye al “Rose Quartz” y “Serenity”, tonos suaves de rosa y azul que marcaron tendencia el año pasado
Se trata de un azul, no muy oscuro ni tampoco muy claro. Así, se podría considerar un tono alegre que es perfecto para combinar con otros colores, ya que te ayuda a crear efectos refinados y también de colores vivos en los detalles de tu matrimonio. Tomando en cuenta que los detalles son la clave, según la revista de bodas Zankyou.
El azul Niágara, por otra parte, señala la publicación, es un color bastante definido y que puede aportarle cierto carácter al conjunto de adornos para la ceremonia del matrimonio y la recepción posteriores. El Niágara es un color sencillo y no demasiado llamativo y se considera un color alegre que puedes usar para que los detalles de tu matrimonio tengan tu toque personal. ¡Te hará distinguirte sin el riesgo de caer en el exceso!
Salón en color Niágara
Según Pantone, el azul Niágara se convertirá en un color imprescindible para usar durante todo este año, aunque depende, claro está, del efecto que quieras conseguir en tu matrimonio. Eso sí, éste no es el único color que Pantone ha dejado claro que estará de moda durante 2017, sino que el amarillo y el verde greenery son otras de las dos tonalidades que están de moda. Cierto es que el Niágara no queda muy bien combinado con verde, pero con el amarillo puede ser una combinación muy curiosa y elegante, señala la revista Zankyou.
Amarillo y azul son dos colores perfectos para la primavera y el verano, tanto para matrimonios celebrados en interior como en exterior, puesto que son los colores de la naturaleza. Si no amas la vistosidad, lo mejor es que te decantes por combinar el Niágara con el color “rosa maquillaje” con el que conseguirás que todo sea mucho más delicado y romántico.
Manteles, flores, adornos, decoraciones en la torta de matrimonio, todo puede ser color Niágara el día de tu boda. El ramo no es una excepción y también puedes vestir a las damas de honor en color Niágara. Pero, ¿por qué se deberían decantar las damas de honor por este color? Básicamente porque es un color perfecto para todas ya que ilumina los ojos, da luminosidad a las personas de piel clara, contrasta con el pelo pelirrojo. Nadie se quejará de este color en su vestido, pero recuerda combinarlo con los mejores accesorios. Nuestro consejo: dorado o perlas si quieres conseguir un look clásico, y bronce para conseguir un efecto con mayor contraste.
Llegados a este punto y sabiendo que este azul es uno de los colores de moda para este año, recomiendan los expertos, sólo te queda tomar decisiones sobre dónde aplicar este color en tu matrimonio.
Este año, del listado de 10 colores presentado para 2017, el preferido que invadirá todo, desde los muebles hasta la ropa, estará de moda en las pasarelas, los maquillajes y, cómo no, en los matrimonios, será el azul Niágara. seguido por el verde “greenery”.
¡Conoce cuáles son los detalles en este color especial que puedes utilizar si estás organizando tu matrimonio para este 2017!
Niágara, cargado de energía
Su nombre hace referencia directa al agua de las cataratas evocando –naturaleza– una sensación de frescura, su tonalidad fría es un azul de tonos claros –clásico, estilo denim– que invita a relajarse y reflexionar aunque viene cargado de energía.
Niágara es un color tranquilo, una tonalidad de la familia de los azules que inspira confianza y tranquilidad. Sustituye al “Rose Quartz” y “Serenity”, tonos suaves de rosa y azul que marcaron tendencia el año pasado
Se trata de un azul, no muy oscuro ni tampoco muy claro. Así, se podría considerar un tono alegre que es perfecto para combinar con otros colores, ya que te ayuda a crear efectos refinados y también de colores vivos en los detalles de tu matrimonio. Tomando en cuenta que los detalles son la clave, según la revista de bodas Zankyou.
El azul Niágara, por otra parte, señala la publicación, es un color bastante definido y que puede aportarle cierto carácter al conjunto de adornos para la ceremonia del matrimonio y la recepción posteriores. El Niágara es un color sencillo y no demasiado llamativo y se considera un color alegre que puedes usar para que los detalles de tu matrimonio tengan tu toque personal. ¡Te hará distinguirte sin el riesgo de caer en el exceso!
Salón en color Niágara
Según Pantone, el azul Niágara se convertirá en un color imprescindible para usar durante todo este año, aunque depende, claro está, del efecto que quieras conseguir en tu matrimonio. Eso sí, éste no es el único color que Pantone ha dejado claro que estará de moda durante 2017, sino que el amarillo y el verde greenery son otras de las dos tonalidades que están de moda. Cierto es que el Niágara no queda muy bien combinado con verde, pero con el amarillo puede ser una combinación muy curiosa y elegante, señala la revista Zankyou.
Amarillo y azul son dos colores perfectos para la primavera y el verano, tanto para matrimonios celebrados en interior como en exterior, puesto que son los colores de la naturaleza. Si no amas la vistosidad, lo mejor es que te decantes por combinar el Niágara con el color “rosa maquillaje” con el que conseguirás que todo sea mucho más delicado y romántico.
Manteles, flores, adornos, decoraciones en la torta de matrimonio, todo puede ser color Niágara el día de tu boda. El ramo no es una excepción y también puedes vestir a las damas de honor en color Niágara. Pero, ¿por qué se deberían decantar las damas de honor por este color? Básicamente porque es un color perfecto para todas ya que ilumina los ojos, da luminosidad a las personas de piel clara, contrasta con el pelo pelirrojo. Nadie se quejará de este color en su vestido, pero recuerda combinarlo con los mejores accesorios. Nuestro consejo: dorado o perlas si quieres conseguir un look clásico, y bronce para conseguir un efecto con mayor contraste.
Llegados a este punto y sabiendo que este azul es uno de los colores de moda para este año, recomiendan los expertos, sólo te queda tomar decisiones sobre dónde aplicar este color en tu matrimonio.
El portal, junto a ti en tus eventos memorables
Tocar un instrumento requiere de ensayo y perfección, afinarlo, conocerlo y amarlo. Para ser director de orquesta se requiere de disciplina y liderazgo, para ordenar la armonía en un sólo lugar, bajo la batuta, y se dé la magia de la música.
Lo mismo sucede en un evento. Cada detalle requiere de cuidado y pasión, cada especialista hace su trabajo cual artista, y, al igual que el director de una orquesta, El Portal combina armonía y melodía para que todo suceda en el momento preciso. Es el buen gusto de dirigir un evento.
Para hacer realidad la boda como la soñaste, la celebración de 15 años tal como imaginaste, o que tu evento corporativo quede intachable y tus clientes, socios y proveedores queden satisfechos, El Portal se encarga de la planificación, el diseño, la producción y la organización de tu evento y está junto a ti, en esas conmemoraciones notables, “porque tu sueño es nuestro sueño”.
La creación de cada evento marca tendencia, porque el objetivo es sobrepasar las expectativas de los clientes y hacer realidad el evento soñado. Entregamos un sello personal a cada uno de las fiestas, banquetes o cocteles que se desarrollan en El Portal.
Nuestro secreto de éxito es que somos excelentes anfitriones de tu celebración y no dudamos en dar las mejores condiciones a nuestro equipo de trabajo, para poder personalizar cada evento y hacerlo único y perfecto: al igual que un gran concierto.
Magnum, una empresa vanguardista
Magnum Eventos & Convenciones es una empresa vanguardista dentro el rubro, cuenta con ambientes modernos, cómodos y versátiles, diseñados para realizar eventos de alta calidad.
Con tendencia minimalista y ubicación ideal, al oeste de nuestra ciudad, Magnum Eventos & Convenciones es un espacio único, capaz de albergar a los más diversos eventos sociales y corporativos, vinculando flexibilidad, una acústica excepcional y los más altos estándares de calidad.
Además, brinda un servicio exclusivo, de calidad y personalizado, con propuestas innovadoras que se acomodan a gustos, preferencias y presupuesto de sus clientes.
Con una amplia experiencia en organización de eventos, Magnum es la mejor opción.
Para mayor información contáctese, llamando al teléfono 4061818 o a través del whatsapp 76914800
¡Visítanos! Conoce nuestras instalaciones y vive una experiencia única.
Cuatro salones ideales, en Toloma Gran Hotel
Cálidamente Ejecutivo, Toloma Gran Hotel pone a su disposición amplios ambientes con vista panorámica, iluminación y climatización independiente, conexión para ordenadores y acceso ilimitado a Internet.
Ideales para convenciones, conferencias, seminarios, talleres, cursos, reuniones, banquetes o cualquier otro tipo de acontecimiento. Toloma cuenta con amplios ambientes diseñados y equipados con el más mínimo detalle, una iluminación y decoración adaptada para todo tipo de acontecimientos.
Sala de Reuniones “Santa María”
Si está planificando una pequeña reunión, le ofrece un agradable ambiente acogedor con conexión wifi y computadora, con una capacidad máxima de 16 personas, es la localización ideal para realizar reuniones de trabajo o negocios. Con reserva en habitación ejecutiva el uso es gratuito.
Salón Audiovisual “Litium”
Ambiente exclusivo tipo aula–anfiteatro, ideal para video conferencias, cursos, capacitaciones, presentaciones entre otros. Capacidad para 38 personas. El equipamiento estándar de este salón audiovisual incluye un cómodo mobiliario, una pantalla de proyecciones y una pizarra acrílica. Cualquier medio audiovisual puede ser requerido bajo petición, un profesional y equipo de operaciones hará seguimiento continuo de su evento para que resulte todo un éxito.
Salón Auditorio “Cobrizos”
Si desea organizar un evento, presentación comercial, charlas, conferencias, reunión de trabajo o negocios, en pleno centro de Cochabamba, con total tranquilidad y discreción. Hotel Toloma le ofrece el Salón Cobrizos, ambiente confortable y moderno con capacidad de hasta 200 personas, cuarto de descanso, acceso directo al área de servicio y baños privados. Con vista panorámica de la ciudad, excelente iluminación y sonido ambiente. Ideal para capacitaciones, seminarios, talleres, etc.
Salón de Eventos “Las Gaibas”
Cualquier evento, lucirá mejor si se efectúa en un salón elegante propiamente equipado y decorado, sobre todo si se cuenta con el espacio suficiente y vista panorámica de la ciudad. Dos ambientes contiguos, amplios con capacidad de hasta 300 personas, baños privados, acceso directo al área de servicio ya que nuestro salón puede incluir desde mobiliario hasta la comida y música, ahorrándole con ello tiempo y dinero.
2esp07_eventos.jpg
Confort, comodidad, elegancia y atención personalizada
Archivo
“Trabajamos con el firme propósito de generar en nuestros clientes experiencias satisfactorias ofreciendo los más altos estándares de confort, comodidad, elegancia y atención personalizada”.
Los precios incluyen: sonido con micrófonos, pantalla ecran, conexión a Internet wifi, atención y servicio personalizado, vajilla, cristalería y cubertería, montaje de salón, mesas y mantelería y parqueo privado. No incluyen servicios adicionales como equipos audiovisuales, equipos de apoyo ni alimentación.
Para mayor información, visite las instalaciones del hotel, Av. Oquendo esq. Pedro Borda (zona Muyurina frente al Colegio Don Bosco) o comunicarse a los teléfonos: 591-4-4664627 o 591-4-4535600. También puede visitar su página web: www.tolomahotel.com
Las ventajas de los salones de eventos
Planear una celebración –cualquier tipo de fiesta– en tu casa puede llevarte mucho tiempo y mucho esfuerzo, ya que en ella convergen muchos elementos y detalles que no se pueden escapar a la hora de que el evento sea perfecto. Ya sea una fiesta de aniversario, de 15 años, matrimonio o cualquier otro tipo de evento social. Lo mismo aplica en las comidas y fiestas empresariales. Hacerlo en la oficina da la impresión de que realmente no estás buscando novedad o mantener a tus empleados contentos y relajados. Hoy en día, una de las opciones que más se utiliza para las celebraciones, es contratar un salón de eventos.
En Cochabamba, hay una diversidad de salones de eventos y convenciones, en casi todas las zonas de la ciudad, que responden a todas las exigencias y gustos, cada vez más exclusivos, así como a todos los bolsillos.
VENTAJAS
• Es menos cansador
Si haces la fiesta en tu terreno en lugar de contratar un salón de eventos será más agotador por todo lo que tendrás que organizar, probablemente sin ayuda. Cuando contratas un salón de eventos, puedes dejar todo en manos de alguien más.
• No debes preocuparte por la comida
Por lo general, cualquier buen salón de eventos tiene un servicio de catering de calidad, por lo que la comida está asegurada para que no tengas que preocuparte por eso.
• Todo estará en un solo pago
Hacer una fiesta por ti mismo puede implicar miles de facturas para cada proveedor, firmas de contratos o negociaciones. Si contratas un salón de eventos, bastará con firmar un solo contrato y hacer un pago para que todo esté listo.
* Podrás atender otros detalles
Al olvidarte de la organización, contratos y proveedores, podrás enfocarte en cosas como la lista de invitados, tu vestuario o el tipo de música que deseas que se toque, para que al final te sientas bien en tu propio evento.
En el pasado, era frecuente que después de la celebración de un matrimonio, todos pasen directamente a la casa de la novia o el novio, donde era la recepción de los invitados, la fiesta y todo lo que engloba un matrimonio, lo que implicaba un estrés para la pareja y sus familias.
Hoy en día, al margen de las razones mencionadas, la tendencia es realizar la celebración en un salón de eventos, espacio que se encuentra diseñado y capacitado para hacer de esa tarde o noche inolvidable tanto para los novios como sus invitados.
Junto con eso, cuenta con la iluminación perfecta para crear un ambiente único, donde la decoración se podrá lucir de manera armónica. Otro beneficio es que no importa la época del año en la cual se celebre el matrimonio, dado que un salón de eventos se encuentra hecho para ser un espacio cerrado e íntimo que permite proteger del viento, frío, calor y la lluvia.
De esta forma, un espacio con estas características permite que se pueda decorar, según las preferencias de los novios y al mismo tiempo, transformarse cada vez que haya un evento en él. Dado, que siempre cuentan con lo necesario para crear una fiesta acorde a las necesidades de la boda. Manteles, sillas, mesas, cortinas, cristalería, tecnología de punta y todos los asistentes podrán disfrutar de todo el salón. Todo lo anterior, más áreas verdes y estacionamientos privados, además, lo más importante, ofrecen el apoyo de personal profesional para la preparación y la atención del evento.
Algunos buscan sofisticación y modernidad y eligen un hotel; otros buscan una mezcla entre historia y elegancia y eligen una casona, pero otros no saben bien qué quieren, desean algo acogedor y al aire libre o eligen con base en el número de invitados, ya sea porque el matrimonio será multitudinario o muy íntimo. Para todos estos últimos casos, un centro de eventos es una buenísima opción. Los hay para todos los gustos: pequeños, enormes, llenos de detalles o con conceptos más cosmopolitas y minimalistas.
lunes, 19 de septiembre de 2016
La Meson ayuda a cumplir el sueño de las novias
La importancia de tener un servicio completo para una boda es que la novia, sus padres y sus familiares, que siempre andan nerviosos, puedan disfrutar de su fiesta. Que la familia sepa que todo va a salir de acuerdo con lo planificado, según un cronograma establecido.
El objetivo es que las personas que nos contratan estén tranquilas disfrutando una noche tan importante como es una boda, en vez de que estén corriendo detrás de los garzones o viendo si la comida está bien servida.
Nosotros, La Meson, estamos para cumplir los sueños de las novias, de nuestros clientes. Por eso les pregunto a ellas con qué han soñado toda su vida en el momento de realizar su boda. Brindamos un servicio de acuerdo con lo que la novia quiere. Organizar una boda no tiene precio, porque es lo máximo que puedes hacer, pero obviamente hay paquetes para todo bolsillo.
En las bodas las que mandan son las novias. Los novios son complementos. Les llevamos a Almanza, al Corte Inglés o ellos se mandan a traer trajes del exterior, pero lo que nosotros hacemos es aconsejarles.
La Meson, que cumple 30 años, presta todos los servicios a una pareja que se está casando, además de quinceañeras y eventos corporativos.
En este tiempo hemos brindado a las novias y a sus damas de honor el servicio completo de peluquería, maquillaje, florería y diseño de los vestidos.
En los últimos 10 años hemos implementado el servicio de invitaciones y hacemos las sugerencias para que la novia puede conseguir la pastelería, diseñadora de tortas de acuerdo con sus gustos. Además, tenemos la iluminación, que va de la mano de la florería, y también hemos incursionado en la parte del sonido.
La música implica la contratación de conjuntos y proponemos cuartetos de cuerda. Asimismo, tenemos como opción la hora loca que se utiliza por temporadas.
Pero si uno de nuestros clientes quiere hacer solo una parte de su boda con nosotros y tiene otros lugares, maquillaje, por ejemplo, aceptamos porque es algo que la pareja decide. Nosotros damos el servicio que ellos quieran tomar de nuestra lista de ofertas.
SERVICIO INTEGRAL
Los novios deben acudir a La Meson para planificar su boda con seis meses o un año de anticipación, como tiempo ideal. Nosotros vemos el templo, si se va a casar por religión. Hay que pedir con tiempo la iglesia y se debe pasar los cursos. Para el matrimonio civil se tiene que coordinar con el notario y el salón para la fiesta y prever cuántas personas habrá en la recepción.
Nosotros brindamos, además, un servicio en el que llamamos a los invitados para confirmar su presencia. La idea es saber cuántas personas van a asistir a la fiesta para que no falten ni sobren espacios. Una boda regular en un buen hotel, con comida y bebida, cuesta entre 50 y 60 dólares por persona.
Nos ponemos de acuerdo con los salones que existen en Cochabamba, les enumeramos a los novios las ventajas y desventajas. Si quieren hacer la boda de día o de noche, si será en un jardín o en un salón.
En los diferentes lugares hacemos la degustación de la comida, pedimos una variedad de doce platos entre entradas, primer plato y segundo plato y de ahí escogemos y vemos lo que les gusta a la familia.
Como coordinador de bodas necesito saber el templo en el que se va a casar la pareja, quién será el notario, si habrá música, cuarteto de cuerdas. Necesito tener todos los números de teléfono porque soy el responsable.
Cuando al menos un 80 por ciento de los invitados está en el salón de fiesta ingresan los novios para bailar el vals, se continúa con la bienvenida del padre del novio y el brindis.
Después se cumple con lo que es tradicional en las bodas bolivianas, el lanzado del bouquet y la liga, y se corta la torta, en la que puede haber dijes para la solteras.
Pero antes de que la novia vaya al templo, le brindamos el servicio de maquillaje y peluquería.
Diez días antes de la boda se realizan las pruebas de peinado y maquillaje para saber cuánto tiempo nos va a demorar este servicio. Si la boda es a las 2 de la tarde, la novia debe ir a las 9 de la mañana.
El objetivo es que las personas que nos contratan estén tranquilas disfrutando una noche tan importante como es una boda, en vez de que estén corriendo detrás de los garzones o viendo si la comida está bien servida.
Nosotros, La Meson, estamos para cumplir los sueños de las novias, de nuestros clientes. Por eso les pregunto a ellas con qué han soñado toda su vida en el momento de realizar su boda. Brindamos un servicio de acuerdo con lo que la novia quiere. Organizar una boda no tiene precio, porque es lo máximo que puedes hacer, pero obviamente hay paquetes para todo bolsillo.
En las bodas las que mandan son las novias. Los novios son complementos. Les llevamos a Almanza, al Corte Inglés o ellos se mandan a traer trajes del exterior, pero lo que nosotros hacemos es aconsejarles.
La Meson, que cumple 30 años, presta todos los servicios a una pareja que se está casando, además de quinceañeras y eventos corporativos.
En este tiempo hemos brindado a las novias y a sus damas de honor el servicio completo de peluquería, maquillaje, florería y diseño de los vestidos.
En los últimos 10 años hemos implementado el servicio de invitaciones y hacemos las sugerencias para que la novia puede conseguir la pastelería, diseñadora de tortas de acuerdo con sus gustos. Además, tenemos la iluminación, que va de la mano de la florería, y también hemos incursionado en la parte del sonido.
La música implica la contratación de conjuntos y proponemos cuartetos de cuerda. Asimismo, tenemos como opción la hora loca que se utiliza por temporadas.
Pero si uno de nuestros clientes quiere hacer solo una parte de su boda con nosotros y tiene otros lugares, maquillaje, por ejemplo, aceptamos porque es algo que la pareja decide. Nosotros damos el servicio que ellos quieran tomar de nuestra lista de ofertas.
SERVICIO INTEGRAL
Los novios deben acudir a La Meson para planificar su boda con seis meses o un año de anticipación, como tiempo ideal. Nosotros vemos el templo, si se va a casar por religión. Hay que pedir con tiempo la iglesia y se debe pasar los cursos. Para el matrimonio civil se tiene que coordinar con el notario y el salón para la fiesta y prever cuántas personas habrá en la recepción.
Nosotros brindamos, además, un servicio en el que llamamos a los invitados para confirmar su presencia. La idea es saber cuántas personas van a asistir a la fiesta para que no falten ni sobren espacios. Una boda regular en un buen hotel, con comida y bebida, cuesta entre 50 y 60 dólares por persona.
Nos ponemos de acuerdo con los salones que existen en Cochabamba, les enumeramos a los novios las ventajas y desventajas. Si quieren hacer la boda de día o de noche, si será en un jardín o en un salón.
En los diferentes lugares hacemos la degustación de la comida, pedimos una variedad de doce platos entre entradas, primer plato y segundo plato y de ahí escogemos y vemos lo que les gusta a la familia.
Como coordinador de bodas necesito saber el templo en el que se va a casar la pareja, quién será el notario, si habrá música, cuarteto de cuerdas. Necesito tener todos los números de teléfono porque soy el responsable.
Cuando al menos un 80 por ciento de los invitados está en el salón de fiesta ingresan los novios para bailar el vals, se continúa con la bienvenida del padre del novio y el brindis.
Después se cumple con lo que es tradicional en las bodas bolivianas, el lanzado del bouquet y la liga, y se corta la torta, en la que puede haber dijes para la solteras.
Pero antes de que la novia vaya al templo, le brindamos el servicio de maquillaje y peluquería.
Diez días antes de la boda se realizan las pruebas de peinado y maquillaje para saber cuánto tiempo nos va a demorar este servicio. Si la boda es a las 2 de la tarde, la novia debe ir a las 9 de la mañana.
Las bodas se pueden realizar en salones, jardines o en la campiña
Cinthia Araníbar siempre le tuvo miedo a los lugares cerrados y por eso decidió celebrar su matrimonio en un espacio abierto, en el que se instalaron cómodamente sus 120 invitados.
Ese día, 12 de septiembre de 2015, el tiempo estuvo de su lado porque durante toda la mañana y parte de la tarde el sol brilló en un cielo despejado, sin atisbos de lluvia.
Otros novios prefieren la seguridad de un salón, que además esté elegantemente adornado y albergue a sus invitados, en algunos casos hasta la madrugada.
El Centro de Convenciones y Eventos El Portal es una de las empresas que propone tres opciones para la celebración de bodas en Cochabamba.
La gerente de Eventos, Pamela Aliss, afirma que El Portal ofrece a sus clientes la posibilidad de elegir sus salones y espacios abiertos (jardines), tanto en la ciudad como en la campiña del municipio de Tiquipaya.
Lo importante, según Aliss, es que los precios que manejan se acomodan a la economía de sus clientes y a sus requerimientos.
AL AIRE LIBRE
El Huerto de los Olivos es un jardín ubicado en Tiquipaya, en el que se pueden celebrar bodas y otros eventos durante el día. Este espacio tiene una capacidad para albergar a más de 300 personas.
El Centro de Convenciones El Portal, ubicado en la avenida Ricardo Jaimes Freyre, zona noroeste de la ciudad, tiene a disposición de sus clientes un jardín para celebrar bodas, un área abierta en la que se pueden acomodar un poco más de 200 personas. “Se realizan bodas civiles, religiosas y almuerzos”.
El Portal tiene la posibilidad de organizar y realizar matrimonios de día y de noche. “Somos una empresa que se encuentra a la vanguardia en las bodas”.
Aliss explica que como centro de convenciones, El Portal se encarga de planificar, organizar y producir bodas porque cuenta con todo el equipo humano y de montaje (mesas, sillas y mantelería).
El Centro de Convenciones y Eventos El Portal tiene un espacio con la capacidad para acoger a más de 1.000 personas, pero para los acontecimientos que realiza se subdivide de acuerdo con el requerimiento de los clientes.
“Si una boda tiene 150 invitados, acomodamos un salón para ese número de personas, a partir de divisiones que se realiza”.
Aliss señala que pueden realizar un acontecimiento en el día y otro por la noche, pero no dos en forma simultánea.
Puntualiza que El Portal tiene precios muy accesibles y cuenta con todo el equipamiento de sillas, mantelería y demás que está incluido en el presupuesto del cliente.
EVENTOS
La Cucina es una empresa especializada en la organización de eventos, en forma integral, que fusiona los ítemes de gastronomía, montaje, coordinación, decoración y animación, todo bajo una sola dirección, afirma su propietario Gastón Méndez.
Además de las bodas, esta empresa organiza cocteles empresariales, cenas corporativas, almuerzos institucionales, bautizos, cumpleaños, fiestas familiares y talleres y seminarios.
En lo referente a la gastronomía, la Cucina ofrece bufet internacional, criollo y de pastas, además de platos servidos, parrilladas, bocaditos, tortas, chocolates y bebidas especiales, entre algunos.
Para el montaje de la recepción social, esta empresa tiene a disposición de los novios mesas, sillas, mantelería, vajilla, cristalería, toldos, tarimas y reclinatorios para las ceremonias religiosas.
La Cucina, agrega Méndez, tiene entre su personal a coordinadores, supervisores, azafatas, garzones, guardias de seguridad y personas que se encargan de la limpieza.
La Cucina mantiene convenios con más de 20 centros de eventos en Cercado, Tiquipaya, Quillacollo, Sacaba y otras provincias. Esta empresa se encarga también de la decoración de los salones con flores, gasas, antorchas y telas.
Méndez puntualiza que La Cucina se responsabiliza también de coordinar con los grupos musicales, además de prever los servicios de fotografía y filmación.
Nupcias en lugares abiertos por primavera
La celebración de una boda se puede realizar en un espacio cerrado o en un lugar abierto.
El dueño de La Cucina, Gastón Méndez, afirma que cuando la boda es de día es aconsejable organizarla en jardines, aprovechando el buen clima de Cochabamba.
Las bodas de día son más coloridas y primaverales.
El servicio de bufet se sirve por estaciones
Una de las opciones para la comida en un matrimonio es el bufet. Los invitados deben necesariamente hacer fila.
La Cucina arma una estación de servicio por cada 60 invitados que hay en una boda, para 150 son dos, y si se trata de 200 personas habrá tres, de modo que la atención del chef será más rápida.
50 Dólares se cobra por cubierto
La Cucina cobra por persona entre 38 y 50 dólares, según la cantidad de ítemes que se pidan.
Una atención completa implica el lugar, la gastronomía, el montaje, la torta y la decoración.
Ofrecen filmación y fotos desde un dron
Además del servicio de fotografía y filmación tradicionales, emprendimientos que se publicitan por el internet ofrecen una nueva perspectiva desde el aire, con un dron.
La empresa de Marco Flores ofrece fotografía y filmación de video en alta calidad Full HD y 4K para elaborar el mosaico y las imágenes de la boda.
Ese día, 12 de septiembre de 2015, el tiempo estuvo de su lado porque durante toda la mañana y parte de la tarde el sol brilló en un cielo despejado, sin atisbos de lluvia.
Otros novios prefieren la seguridad de un salón, que además esté elegantemente adornado y albergue a sus invitados, en algunos casos hasta la madrugada.
El Centro de Convenciones y Eventos El Portal es una de las empresas que propone tres opciones para la celebración de bodas en Cochabamba.
La gerente de Eventos, Pamela Aliss, afirma que El Portal ofrece a sus clientes la posibilidad de elegir sus salones y espacios abiertos (jardines), tanto en la ciudad como en la campiña del municipio de Tiquipaya.
Lo importante, según Aliss, es que los precios que manejan se acomodan a la economía de sus clientes y a sus requerimientos.
AL AIRE LIBRE
El Huerto de los Olivos es un jardín ubicado en Tiquipaya, en el que se pueden celebrar bodas y otros eventos durante el día. Este espacio tiene una capacidad para albergar a más de 300 personas.
El Centro de Convenciones El Portal, ubicado en la avenida Ricardo Jaimes Freyre, zona noroeste de la ciudad, tiene a disposición de sus clientes un jardín para celebrar bodas, un área abierta en la que se pueden acomodar un poco más de 200 personas. “Se realizan bodas civiles, religiosas y almuerzos”.
El Portal tiene la posibilidad de organizar y realizar matrimonios de día y de noche. “Somos una empresa que se encuentra a la vanguardia en las bodas”.
Aliss explica que como centro de convenciones, El Portal se encarga de planificar, organizar y producir bodas porque cuenta con todo el equipo humano y de montaje (mesas, sillas y mantelería).
El Centro de Convenciones y Eventos El Portal tiene un espacio con la capacidad para acoger a más de 1.000 personas, pero para los acontecimientos que realiza se subdivide de acuerdo con el requerimiento de los clientes.
“Si una boda tiene 150 invitados, acomodamos un salón para ese número de personas, a partir de divisiones que se realiza”.
Aliss señala que pueden realizar un acontecimiento en el día y otro por la noche, pero no dos en forma simultánea.
Puntualiza que El Portal tiene precios muy accesibles y cuenta con todo el equipamiento de sillas, mantelería y demás que está incluido en el presupuesto del cliente.
EVENTOS
La Cucina es una empresa especializada en la organización de eventos, en forma integral, que fusiona los ítemes de gastronomía, montaje, coordinación, decoración y animación, todo bajo una sola dirección, afirma su propietario Gastón Méndez.
Además de las bodas, esta empresa organiza cocteles empresariales, cenas corporativas, almuerzos institucionales, bautizos, cumpleaños, fiestas familiares y talleres y seminarios.
En lo referente a la gastronomía, la Cucina ofrece bufet internacional, criollo y de pastas, además de platos servidos, parrilladas, bocaditos, tortas, chocolates y bebidas especiales, entre algunos.
Para el montaje de la recepción social, esta empresa tiene a disposición de los novios mesas, sillas, mantelería, vajilla, cristalería, toldos, tarimas y reclinatorios para las ceremonias religiosas.
La Cucina, agrega Méndez, tiene entre su personal a coordinadores, supervisores, azafatas, garzones, guardias de seguridad y personas que se encargan de la limpieza.
La Cucina mantiene convenios con más de 20 centros de eventos en Cercado, Tiquipaya, Quillacollo, Sacaba y otras provincias. Esta empresa se encarga también de la decoración de los salones con flores, gasas, antorchas y telas.
Méndez puntualiza que La Cucina se responsabiliza también de coordinar con los grupos musicales, además de prever los servicios de fotografía y filmación.
Nupcias en lugares abiertos por primavera
La celebración de una boda se puede realizar en un espacio cerrado o en un lugar abierto.
El dueño de La Cucina, Gastón Méndez, afirma que cuando la boda es de día es aconsejable organizarla en jardines, aprovechando el buen clima de Cochabamba.
Las bodas de día son más coloridas y primaverales.
El servicio de bufet se sirve por estaciones
Una de las opciones para la comida en un matrimonio es el bufet. Los invitados deben necesariamente hacer fila.
La Cucina arma una estación de servicio por cada 60 invitados que hay en una boda, para 150 son dos, y si se trata de 200 personas habrá tres, de modo que la atención del chef será más rápida.
50 Dólares se cobra por cubierto
La Cucina cobra por persona entre 38 y 50 dólares, según la cantidad de ítemes que se pidan.
Una atención completa implica el lugar, la gastronomía, el montaje, la torta y la decoración.
Ofrecen filmación y fotos desde un dron
Además del servicio de fotografía y filmación tradicionales, emprendimientos que se publicitan por el internet ofrecen una nueva perspectiva desde el aire, con un dron.
La empresa de Marco Flores ofrece fotografía y filmación de video en alta calidad Full HD y 4K para elaborar el mosaico y las imágenes de la boda.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Los detalles reinan en la entrada
Las posibilidades de convertir el día de tu boda en algo único hoy se centran en las nuevas formas de recibimiento del “seating planner”.
¿De qué se trata?. Recuerda que esto no es más que la ubicación de cada invitado en la recepción. La idea del "seating planner" es ubicar por sectores a los grupos de amigos, familias, compañeros de trabajo y de la universidad, de los novios, explica Patricia Fernández, organizadora de eventos.
Antes de la boda. Previo a la boda, la lista de invitados la preparan los novios, debido a que son ellos los que conocen a sus invitados, grupos de la familia y amigos, resalta Patricia. "Generalmente una semana antes se confirma la participación de todos en el evento", expresa.
DIvisión de espacios. Si se trata de ubicar a las personas, el salón es dividido en dos partes, por un lado las personas mayores y por el otro los jóvenes. Ambos grupos tienen diferentes exigencias por eso ocurre esa división, explica Alejandra Dorado de la empresa Dorado Eventos.
Diviértete con las ideas. Las ideas para recibir a los invitados son numerosas y todo dependerá de la creatividad de los encargados del evento, resalta Alejandra. En algunas ocasiones se hacen jardineras y colocan el nombre de los asistentes para que cada uno llegue, encuentre su nombre y conozca el número de mesa que tiene. También está la entrega de tarjetas con los datos de la persona para que así visualice la mesa que le corresponde.
Para tomar en cuenta. Ahora bien, Alejandra resalta que en la ciudad, las personas se resisten a ser ubicadas en lugares donde no conocen a los de su círculo. Pero si esto es un pedido de los novios, ellos están atentos a ayudarlos.
¿De qué se trata?. Recuerda que esto no es más que la ubicación de cada invitado en la recepción. La idea del "seating planner" es ubicar por sectores a los grupos de amigos, familias, compañeros de trabajo y de la universidad, de los novios, explica Patricia Fernández, organizadora de eventos.
Antes de la boda. Previo a la boda, la lista de invitados la preparan los novios, debido a que son ellos los que conocen a sus invitados, grupos de la familia y amigos, resalta Patricia. "Generalmente una semana antes se confirma la participación de todos en el evento", expresa.
DIvisión de espacios. Si se trata de ubicar a las personas, el salón es dividido en dos partes, por un lado las personas mayores y por el otro los jóvenes. Ambos grupos tienen diferentes exigencias por eso ocurre esa división, explica Alejandra Dorado de la empresa Dorado Eventos.
Diviértete con las ideas. Las ideas para recibir a los invitados son numerosas y todo dependerá de la creatividad de los encargados del evento, resalta Alejandra. En algunas ocasiones se hacen jardineras y colocan el nombre de los asistentes para que cada uno llegue, encuentre su nombre y conozca el número de mesa que tiene. También está la entrega de tarjetas con los datos de la persona para que así visualice la mesa que le corresponde.
Para tomar en cuenta. Ahora bien, Alejandra resalta que en la ciudad, las personas se resisten a ser ubicadas en lugares donde no conocen a los de su círculo. Pero si esto es un pedido de los novios, ellos están atentos a ayudarlos.
jueves, 27 de agosto de 2015
La boda perfecta en el lugar de tus sueños
Los cuentos de hadas son los culpables de nuestras fantasiosas ideas acerca de la boda de nuestros sueños, pero si piensas que al crecer tendrás que conformarte con el típico salón de fiestas, estás totalmente equivocada, ya que si de verdad lo deseas podrás rentar un lugar mágico para tener tu boda de ensueño.
LA TERRAZA es un hermoso jardín ubicado en la mejor zona de Tiquipaya a solo 15 minutos del centro de la ciudad, ideal para la realización de todo tipo de eventos, ya que cuenta con más de 10.000 m2 de hermosos jardines y áreas verdes incomparables, con un espacio moderno de 1.000 m2 cubiertos y servicios para hacer de tu evento una celebración inolvidable, en un ambiente de tranquilidad y seguridad, rodeado de un entorno natural que le dará ese encanto único a tu día.
Servicio de primera
Además de sus modernas y cómodas instalaciones, LA TERRAZA ofrece servicios complementarios de catering, parqueo privado, guardarropía, seguridad y todas las comodidades para que tu evento sea un éxito, ya sea de dia o noche.
• Catering Nacional e internacional
• Mesa de jamones y quesos
• Mesa de frutas
• Buffet de postres o mesa dulce
• Bebidas
• Sonido
• Seguridad
• Guardarropa
• Luces
• Coordinadora de bodas
• Parqueo privado
• Wi Fi
UBICACIÓN: Calle Caracol Nº 999 Trojes-Tiquipaya, Cochabamba
CAPACIDAD: 460 Personas bajo techo (la capacidad puede ser ampliada haciendo uso de las áreas verdes).
EVENTOS SOCIALES: Bodas, aniversarios, quince años, cumpleaños, promociones y otros.
EVENTOS CORPORATIVOS: Congresos y Convenciones, cursos de capacitación, seminarios, campañas de Marketing, inauguraciones, aniversarios empresariales e institucionales, desfiles, exposiciones y otros.
LA TERRAZA es un hermoso jardín ubicado en la mejor zona de Tiquipaya a solo 15 minutos del centro de la ciudad, ideal para la realización de todo tipo de eventos, ya que cuenta con más de 10.000 m2 de hermosos jardines y áreas verdes incomparables, con un espacio moderno de 1.000 m2 cubiertos y servicios para hacer de tu evento una celebración inolvidable, en un ambiente de tranquilidad y seguridad, rodeado de un entorno natural que le dará ese encanto único a tu día.
Servicio de primera
Además de sus modernas y cómodas instalaciones, LA TERRAZA ofrece servicios complementarios de catering, parqueo privado, guardarropía, seguridad y todas las comodidades para que tu evento sea un éxito, ya sea de dia o noche.
• Catering Nacional e internacional
• Mesa de jamones y quesos
• Mesa de frutas
• Buffet de postres o mesa dulce
• Bebidas
• Sonido
• Seguridad
• Guardarropa
• Luces
• Coordinadora de bodas
• Parqueo privado
• Wi Fi
UBICACIÓN: Calle Caracol Nº 999 Trojes-Tiquipaya, Cochabamba
CAPACIDAD: 460 Personas bajo techo (la capacidad puede ser ampliada haciendo uso de las áreas verdes).
EVENTOS SOCIALES: Bodas, aniversarios, quince años, cumpleaños, promociones y otros.
EVENTOS CORPORATIVOS: Congresos y Convenciones, cursos de capacitación, seminarios, campañas de Marketing, inauguraciones, aniversarios empresariales e institucionales, desfiles, exposiciones y otros.
jueves, 23 de abril de 2015
Mesas con personalidad
Al ser parte de una gran celebración como tu propia boda, hay muchos detalles en qué pensar, te damos algunas ideas útiles en cuanto a tendencias para decoración y banquetes en esta edición dedicada a las novias de otoño.
Mesas de banquete
Entre las tendencias de boda para este año están las mesas rectangulares y alargadas, adornadas con pequeños centros de flores frescas y sillas sin fundas. La naturalidad es lo que reina en estas mesas. Con esta opción, las celebraciones son más familiares y le dan un toque rural que está muy en boga. Mesas en las que todos comparten el mismo espacio, en la que todos se sientan con los recién casados. Estas mesas recuerdan a una ‘gran comida italiana’ sacada de un catálogo de Dolce&Gabbana.
En estas bodas todos son como una gran familia y la celebración se hace más íntima y menos fría, como si estuviesen todos reunidos en el salón de una casa.
Centros de flores
Los centros de flores, muy sencillos, se encargan de adornar esa gran mesa alargada y no son altos, para no estorbar la visibilidad entre los invitados.
Toda esta tendencia hace volver antiguas tradiciones, recuperar el valor de la familia, la naturalidad y pone en alza un estilo Rustic-Chic que encantará a todos nuestros comensales.
Asimismo, permite disfrutar del regalo que es poder celebrar tu enlace junto a tus seres más queridos y poder verlos reunidos, brindando por todos y sentir cómo son ahora una gran familia.
Caminos
Ahora ya no basta con que elijas las mesas perfectas para tu banquete de bodas, y es que los montajes y su decoración cobran más importancia este año. En este punto, los caminos de mesa se convierten en acentos perfectos de estilo, color y personalidad, ya que a través de ellos puedes hacer uso de una variedad impresionante de tonalidades, estampados, juegos ópticos y patrones clásicos.
Tomando en cuenta el estilo de tu boda, la elección de un buen table runner te ayudará a crear un acento estético que, créenos, a tus invitados les encantará. Los caminos de mesa llegan a las tendencias del 2015 en todo tipo de materiales: telas avejentadas, texturas caladas, encaje, estampados con ilusiones ópticas, flores con tintes shabby chic o en yute para una boda más rústica.
Lo increíble de estos adornos es que puedes jugar con sus diseños, pero también con los demás aditamentos que lleve el montaje de las mesas, por ejemplo: números, flores, centros de mesa, velas, jaulas, etc. Lo interesantes que, gracias a su versatilidad e imponente estilo, puedes crear combinaciones de ideas sensacionales.
Mesa de dulces
Una mesa de dulces para boda, como su nombre lo indica, se caracteriza por ser una barra con diferentes tipos y estilos de dulces, postres y antojos que se coloca en la recepción de la boda y que encantará a los invitados de la boda.
Si ustedes están pensando en poner una mesa de dulces en la boda mi primer consejo es que no duden y contraten a un proveedor de mesas de dulces para boda con la finalidad de que ustedes no se encarguen de este elemento, por querer y creer que pueden ahorrarse unos pesos. Si ustedes deciden crear su propia mesa de dulces para la boda tendrán que pensar en cosas como: comprar todos los dulces antes de la boda (un pendiente más a su enorme lista de organización de la boda), hacer los arreglos decorativos y presentación de los dulces en la mesa, comprar la mesa ideal, montar la mesa de dulces el día de la boda o peor aún… estar al pendiente de rellenar la mesa de dulces en su boda, en lugar de disfrutar su gran día.
Un proveedor de mesa de dulces para boda, al ser especialista, se encargará de crear la mesa de dulces perfecta con el estilo y sobretodo color de la boda.
Mesa de quesos
Dentro de las nuevas tendencias en bodas, una de las más novedosas es servir pequeños y creativos bocadillos durante el banquete antes y durante la fiesta, además de las famosas mesas de dulces.
Las bodas entre más sencillas y relajadas sean más apegadas estarán a las nuevas tendencias 2015 en bodas. Algo que ya se ha hecho una tradición es la mesa de dulces; no obstante ¿no te gustaría sustituirla por una mesa de quesos?
La mesa de quesos puede formar parte de la decoración. Agrega una pizarra invitando a los asistentes a probar el queso.
También puedes colocar pequeños letreros con el nombre de cada tipo de queso. Esta propuesta lleva un montaje sencillo, con pocos adornos y tal vez como complemento algunos recipientes retro. Una mesa de quesos es perfecta para la decoración de una boda vintage.
Hay varias opciones que puedes ordenar para tu servicio de catering. Una de ellas consiste en acompañar los quesos con algunas frutas como uvas o fresas. Si prefieres que la mesa de quesos sea totalmente salada, ordena que la combinen con algún jamón ahumado en cubos, jamón serrano y aceitunas negras o verdes. Decora con algunas velas para darle el toque bohemio.
Quesos y embutidos
Al igual que las mesas de dulces, las mesas de quesos y carnes frías son todo un agasajo para los invitados de tu boda.
Las mesas de quesos apenas comienzan a repuntar como una opción más para el banquete de boda y hoy te mostramos los beneficios de ofrecer una mesa de este tipo el día de tu evento.
Cuando una novia decide ofrecer aperitivos o postres en una mesa aparte del banquete usualmente piensa en mesas de dulces o candy stations. Este tipo de mesas azucaradas sirven muy bien para calmar los antojos dulces de los invitados, pero no pueden hacer lo mismo por los invitados de gustos más salados. En este tipo de situaciones es cuando entra la mesa de quesos, carnes frías, baguettes y mermeladas. Puedes combinar el montaje con la tendencia del upcycling en centros de mesa para boda.
Mesa de quesos
Dentro de las nuevas tendencias en bodas, una de las más novedosas es servir pequeños y creativos bocadillos durante el banquete antes y durante la fiesta, además de las famosas mesas de dulces.
Las bodas entre más sencillas y relajadas sean más apegadas estarán a las nuevas tendencias 2015 en bodas. Algo que ya se ha hecho una tradición es la mesa de dulces; no obstante ¿no te gustaría sustituirla por una mesa de quesos?
La mesa de quesos puede formar parte de la decoración. Agrega una pizarra invitando a los asistentes a probar el queso.
También puedes colocar pequeños letreros con el nombre de cada tipo de queso. Esta propuesta lleva un montaje sencillo, con pocos adornos y tal vez como complemento algunos recipientes retro. Una mesa de quesos es perfecta para la decoración de una boda vintage.
Hay varias opciones que puedes ordenar para tu servicio de catering. Una de ellas consiste en acompañar los quesos con algunas frutas como uvas o fresas. Si prefieres que la mesa de quesos sea totalmente salada, ordena que la combinen con algún jamón ahumado en cubos, jamón serrano y aceitunas negras o verdes. Decora con algunas velas para darle el toque bohemio.
Quesos y embutidos
Al igual que las mesas de dulces, las mesas de quesos y carnes frías son todo un agasajo para los invitados de tu boda.
Las mesas de quesos apenas comienzan a repuntar como una opción más para el banquete de boda y hoy te mostramos los beneficios de ofrecer una mesa de este tipo el día de tu evento.
Cuando una novia decide ofrecer aperitivos o postres en una mesa aparte del banquete usualmente piensa en mesas de dulces o candy stations. Este tipo de mesas azucaradas sirven muy bien para calmar los antojos dulces de los invitados, pero no pueden hacer lo mismo por los invitados de gustos más salados. En este tipo de situaciones es cuando entra la mesa de quesos, carnes frías, baguettes y mermeladas. Puedes combinar el montaje con la tendencia del upcycling en centros de mesa para boda.
Mesas de banquete
Entre las tendencias de boda para este año están las mesas rectangulares y alargadas, adornadas con pequeños centros de flores frescas y sillas sin fundas. La naturalidad es lo que reina en estas mesas. Con esta opción, las celebraciones son más familiares y le dan un toque rural que está muy en boga. Mesas en las que todos comparten el mismo espacio, en la que todos se sientan con los recién casados. Estas mesas recuerdan a una ‘gran comida italiana’ sacada de un catálogo de Dolce&Gabbana.
En estas bodas todos son como una gran familia y la celebración se hace más íntima y menos fría, como si estuviesen todos reunidos en el salón de una casa.
Centros de flores
Los centros de flores, muy sencillos, se encargan de adornar esa gran mesa alargada y no son altos, para no estorbar la visibilidad entre los invitados.
Toda esta tendencia hace volver antiguas tradiciones, recuperar el valor de la familia, la naturalidad y pone en alza un estilo Rustic-Chic que encantará a todos nuestros comensales.
Asimismo, permite disfrutar del regalo que es poder celebrar tu enlace junto a tus seres más queridos y poder verlos reunidos, brindando por todos y sentir cómo son ahora una gran familia.
Caminos
Ahora ya no basta con que elijas las mesas perfectas para tu banquete de bodas, y es que los montajes y su decoración cobran más importancia este año. En este punto, los caminos de mesa se convierten en acentos perfectos de estilo, color y personalidad, ya que a través de ellos puedes hacer uso de una variedad impresionante de tonalidades, estampados, juegos ópticos y patrones clásicos.
Tomando en cuenta el estilo de tu boda, la elección de un buen table runner te ayudará a crear un acento estético que, créenos, a tus invitados les encantará. Los caminos de mesa llegan a las tendencias del 2015 en todo tipo de materiales: telas avejentadas, texturas caladas, encaje, estampados con ilusiones ópticas, flores con tintes shabby chic o en yute para una boda más rústica.
Lo increíble de estos adornos es que puedes jugar con sus diseños, pero también con los demás aditamentos que lleve el montaje de las mesas, por ejemplo: números, flores, centros de mesa, velas, jaulas, etc. Lo interesantes que, gracias a su versatilidad e imponente estilo, puedes crear combinaciones de ideas sensacionales.
Mesa de dulces
Una mesa de dulces para boda, como su nombre lo indica, se caracteriza por ser una barra con diferentes tipos y estilos de dulces, postres y antojos que se coloca en la recepción de la boda y que encantará a los invitados de la boda.
Si ustedes están pensando en poner una mesa de dulces en la boda mi primer consejo es que no duden y contraten a un proveedor de mesas de dulces para boda con la finalidad de que ustedes no se encarguen de este elemento, por querer y creer que pueden ahorrarse unos pesos. Si ustedes deciden crear su propia mesa de dulces para la boda tendrán que pensar en cosas como: comprar todos los dulces antes de la boda (un pendiente más a su enorme lista de organización de la boda), hacer los arreglos decorativos y presentación de los dulces en la mesa, comprar la mesa ideal, montar la mesa de dulces el día de la boda o peor aún… estar al pendiente de rellenar la mesa de dulces en su boda, en lugar de disfrutar su gran día.
Un proveedor de mesa de dulces para boda, al ser especialista, se encargará de crear la mesa de dulces perfecta con el estilo y sobretodo color de la boda.
Mesa de quesos
Dentro de las nuevas tendencias en bodas, una de las más novedosas es servir pequeños y creativos bocadillos durante el banquete antes y durante la fiesta, además de las famosas mesas de dulces.
Las bodas entre más sencillas y relajadas sean más apegadas estarán a las nuevas tendencias 2015 en bodas. Algo que ya se ha hecho una tradición es la mesa de dulces; no obstante ¿no te gustaría sustituirla por una mesa de quesos?
La mesa de quesos puede formar parte de la decoración. Agrega una pizarra invitando a los asistentes a probar el queso.
También puedes colocar pequeños letreros con el nombre de cada tipo de queso. Esta propuesta lleva un montaje sencillo, con pocos adornos y tal vez como complemento algunos recipientes retro. Una mesa de quesos es perfecta para la decoración de una boda vintage.
Hay varias opciones que puedes ordenar para tu servicio de catering. Una de ellas consiste en acompañar los quesos con algunas frutas como uvas o fresas. Si prefieres que la mesa de quesos sea totalmente salada, ordena que la combinen con algún jamón ahumado en cubos, jamón serrano y aceitunas negras o verdes. Decora con algunas velas para darle el toque bohemio.
Quesos y embutidos
Al igual que las mesas de dulces, las mesas de quesos y carnes frías son todo un agasajo para los invitados de tu boda.
Las mesas de quesos apenas comienzan a repuntar como una opción más para el banquete de boda y hoy te mostramos los beneficios de ofrecer una mesa de este tipo el día de tu evento.
Cuando una novia decide ofrecer aperitivos o postres en una mesa aparte del banquete usualmente piensa en mesas de dulces o candy stations. Este tipo de mesas azucaradas sirven muy bien para calmar los antojos dulces de los invitados, pero no pueden hacer lo mismo por los invitados de gustos más salados. En este tipo de situaciones es cuando entra la mesa de quesos, carnes frías, baguettes y mermeladas. Puedes combinar el montaje con la tendencia del upcycling en centros de mesa para boda.
Mesa de quesos
Dentro de las nuevas tendencias en bodas, una de las más novedosas es servir pequeños y creativos bocadillos durante el banquete antes y durante la fiesta, además de las famosas mesas de dulces.
Las bodas entre más sencillas y relajadas sean más apegadas estarán a las nuevas tendencias 2015 en bodas. Algo que ya se ha hecho una tradición es la mesa de dulces; no obstante ¿no te gustaría sustituirla por una mesa de quesos?
La mesa de quesos puede formar parte de la decoración. Agrega una pizarra invitando a los asistentes a probar el queso.
También puedes colocar pequeños letreros con el nombre de cada tipo de queso. Esta propuesta lleva un montaje sencillo, con pocos adornos y tal vez como complemento algunos recipientes retro. Una mesa de quesos es perfecta para la decoración de una boda vintage.
Hay varias opciones que puedes ordenar para tu servicio de catering. Una de ellas consiste en acompañar los quesos con algunas frutas como uvas o fresas. Si prefieres que la mesa de quesos sea totalmente salada, ordena que la combinen con algún jamón ahumado en cubos, jamón serrano y aceitunas negras o verdes. Decora con algunas velas para darle el toque bohemio.
Quesos y embutidos
Al igual que las mesas de dulces, las mesas de quesos y carnes frías son todo un agasajo para los invitados de tu boda.
Las mesas de quesos apenas comienzan a repuntar como una opción más para el banquete de boda y hoy te mostramos los beneficios de ofrecer una mesa de este tipo el día de tu evento.
Cuando una novia decide ofrecer aperitivos o postres en una mesa aparte del banquete usualmente piensa en mesas de dulces o candy stations. Este tipo de mesas azucaradas sirven muy bien para calmar los antojos dulces de los invitados, pero no pueden hacer lo mismo por los invitados de gustos más salados. En este tipo de situaciones es cuando entra la mesa de quesos, carnes frías, baguettes y mermeladas. Puedes combinar el montaje con la tendencia del upcycling en centros de mesa para boda.
domingo, 21 de septiembre de 2014
Novios buscan salón hasta con 10 meses de antelación
Tras la fijación de la fecha de la boda, la selección del salón de eventos donde los novios celebrarán su enlace matrimonial es la segunda tarea más importante e inmediata durante el proceso de planificación de una ceremonia, según la wedding planner (planificadora de bodas) de la empresa “Bodas y Eventos”, Karina Madueño.
Y es que, mientras más cotizado es un centro de convenciones, menos posibilidades existen de que los novios encuentren un espacio en él, si es que hacen su reserva a última hora.
Según la gerente del centro de convenciones “Avanti”, del hotel La Colonia, Laura Borda de Guth, habitualmente las reservas se hacen con 6 a 10 meses de antelación a la ceremonia nupcial.
“Este 2014, por tratarse de año par se han realizado bodas durante todo el año. Los días sábados, inclusive algunos viernes y domingos”, indica Laura Borda.
Las parejas que celebraron sus bodas en días poco habituales, tal es el caso de domingo o viernes, son aquellas que acudieron al salón con demora, pero que no quisieron dejar pasar este 2014 sin formalizar su relación.
Lo propio sucede en el salón de eventos San Miguel (final avenida Ayacucho norte), donde hubo bodas que se cumplieron hasta en jueves, según el responsable, Alfonso Ramos.
La gestión pasada, año impar, una pareja podía acudir a este salón hasta 90 días antes y encontraba un espacio, pero este 2014 es complicado.
MESES PREFERIDOS
Los responsables de salones de eventos de Cochabamba coinciden en que los meses más cotizados para la celebración de un matrimonio están entre septiembre y diciembre.
Esto, desde su punto de vista, se debe a la condición meteorológica en esa temporada.
“Desde la primavera y parte del verano, mayormente hay más demanda por el clima caluroso y por la visita de seres queridos a fin de año”, explica Alfonso Ramos.
Acota que el salón San Miguel, por esas épocas, es sede de hasta cinco acontecimientos nupciales mensuales.
REQUISITOS
Los requisitos que una pareja precisa para reservar un salón de eventos varía de acuerdo al mismo.
Por ejemplo, en el salón “Avanti”, del hotel La Colonia, la pareja, en principio, debe seleccionar uno de los tres ambientes que componen esta infraestructura. Esto de acuerdo a la cantidad de invitados que tenga.
Tras esto, debe informar la fecha tentativa en las que desea casarse y finalmente dejar un adelanto del 30 por ciento del monto total del alquiler.
En el caso del salón de eventos San Miguel, lo único que el propietario solicita a la pareja es tiempo para que el personal les informe sobre los servicios que ofrecen y si toman la decisión de alquilarlo, de inmediato se hace el contrato.
SUGERENCIAS
A la hora de seleccionar un local, Alfonso Ramos recomienda a los futuros esposos escuchar los comentarios de personas cercanas que ya arrendaron el espacio en el que están interesados. Ellos les dirán, de primera mano, si el servicio fue adecuado o no.
Por su parte, Laura Borda, del centro de convenciones “Avanti”, del hotel La Colonia, recomienda que elijan un sitio que haga que su boda sea inolvidable.
DATOS PARA TOMAR EN CUENTA
Extraña tradición nupcial en Malasia
En Malasia, los futuros esposos tienen prohibido ir al baño tres días antes de su boda. Si rompen esta regla, según la creencia, la mala suerte los espera.
Para ello, la pareja debe comer poco, así evita las ganas de acudir al baño. Además, para garantizar el cumplimiento de esta tradición, alguien de la familia los vigila.
Engordan a novias en Mauritania
En Mauritania (noroeste de África), días antes de la boda, la novia se somete a un régimen alimenticio riguroso, pero no para adelgazar, sino para engordar. En esa cultura, la gordura es símbolo de opulencia. Por eso, mientras más peso gane, se dice que más grande será el espacio que ocupe en el corazón de su novio.
Españoles creen que lluvia es mala suerte
Las parejas españolas creen que si el día de su boda cae una lluvia muy fuerte, les irá mal durante su matrimonio.
Por eso antes de su ceremonia, regalan a las monjas del templo algunos huevos para que recen porque eso no suceda.
Y es que, mientras más cotizado es un centro de convenciones, menos posibilidades existen de que los novios encuentren un espacio en él, si es que hacen su reserva a última hora.
Según la gerente del centro de convenciones “Avanti”, del hotel La Colonia, Laura Borda de Guth, habitualmente las reservas se hacen con 6 a 10 meses de antelación a la ceremonia nupcial.
“Este 2014, por tratarse de año par se han realizado bodas durante todo el año. Los días sábados, inclusive algunos viernes y domingos”, indica Laura Borda.
Las parejas que celebraron sus bodas en días poco habituales, tal es el caso de domingo o viernes, son aquellas que acudieron al salón con demora, pero que no quisieron dejar pasar este 2014 sin formalizar su relación.
Lo propio sucede en el salón de eventos San Miguel (final avenida Ayacucho norte), donde hubo bodas que se cumplieron hasta en jueves, según el responsable, Alfonso Ramos.
La gestión pasada, año impar, una pareja podía acudir a este salón hasta 90 días antes y encontraba un espacio, pero este 2014 es complicado.
MESES PREFERIDOS
Los responsables de salones de eventos de Cochabamba coinciden en que los meses más cotizados para la celebración de un matrimonio están entre septiembre y diciembre.
Esto, desde su punto de vista, se debe a la condición meteorológica en esa temporada.
“Desde la primavera y parte del verano, mayormente hay más demanda por el clima caluroso y por la visita de seres queridos a fin de año”, explica Alfonso Ramos.
Acota que el salón San Miguel, por esas épocas, es sede de hasta cinco acontecimientos nupciales mensuales.
REQUISITOS
Los requisitos que una pareja precisa para reservar un salón de eventos varía de acuerdo al mismo.
Por ejemplo, en el salón “Avanti”, del hotel La Colonia, la pareja, en principio, debe seleccionar uno de los tres ambientes que componen esta infraestructura. Esto de acuerdo a la cantidad de invitados que tenga.
Tras esto, debe informar la fecha tentativa en las que desea casarse y finalmente dejar un adelanto del 30 por ciento del monto total del alquiler.
En el caso del salón de eventos San Miguel, lo único que el propietario solicita a la pareja es tiempo para que el personal les informe sobre los servicios que ofrecen y si toman la decisión de alquilarlo, de inmediato se hace el contrato.
SUGERENCIAS
A la hora de seleccionar un local, Alfonso Ramos recomienda a los futuros esposos escuchar los comentarios de personas cercanas que ya arrendaron el espacio en el que están interesados. Ellos les dirán, de primera mano, si el servicio fue adecuado o no.
Por su parte, Laura Borda, del centro de convenciones “Avanti”, del hotel La Colonia, recomienda que elijan un sitio que haga que su boda sea inolvidable.
DATOS PARA TOMAR EN CUENTA
Extraña tradición nupcial en Malasia
En Malasia, los futuros esposos tienen prohibido ir al baño tres días antes de su boda. Si rompen esta regla, según la creencia, la mala suerte los espera.
Para ello, la pareja debe comer poco, así evita las ganas de acudir al baño. Además, para garantizar el cumplimiento de esta tradición, alguien de la familia los vigila.
Engordan a novias en Mauritania
En Mauritania (noroeste de África), días antes de la boda, la novia se somete a un régimen alimenticio riguroso, pero no para adelgazar, sino para engordar. En esa cultura, la gordura es símbolo de opulencia. Por eso, mientras más peso gane, se dice que más grande será el espacio que ocupe en el corazón de su novio.
Españoles creen que lluvia es mala suerte
Las parejas españolas creen que si el día de su boda cae una lluvia muy fuerte, les irá mal durante su matrimonio.
Por eso antes de su ceremonia, regalan a las monjas del templo algunos huevos para que recen porque eso no suceda.
jueves, 27 de marzo de 2014
Bodas de encanto
Pensar en la fiesta de boda es un tema con el que la mayoría de las mujeres sueñan, pues es una noche en la que tanto ella como su futuro esposo serán los protagonistas de la celebración. Pero antes de llegar al gran día existen ciertos factores que deben considerarse para el éxito del evento ya que no se trata de recrear una idea más del montón sino más bien de plasmar la más romántica historia de amor.
Siempre la novia. “Indudablemente es la novia quien sueña con la ambientación, decoración y fantasía de la noche de bodas” dice el experto Quito Velasco. Sin embargo, actualmente tanto el varón como la mujer participan y por lo tanto son ellos los que deciden qué quieren transmitir ese día.
Moda y estaciones. En cuanto a las ideas, el experto asegura que están marcadas por la moda y lo que hacen es reinventar cada versión, siempre analizando los parámetros en cuanto a color, formas y temas. Aunque también reconoció que las estaciones del año influyen con la elección, ya que la temática puede ser marcada por lo primaveral u otoñal, explica Velasco.
Llegando a la idea. Para la organizadora Patricia Fernández, de la empresa que lleva su mismo nombre, los novios deben elegir el tema y deben estar seguros de que realmente es lo que desean porque en ocasiones esto va de acuerdo a la personalidad de la pareja. “Algunos pueden ser más románticos y otros buscan algo más informal; algunos quieren ver ese día colores fuertes y otros optan por colores clásicos”, dijo Fernández.
Desde lo más romántico hasta lo más original. En cuanto a temas, Fernández comenta que van desde románticas bodas en el campo que generalmente son de día y en el que predominan los detalles rústicos. Por su parte Velasco Señala que ha realizado temáticas de playa, del viaje de luna de miel de estilo carnavalero y hasta típico de Santa Cruz.
Se debe conservar la esencia. Sin embargo el diseñador resaltó que si bien la boda tiene una tema, no debe perder la elegancia y glamour que puede ofrecer una ambientación de esta magnitud. Asimismo, aseguró que el romanticismo es una variable que se presenta en un 90 por ciento ya que los novios piden ambientes románticos que transmitan calidez. //
Para hacer más divertido el festejo
Patricia Fernández indica que últimamente se están imponiendo las cabinas fotográficas en donde los novios pueden tomarse simultáneas fotos con sus invitados y acompañados de un vistoso cotillón. También en la ceremonia de la iglesia para hacer más emocionante el acontecimiento algunos de los invitados suelen llevar letreros como “ahí viene mi tía que es la novia” o “ya viene la novia más hermosa”. //
Vuelven los ambientes clásicos
Un proceso. Actualmente la juventud es más osada y se arriesga a tener cosas innovadoras y por ello marcan la diferencia. En cuanto a los temas esto ha sido un proceso. Sin embargo hay que reconocer que también se hicieron bodas simples que marcaron diferencia como las que implementaron la iluminación. Así como también han habido bodas muy glamorosas que consiguieron el objetivo de ser recordadas a través del tiempo. Para este 2014 en cuanto a colores va a resaltar mucho el tono 'acqua' o turquesa verdoso y el lila medio rosa. El pasado año dominó la explosión de colores sólidos muy fuertes. Otro de los tonos que resalta mucho es el rojo caye que está inspirado en la pimienta cayena. También se está volviendo a los ambientes clásicos elegantes con aporte de accesorios como espejos. Considero que la presencia del minimalismo y el blanco perdieron fuerza este año. Y por último el gris también está jugando un papel fundamental//
Quito Velasco
Experto en diseño de Bodas
Siempre la novia. “Indudablemente es la novia quien sueña con la ambientación, decoración y fantasía de la noche de bodas” dice el experto Quito Velasco. Sin embargo, actualmente tanto el varón como la mujer participan y por lo tanto son ellos los que deciden qué quieren transmitir ese día.
Moda y estaciones. En cuanto a las ideas, el experto asegura que están marcadas por la moda y lo que hacen es reinventar cada versión, siempre analizando los parámetros en cuanto a color, formas y temas. Aunque también reconoció que las estaciones del año influyen con la elección, ya que la temática puede ser marcada por lo primaveral u otoñal, explica Velasco.
Llegando a la idea. Para la organizadora Patricia Fernández, de la empresa que lleva su mismo nombre, los novios deben elegir el tema y deben estar seguros de que realmente es lo que desean porque en ocasiones esto va de acuerdo a la personalidad de la pareja. “Algunos pueden ser más románticos y otros buscan algo más informal; algunos quieren ver ese día colores fuertes y otros optan por colores clásicos”, dijo Fernández.
Desde lo más romántico hasta lo más original. En cuanto a temas, Fernández comenta que van desde románticas bodas en el campo que generalmente son de día y en el que predominan los detalles rústicos. Por su parte Velasco Señala que ha realizado temáticas de playa, del viaje de luna de miel de estilo carnavalero y hasta típico de Santa Cruz.
Se debe conservar la esencia. Sin embargo el diseñador resaltó que si bien la boda tiene una tema, no debe perder la elegancia y glamour que puede ofrecer una ambientación de esta magnitud. Asimismo, aseguró que el romanticismo es una variable que se presenta en un 90 por ciento ya que los novios piden ambientes románticos que transmitan calidez. //
Para hacer más divertido el festejo
Patricia Fernández indica que últimamente se están imponiendo las cabinas fotográficas en donde los novios pueden tomarse simultáneas fotos con sus invitados y acompañados de un vistoso cotillón. También en la ceremonia de la iglesia para hacer más emocionante el acontecimiento algunos de los invitados suelen llevar letreros como “ahí viene mi tía que es la novia” o “ya viene la novia más hermosa”. //
Vuelven los ambientes clásicos
Un proceso. Actualmente la juventud es más osada y se arriesga a tener cosas innovadoras y por ello marcan la diferencia. En cuanto a los temas esto ha sido un proceso. Sin embargo hay que reconocer que también se hicieron bodas simples que marcaron diferencia como las que implementaron la iluminación. Así como también han habido bodas muy glamorosas que consiguieron el objetivo de ser recordadas a través del tiempo. Para este 2014 en cuanto a colores va a resaltar mucho el tono 'acqua' o turquesa verdoso y el lila medio rosa. El pasado año dominó la explosión de colores sólidos muy fuertes. Otro de los tonos que resalta mucho es el rojo caye que está inspirado en la pimienta cayena. También se está volviendo a los ambientes clásicos elegantes con aporte de accesorios como espejos. Considero que la presencia del minimalismo y el blanco perdieron fuerza este año. Y por último el gris también está jugando un papel fundamental//
Quito Velasco
Experto en diseño de Bodas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)