Mostrando entradas con la etiqueta Vestidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vestidos. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de mayo de 2021
sábado, 20 de abril de 2019
Pasarela Expoboda Como vestirse para decir "sí" en el 2019
La reciente pasarela realizada en Expoboda, sin duda fue un acierto con gran nivel de los organizadores del Campo Ferial Chuquiago Marka en la sede de Gobierno, nos permitió mostrar junto a destacados diseñadores nacionales y modelos de Promociones Gloria, el trabajo de las manos bolivianas y las últimas tendencias para esa ocasión inolvidable en la vida de toda mujer.
Un estilo de fines de los setentas y la década de los ochenta se insinúa con timidez en la moda para las novias. Talles de cintura, escotes profundos, grandes faldones, mangas acampanadas y escotes con vuelos que conquistan y conviven con los delgados tiros en los hombros que no se veían en las últimas décadas.
Las novias de hoy, son femeninas y románticas, entallan la figura suavemente y derrochan feminidad y elegancia. Si bien los escotes centrales nunca pasan de moda y lucen espectaculares, las asimetrías son también tendencia en el 2019.
Las mangas amplias y acampanadas, con aquel toque de los setentas, están presentes en la moda para casarse en esta temporada, aunque todavía encuentran gran resistencia en las novias más clásicas, quienes siguen escogiendo mangas apegadas y transparentes que no se irán en un muy buen tiempo, debido a que son maravillosas para cualquier tipo de figura y peso.
Pero atenta amiga, recuerda que los grandes vestidos son para las mujeres más altas, los faldones menos amplios y cortes sirena, destacan mejor la silueta tanto de las jóvenes menudas como la de las rellenitas.
Pero si de inclusión hablamos, la mujer de pollera boliviana también puede encontrar opciones en la alta costura nacional para lucir radiante en ese día especial. Monika Altamoda propuso sobrias y elegantes propuestas destacando la vestimenta tradicional de nuestras mujeres con un toque de sofisticación.
Como conclusión, encuentra tu vestido o traje ideal, probando opciones que destaquen tus mejores puntos y analizando el lugar y la hora de la boda. No olvides que el traje de novia debe reflejar tu personalidad y ser lo que tú soñabas, un equilibrio a veces difícil de lograr.
Un estilo de fines de los setentas y la década de los ochenta se insinúa con timidez en la moda para las novias. Talles de cintura, escotes profundos, grandes faldones, mangas acampanadas y escotes con vuelos que conquistan y conviven con los delgados tiros en los hombros que no se veían en las últimas décadas.
Las novias de hoy, son femeninas y románticas, entallan la figura suavemente y derrochan feminidad y elegancia. Si bien los escotes centrales nunca pasan de moda y lucen espectaculares, las asimetrías son también tendencia en el 2019.
Las mangas amplias y acampanadas, con aquel toque de los setentas, están presentes en la moda para casarse en esta temporada, aunque todavía encuentran gran resistencia en las novias más clásicas, quienes siguen escogiendo mangas apegadas y transparentes que no se irán en un muy buen tiempo, debido a que son maravillosas para cualquier tipo de figura y peso.
Pero atenta amiga, recuerda que los grandes vestidos son para las mujeres más altas, los faldones menos amplios y cortes sirena, destacan mejor la silueta tanto de las jóvenes menudas como la de las rellenitas.
Pero si de inclusión hablamos, la mujer de pollera boliviana también puede encontrar opciones en la alta costura nacional para lucir radiante en ese día especial. Monika Altamoda propuso sobrias y elegantes propuestas destacando la vestimenta tradicional de nuestras mujeres con un toque de sofisticación.
Como conclusión, encuentra tu vestido o traje ideal, probando opciones que destaquen tus mejores puntos y analizando el lugar y la hora de la boda. No olvides que el traje de novia debe reflejar tu personalidad y ser lo que tú soñabas, un equilibrio a veces difícil de lograr.
lunes, 31 de diciembre de 2018
Ideas de telas y detalles para tu traje soñado
Tras el ‘sí, quiero’, comienza la búsqueda del vestido de novia, ese con el que has soñado por muchísimo tiempo. El traje perfecto con un diseño espectacular que te convertirá en la protagonista del día más importante de tu vida. ¿Cómo realizar esa búsqueda? No te preocupés, la diseñadora de modas Verónica Zapata te da unos consejos infalibles: “Dejate llevar por tu corazón, mirá revistas, asistí a desfiles, anotá nombres de tiendas y diseñadoras. Dirigite al lugar que te convenció, pero no vayás con muchas acompañantes. La decisión final debe ser solo tuya, elegí un vestido con el que seás vos misma, con tus gustos, estilo y esencia. Optá por un corte que te favorezca. Tené presente la comodidad y calidad del traje. Cuando tengás claro el diseño, encargalo, acudí a las pruebas y, sobre todo, disfrutá del proceso”.
Para lucir más radiante y feliz antes de la boda
En este paso a paso de tratamiento de belleza, especialmente pensado para las novias, la experta Giovanna Moreno propone realizar una cura y bienestar, ahorrando tiempo, libre de situaciones de estrés. Así se puede concebir como un regalo muy especial.
3 meses antes de la boda
Diagnóstico para evaluar el estado de la piel y los cuidados que necesita. Si la novia es mayor a 36 años, debe hacerlo 6 meses antes de la fecha de la boda por si es preciso mejorar la figura. En este momento se aconseja dejar las cejas sin depilar durante un tiempo para poder diseñarlas libremente.
1 mes antes de la boda
Se realiza la prueba de maquillaje para decidir los detalles en fusión del vestido y ramo de flores, del peinado y personalidad de la novia. El maquillaje debe aparentar sencillez, sin embargo, deberá ser muy elaborado sin apenas ser percibido.
La limpieza de piel es un paso fundamental para facilitar la penetración de los productos, además imprescindible para que el maquillaje luzca perfecto.
Para mantener cuidada la piel hasta el día de la boda es aconsejable utilizar productos de limpieza y de tratamiento adecuados y aplicar una mascarilla todos los días durante dos semanas, de este modo conseguirá equilibrar la piel, aportando luminosidad y juventud.
10 días antes de la boda
Para las novias que no tienen mucho tiempo y para que luzca deshinchada y con 2 tallas menos, un tratamiento flash con máquinas que eliminan la retención de líquido, o mesoterapia flash con resultados inmediatos.
5 días antes de la boda
Diseño de cejas según las normas de maquillaje y la fisionomía del rostro para lucir unas cejas perfectas en un día tan importante.
Belleza de manos y pies con uñas de gel o acrílica con máscara de parafina para una nutrición profunda.
El mismo día de la boda
El almuerzo debe ser una comida saludable, alcalina sin queso, leche, yogur ni carnes, eso ayudará a no acidificarse.
El ritual Mistic Holistic ayuda a sacar el estrés con un masaje energizante con aceites esenciales. Al finalizar, una sesión de fotos junto a sus damas y familiares para el recuerdo de un día de spa con sus batas de seda.
sábado, 10 de noviembre de 2018
Velos y novias
A pesar de que en la última década las jóvenes novias se resistían al uso del velo, en los años precedentes hemos visto un repunte en el uso de los mismos, por la elegancia y belleza que le otorgan al atuendo nupcial. Por ello, es importante analizar qué estilo de velo usaremos en ese día especial, para poder definir el largo y la forma del mismo, debemos antes definir el vestido que llevaremos.
De un modo general, diremos que, si el vestido tiene cola, el velo no debería ser muy largo, en tanto que, si el vestido no tiene cola o esta es pequeña, entonces el velo podría ser largo. También es aconsejable analizar el tipo de figura que tiene la novia; mientras más esbelta, el velo podría llevar capas en cascada o bordados en la orilla, si tu figura tiene más volumen, escoge velos sencillos y elegantes.
Existen diferentes tipos de velos de acuerdo al largo y la forma: los cortos que llegan al hombro llamados blushers, los de cascada o capas, los estilo capilla que arrastran solo unos centímetros y los tipo catedral que son los más largos e imponentes con una extensión de más de tres metros.
Algo que debemos recordar: El velo largo lucirá mejor en las novias más altas y aquellas que son de talla más pequeña lucirán bellas con un velo más corto y sencillo. El material del velo debe ser translúcido y de idéntico color al vestido, pues debe responder a un mismo concepto y ornamentación.
Finalmente, la tradición nos dice que el velo simboliza la pureza y nuestro ingreso a otra vida, la de una mujer casada. Asimismo, existe la creencia de que el velo representa el manto protector de la Virgen.
Por estética o por una convicción filosófica más profunda, disfruta de lucir un velo sensacional en ese día único y especial para ti.
De un modo general, diremos que, si el vestido tiene cola, el velo no debería ser muy largo, en tanto que, si el vestido no tiene cola o esta es pequeña, entonces el velo podría ser largo. También es aconsejable analizar el tipo de figura que tiene la novia; mientras más esbelta, el velo podría llevar capas en cascada o bordados en la orilla, si tu figura tiene más volumen, escoge velos sencillos y elegantes.
Existen diferentes tipos de velos de acuerdo al largo y la forma: los cortos que llegan al hombro llamados blushers, los de cascada o capas, los estilo capilla que arrastran solo unos centímetros y los tipo catedral que son los más largos e imponentes con una extensión de más de tres metros.
Algo que debemos recordar: El velo largo lucirá mejor en las novias más altas y aquellas que son de talla más pequeña lucirán bellas con un velo más corto y sencillo. El material del velo debe ser translúcido y de idéntico color al vestido, pues debe responder a un mismo concepto y ornamentación.
Finalmente, la tradición nos dice que el velo simboliza la pureza y nuestro ingreso a otra vida, la de una mujer casada. Asimismo, existe la creencia de que el velo representa el manto protector de la Virgen.
Por estética o por una convicción filosófica más profunda, disfruta de lucir un velo sensacional en ese día único y especial para ti.
jueves, 4 de octubre de 2018
Empieza con buen pie Tu nueva vida
Elegiste ya el vestido, es la última prueba, y para definir el dobladillo necesitas medirte con los calzados. ¿Tienes el modelo en mente? Sin duda alguna, un zapato bonito y que haga sentir segura y guapa es el ideal para cualquier novia.
Teniendo en cuenta que vas a ser el centro de atención, vas a recibir a tus invitados y vas a bailar mientras dure la fiesta, el calzado debe ser como un guante para tu pie. Especialmente si no quieres bajar de las alturas, tus tacones deben ser cómodos.
La firma española Rosa Clará ofrece una línea de diseños taco 12, muy agarraditos a los tobillos, pero si eres de las que prefiere su comodidad, también están los que te sostendrán los talones más cerca del piso. Las alternativas son diversas, lo importante es que empieces con buen pie tu nueva vida.
Teniendo en cuenta que vas a ser el centro de atención, vas a recibir a tus invitados y vas a bailar mientras dure la fiesta, el calzado debe ser como un guante para tu pie. Especialmente si no quieres bajar de las alturas, tus tacones deben ser cómodos.
La firma española Rosa Clará ofrece una línea de diseños taco 12, muy agarraditos a los tobillos, pero si eres de las que prefiere su comodidad, también están los que te sostendrán los talones más cerca del piso. Las alternativas son diversas, lo importante es que empieces con buen pie tu nueva vida.
Así vistieron las instagramers En su boda
¿Buscando ideas para inspirarte para tu gran día? Así vistieron las instagramers de moda en el día de su boda. ¡No te las pierdas!
Y es que ya no sólo las revistas y libros de moda son referencias. En la era digital, las fuentes sobran cuando se trata de buscar lo que sea. Yo encontré mi vestido de novia en un blogg. Miré y organicé todas las fuentes en: webs, tiendas, catálogos, artículos de moda.
En este artículo lo quiero solucionar compartiendo con ustedes los vestidos de novia que llevaron algunas influencers de moda en su día. Creo que esto nos puede aportar mucha información sobre las tendencias y, sobre todo, de cómo se llevan a la vida real y cómo se ven en esas fotos tan lindas que día a día publican en sus redes sociales.
Con estas imágenes podrás tomar referencia de cortes, tejidos, colores, modelos… y también de cómo interactúan con el espacio. La verdad es que las instagramers hacen ver todo muy chulo combinando sus poses, modelitos y el ambiente que las rodea. Por eso, nos hemos querido remitir a los días de sus bodas para stalkear un poco todo.
Conocida como Gary Pepper Girl, Nicole Warne, lució dos trajes diferentes en su boda. El primero, para la ceremonia religiosa, un Valentino Haute Couture diseñado especialmente para ella por Pierpaolo Piccioli basándose en el diseño de dos vestidos de la casa de colecciones anteriores. Cristales, pétalos de seda y un llamativo crop top combinado con manga larga fueron los elementos que ella pidió para lograr su mayor objetivo: sentirse una novia moderna. El segundo: un diseño de Oscar de la Renta, en concreto por un vestido de corte sirena de terciopelo blanco.
DE LA REALEZA
Kate y Meghan ya son de las más importantes influencers del momento. No podíamos dejar fuera sus vestidos de novia. Han dado la vuelta al mundo y generado más expectación que cualquiera.
El de Kate mucho más clásico y comentado:
Y luego, los dos que usó Meghan Markle.
La influencer detrás del blog Eat Sleep Wear se casó en febrero de 2016 con un original vestido de Vera Wang, caracterizado por un escote palabra de honor asimétrico con cuerpo de mikado de seda y original falda de organza. El toque chic al look fue un velo mínimo de redecilla.
Es de nuestras favoritas, sin duda. Pernille Teisbæk (@pernilleteisbaek)
Es una de las instagramers de moda que se casó el verano pasado. Eligió un diseño de Vera Wang cuya característica principal eran las transparencias y las perlas bordadas a lo largo de todo el diseño. Lo complementó con un velo largo y zapatos de Manolo Blahnik.
Y es que ya no sólo las revistas y libros de moda son referencias. En la era digital, las fuentes sobran cuando se trata de buscar lo que sea. Yo encontré mi vestido de novia en un blogg. Miré y organicé todas las fuentes en: webs, tiendas, catálogos, artículos de moda.
En este artículo lo quiero solucionar compartiendo con ustedes los vestidos de novia que llevaron algunas influencers de moda en su día. Creo que esto nos puede aportar mucha información sobre las tendencias y, sobre todo, de cómo se llevan a la vida real y cómo se ven en esas fotos tan lindas que día a día publican en sus redes sociales.
Con estas imágenes podrás tomar referencia de cortes, tejidos, colores, modelos… y también de cómo interactúan con el espacio. La verdad es que las instagramers hacen ver todo muy chulo combinando sus poses, modelitos y el ambiente que las rodea. Por eso, nos hemos querido remitir a los días de sus bodas para stalkear un poco todo.
Conocida como Gary Pepper Girl, Nicole Warne, lució dos trajes diferentes en su boda. El primero, para la ceremonia religiosa, un Valentino Haute Couture diseñado especialmente para ella por Pierpaolo Piccioli basándose en el diseño de dos vestidos de la casa de colecciones anteriores. Cristales, pétalos de seda y un llamativo crop top combinado con manga larga fueron los elementos que ella pidió para lograr su mayor objetivo: sentirse una novia moderna. El segundo: un diseño de Oscar de la Renta, en concreto por un vestido de corte sirena de terciopelo blanco.
DE LA REALEZA
Kate y Meghan ya son de las más importantes influencers del momento. No podíamos dejar fuera sus vestidos de novia. Han dado la vuelta al mundo y generado más expectación que cualquiera.
El de Kate mucho más clásico y comentado:
Y luego, los dos que usó Meghan Markle.
La influencer detrás del blog Eat Sleep Wear se casó en febrero de 2016 con un original vestido de Vera Wang, caracterizado por un escote palabra de honor asimétrico con cuerpo de mikado de seda y original falda de organza. El toque chic al look fue un velo mínimo de redecilla.
Es de nuestras favoritas, sin duda. Pernille Teisbæk (@pernilleteisbaek)
Es una de las instagramers de moda que se casó el verano pasado. Eligió un diseño de Vera Wang cuya característica principal eran las transparencias y las perlas bordadas a lo largo de todo el diseño. Lo complementó con un velo largo y zapatos de Manolo Blahnik.
Lupe Mendizábal marca tendencia en vestidos de novia
Toda mujer alguna vez ha pensado, en como luciría vestida de blanco frente a un altar. Actualmente existen muchas opciones para satisfacer el deseo de cada novia, pero se debe tener cuidado al momento de tomar la decisión final en cuanto a cortes, escote y velo, y qué mejor que recibir la asesoría de una experta como lo es Lupe Mendizábal.
“Hace poco hicimos una presentación conjunta de mi colección de vestidos de novia y de los tocados de la diseñadora Roxana Sittic Harb (Argentina) en el Bolivia Diseña, una experiencia increíble, pues parecía que habíamos trabajado lado a lado, porque ambos diseños se complementaban a la perfección”, asegura la diseñadora. Los materiales más requeridos para la confección de vestidos de novia son las gasas, el guipur, el shantung, el brocado y el encaje que no pasan de moda, en particular si se trata de una novia clásica o elegante. Sin embargo, las transparencias, sin duda, marcan tendencia, en particular, si lo que se busca es proyectar un aire de misterio.
“Me fascina el poder ser parte del sueño de cada novia, pues en algún momento ellas han soñado con el atuendo que desean llevar ese día tan especial. Siendo que cada una tiene una forma de pensar distinto y un estilo muy particular que puede ser: romántico, moderno, sexy y vanguardista”, explica Mendizabal.
ESCOTES
Un detalle muy importante en los vestidos de novia es el énfasis en los escotes, en la caída de los vestidos que no todos son de corte princesa, en el movimiento de las telas utilizadas y, desde luego, el escote en la espalda que es lo que está marcando tendencia en la actualidad.
Escote Strapless.- Este tipo de escotes de vestidos de novia son ideales para lucir hombros. Lo usual es que sea combinado con cortes en línea “A” o rectos, pero no quedan mal con el corte princesa.
Escote Redondo.- Este escote es bastante común y juvenil, de hecho favorece a la mayor parte de las novias. Se puede combinar con vestidos de todo corte. Puede tener alguna variante en el busto con forma de “U”.
Escote en forma de “V”.- También se lo conoce como escote pico y en la mayoría de las veces es profundo, sensual y aporta con volumen a la mujer que tiene poco busto. Se adapta a los vestidos de corte princesa y a los vestidos de manga larga o sin mangas.
Escote Ojal.- Es uno de los escotes más usados en los vestidos de novia, porque es sencillo y discreto. Le da elegancia al vestido y disimula el busto.
Escote Cuadrado.- Este escote puede ser de forma cuadrada o rectangular y se ajusta a cualquier tamaño de busto. Se aconseja para las novias que desean reducir su busto. Se lo combina con los vestidos de corte imperio.
Escote “Hombros caídos”.- Este tipo de escote deja ver los hombros y cae de forma recta o terminando en pico. Queda bien para cualquier talla de busto.
Escote en forma de corazón.- Este escote tiene una forma de corazón muy marcado cerca de la línea del busto. Se lo aconseja para novias de baja estatura y de cuello corto. Este estilo es más romántico y tradicional.
También existen escotes de vestido de novia que más favorecen la espalda, en lo que hay que considerar el tipo de peinado y el que mejor se acomode a nuestro estilo personal. Entre ellos están las transparencias, el ojal, de brillantes y de corazón, entre otros.
VELO DE LA NOVIA
Con la Boda de los Príncipes Harry y Megan los velos han vuelto a cobrar vigencia, este debe lucir imponente y romántico, estar acorde con el vestido nupcial. Antes en Europa se tenía la creencia que de acuerdo a lo largo del velo sería la prosperidad de los pueblos y que serían bendecidos con una larga descendencia.
1.- El velo catedral tiene un mínimo de 2,50 de largo y por lo general va sujeto a la parte de abajo de la cabeza y tiene detalle alrededor.
2.- El velo capilla que es más largo que el vestido de forma que simula una cola y es bastante solemne.
3.- El velo cascada que tiene un largo de mínimo de 1.50 cae liso sin detalles y va más corto que la cola del vestido.
4.- El velo medio que va a la altura de la cintura y por lo general comienza en la parte superior de la cabeza.
5.- El velo corto con aire más vintange, hasta la altura de los hombros.
6.- El francés que es el más pequeño porque es un tull con detalle que cubre la frente y parte de los ojos, para las más audaces, con un toque sofisticado y por lo general se usa para boda civil.
TITULARES
“Hace poco hicimos una presentación conjunta de mi colección de vestidos de novia y de los tocados de la diseñadora Roxana Sittic Harb (Argentina) en el Bolivia Diseña, una experiencia increíble, pues parecía que habíamos trabajado lado a lado, porque ambos diseños se complementaban a la perfección”, asegura la diseñadora. Los materiales más requeridos para la confección de vestidos de novia son las gasas, el guipur, el shantung, el brocado y el encaje que no pasan de moda, en particular si se trata de una novia clásica o elegante. Sin embargo, las transparencias, sin duda, marcan tendencia, en particular, si lo que se busca es proyectar un aire de misterio.
“Me fascina el poder ser parte del sueño de cada novia, pues en algún momento ellas han soñado con el atuendo que desean llevar ese día tan especial. Siendo que cada una tiene una forma de pensar distinto y un estilo muy particular que puede ser: romántico, moderno, sexy y vanguardista”, explica Mendizabal.
ESCOTES
Un detalle muy importante en los vestidos de novia es el énfasis en los escotes, en la caída de los vestidos que no todos son de corte princesa, en el movimiento de las telas utilizadas y, desde luego, el escote en la espalda que es lo que está marcando tendencia en la actualidad.
Escote Strapless.- Este tipo de escotes de vestidos de novia son ideales para lucir hombros. Lo usual es que sea combinado con cortes en línea “A” o rectos, pero no quedan mal con el corte princesa.
Escote Redondo.- Este escote es bastante común y juvenil, de hecho favorece a la mayor parte de las novias. Se puede combinar con vestidos de todo corte. Puede tener alguna variante en el busto con forma de “U”.
Escote en forma de “V”.- También se lo conoce como escote pico y en la mayoría de las veces es profundo, sensual y aporta con volumen a la mujer que tiene poco busto. Se adapta a los vestidos de corte princesa y a los vestidos de manga larga o sin mangas.
Escote Ojal.- Es uno de los escotes más usados en los vestidos de novia, porque es sencillo y discreto. Le da elegancia al vestido y disimula el busto.
Escote Cuadrado.- Este escote puede ser de forma cuadrada o rectangular y se ajusta a cualquier tamaño de busto. Se aconseja para las novias que desean reducir su busto. Se lo combina con los vestidos de corte imperio.
Escote “Hombros caídos”.- Este tipo de escote deja ver los hombros y cae de forma recta o terminando en pico. Queda bien para cualquier talla de busto.
Escote en forma de corazón.- Este escote tiene una forma de corazón muy marcado cerca de la línea del busto. Se lo aconseja para novias de baja estatura y de cuello corto. Este estilo es más romántico y tradicional.
También existen escotes de vestido de novia que más favorecen la espalda, en lo que hay que considerar el tipo de peinado y el que mejor se acomode a nuestro estilo personal. Entre ellos están las transparencias, el ojal, de brillantes y de corazón, entre otros.
VELO DE LA NOVIA
Con la Boda de los Príncipes Harry y Megan los velos han vuelto a cobrar vigencia, este debe lucir imponente y romántico, estar acorde con el vestido nupcial. Antes en Europa se tenía la creencia que de acuerdo a lo largo del velo sería la prosperidad de los pueblos y que serían bendecidos con una larga descendencia.
1.- El velo catedral tiene un mínimo de 2,50 de largo y por lo general va sujeto a la parte de abajo de la cabeza y tiene detalle alrededor.
2.- El velo capilla que es más largo que el vestido de forma que simula una cola y es bastante solemne.
3.- El velo cascada que tiene un largo de mínimo de 1.50 cae liso sin detalles y va más corto que la cola del vestido.
4.- El velo medio que va a la altura de la cintura y por lo general comienza en la parte superior de la cabeza.
5.- El velo corto con aire más vintange, hasta la altura de los hombros.
6.- El francés que es el más pequeño porque es un tull con detalle que cubre la frente y parte de los ojos, para las más audaces, con un toque sofisticado y por lo general se usa para boda civil.
TITULARES
martes, 11 de septiembre de 2018
Un vestido para cada tipo de cuerpo
Muchas hacen su elección basadas en su estilo propio, preferencias o tendencias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se puede lograr una mejor figura teniendo en consideración el tipo de cuerpo que posee y cuál es el corte, escote y detalles que podrían favorecerla más.
Conocer el tipo de cuerpo que se tiene, según la clasificación en patronaje, te permitirá elegir el vestido de novia adecuado y lucir perfecta en la boda. Según los especialistas en corte y confección, existen cinco tipos de siluetas que rigen, aunque son muchos los estilos de novias. Romántica, clásica, moderna o atrevida; cada una quiere reflejar en su día lo especial y única que es. Uno de los retos más difíciles a la hora de organizar la boda soñada es encontrar ese vestido que conmoverá a la novia, cautivará al novio y hará suspirar a las invitadas.
Muchas hacen su elección basadas en su estilo propio, preferencias o tendencias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se puede lograr una mejor figura teniendo en consideración el tipo de cuerpo que posee y cuál es el corte, escote y detalles que podrían favorecerla más.
Para Walkiria Verde, experta en matrimonios y planificadora de bodas, “elegir el vestido de novia es una experiencia que toma tiempo dependiendo del estilo de la pieza. Hay que recordar que es el foco principal de toda la celebración y es necesario consultar e informarse con expertos para tomar una decisión acertada”, asegura.
Para orientar a las novias en el proceso de selección va una clasificación de los vestidos según el tipo de figura. No sin antes dar otra recomendación importante que es poner especial cuidado al escoger la ropa interior, ya que puede ser la aliada perfecta para crear curvas o disimular imperfecciones. También los accesorios juegan un papel protagónico para lograr ese look nupcial perfecto. “En una boda, cada elemento por más pequeño que sea, es fundamental para hacer realidad la visión de la novia”, afirma Isabella Wallis, organizadora del Estadeboda Show 2017.
Conocer el tipo de cuerpo que se tiene, según la clasificación en patronaje, te permitirá elegir el vestido de novia adecuado y lucir perfecta en la boda. Según los especialistas en corte y confección, existen cinco tipos de siluetas que rigen, aunque son muchos los estilos de novias. Romántica, clásica, moderna o atrevida; cada una quiere reflejar en su día lo especial y única que es. Uno de los retos más difíciles a la hora de organizar la boda soñada es encontrar ese vestido que conmoverá a la novia, cautivará al novio y hará suspirar a las invitadas.
Muchas hacen su elección basadas en su estilo propio, preferencias o tendencias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se puede lograr una mejor figura teniendo en consideración el tipo de cuerpo que posee y cuál es el corte, escote y detalles que podrían favorecerla más.
Para Walkiria Verde, experta en matrimonios y planificadora de bodas, “elegir el vestido de novia es una experiencia que toma tiempo dependiendo del estilo de la pieza. Hay que recordar que es el foco principal de toda la celebración y es necesario consultar e informarse con expertos para tomar una decisión acertada”, asegura.
Para orientar a las novias en el proceso de selección va una clasificación de los vestidos según el tipo de figura. No sin antes dar otra recomendación importante que es poner especial cuidado al escoger la ropa interior, ya que puede ser la aliada perfecta para crear curvas o disimular imperfecciones. También los accesorios juegan un papel protagónico para lograr ese look nupcial perfecto. “En una boda, cada elemento por más pequeño que sea, es fundamental para hacer realidad la visión de la novia”, afirma Isabella Wallis, organizadora del Estadeboda Show 2017.
Cuerpo tipo pera o con forma de triángulo
Si los hombros son más angostos que la cintura y cadera,
se tiene una figura con forma de triángulo. Lo que se debe buscar es un
equilibrio en las proporciones del cuerpo, y para ello se debe
enfatizar la parte superior, con un escote de un hombro, sin tirantes o
con cuello en “V”. Los cortes indicados para el cuerpo tipo pera son el
imperio, la silueta en “A” y el corte princesa.
Cuerpo con forma de triángulo invertido
En el caso de que el ancho de los hombros y pecho sean
superiores a la cintura y cadera, el cuerpo es considerado un triángulo
invertido. Para llevar proporción a la figura se deben buscar siluetas
que acentúen a las caderas y dirijan la atención a las piernas. Las
faldas amplias con apliques para crear volumen y cinturas ceñidas
favorecen considerablemente este tipo de cuerpos.
Cuerpo con forma de reloj de arena
Si hombros y caderas son aparentemente proporcionales
entre sí, la figura es equilibrada; un cuerpo con esas características
tiene la forma de reloj de arena. Por lo que en general, casi todos los
diseños y estilos de vestidos se ajustan a esta figura. Sin embargo, un
vestido corte sirena o tubo que se amolde a las curvas o un escote que
deje los hombros o la espalda al aire, es perfecto.
Cuerpo tipo manzana o tipo redondo
Esta silueta se caracteriza porque la cintura no está
marcada y/o sobresale en comparación a las medidas del busto y la
cadera. Lo más acertado son vestidos con cintura alta y el escote de
corazón o en “V” son las mejores alternativas. No es recomendable
vestidos muy entallados, ni con demasiados adornos. Los cortes que
favorecen son el corte imperio y silueta en “A”.
Cuerpo con forma rectangular
Todas las medidas tienen la misma proporción, por lo que
es importante resaltar la cintura, y la mejor manera es con un vestido
sin mangas o de hombros descubiertos. El escote más favorable es en “V”
con bordados y detalles que estilicen y alarguen el cuello. Evitar
escotes de cortes rectos, redondos y sencillos. Los tipos de vestidos
deben ser el corte imperio o silueta en “A”.
Corte princesa, marca la cintura.
Corte imperio, va debajo del busto.
Sirena, ceñido y amplio en el ruedo.
Fiesta, cuello Halter y faldón en corte plato.
Modelo denominado vaina columna, con escote corazón
Diseño con cintura vasca o en V y falda en A.
De punta en blanco hacia el altar
Para todo gusto y estilo, la propuesta de las casas de moda y diseñadores bolivianos es amplia. Los modelos van desde los clásicos vestidos largos y vaporosos hasta los cortes sirena con escotes.
No es todo, los palazos y enterizos han tomado protagonismo en las celebraciones de boda, lo mismo que los pantalones acompañados de corsés, sean éstos para las segundas nupcias o para la ceremonia civil.
Lo importante, además del tipo de ceremonia para la elección del traje, es ver si el modelo es sentador. No en vano dicen: “que la moda no incomode”. Y claro, un vestido no solo debe ser lindo sino quedarle perfecto a la novia, potenciando sus dotes físicos y disimulando los que no lo son, recomienda la asesora de imagen Alurah. “En función del cuerpo de cada mujer, hay determinados tipos de corte que le sentarán mejor que otros”, dice. Estos modelos los puedes encontrar en este Especial de novias, pues mía te muestra, según tu tipo de cuerpo, los modelos que te quedarán perfectos para ese gran día o para la inolvidable noche.
Otro detalle importante que consideran los entendidos en moda, en especial en moda nupcial —además de la estructura corporal—, es el estilo de la novia y el tipo de celebración. Por ejemplo, si ella y su fiesta son tipo boho, lo mejor es que el vestido tenga también aires hippies.
En cambio, si es una mujer clásica, entonces los trajes elegantes y nada recargados son una buena opción, y para ello el género que mejor refleja ese espíritu conservador es el encaje. Pero si ella es puro romance, los modelos amplios con tules y gasas evocarán esa dulzura.
Lo realmente relevante es que esa novia se vea radiante y se sienta única.
FOTOS: Pedro Laguna, Miguel Carrasco, Alejandra Rocabado.
miércoles, 18 de abril de 2018
sábado, 20 de enero de 2018
Cómo será el vestido de novia de Meghan Markle
Desde el anuncio del compromiso entre el Príncipe Harry y Meghan Markle, toda Gran Bretaña está a la espera de la gran celebración. Al contrario de las tradiciones estadounidenses, la boda solo será pagada por la familia real.
Harry siempre ha sido comparado con su hermano mayor. Cómo estudia, cómo se comporta y con qué tipo de chicas sale. No se podrán evitar nuevas comparaciones a causa de la próxima celebración.
Esta vez compartirá su amargo destino con su amada, quien ya está siendo comparada con Kate Middleton. Su familia, hábitos, atuendos, nada se nos escapa. Dado que el alegre evento ya está cerca, decidimos imaginar cómo lucirá Meghan en su día.
La boda se celebrará el 19 de mayo, pero la familia real ya comenzó a prepararse para ella. Los fans de la actriz alrededor del mundo se preguntan cómo será el vestido de la novia. Recientemente se supo que el diseñador del vestido será Inbal Dror de Israel.
Los periodistas se sorprendieron con esta elección, porque a Dror le gusta hacer trajes semitransparentes con telas translúcidas, y esta opción no es factible para Megan. En una ocasión la actriz llegó a decir que soñaba con un vestido clásico elegante.
¡En la web ya han aparecido los primeros bocetos! En el primer boceto vemos un vestido con un escote muy profundo, por lo que es poco probable que Mark se decida por esta opción. A pesar de esto, el diseñador tuvo en cuenta todos los requisitos principales, incluidas las mangas largas. En la segunda imagen se muestra cómo luce el vestido en la parte de atrás: una falda larga con volantes y encaje en la espalda.
En la tercera foto vemos un boceto del segundo vestido. Se trata de un atuendo más modesto que el primero, pero a mí me parece menos interesante. El vestido tiene una gran falda mullida y un cuello en v. Es difícil imaginarse una vestimenta más cerrada.
Pero Inbal Dror no es el único que podría crear un vestido para Meghan. Anteriormente se había asumido que Erdem y Alexander McQueen se encontraban entre los posibles diseñadores. El director de la última casa de moda diseñó el vestido de novia para la Duquesa de Cambridge.
Dado que los representantes de la familia real no han respondido a las opciones ofrecidas por el diseñador israelí, es posible que pronto veamos otras variantes de vestidos. Por cierto, Victoria Beckham también expresó su deseo de crear un vestido para Markle. Incluso se conocieron y pasaron tiempo juntas en Londres.
No me sorprendería que en un futuro cercano algunos diseñadores digan que serán ellos los que confeccionarán el vestido, porque todo el mundo hablará sobre quién hará el vestido de la novia. Y esto sería una buena publicidad para cualquier diseñador o marca.
Harry siempre ha sido comparado con su hermano mayor. Cómo estudia, cómo se comporta y con qué tipo de chicas sale. No se podrán evitar nuevas comparaciones a causa de la próxima celebración.
Esta vez compartirá su amargo destino con su amada, quien ya está siendo comparada con Kate Middleton. Su familia, hábitos, atuendos, nada se nos escapa. Dado que el alegre evento ya está cerca, decidimos imaginar cómo lucirá Meghan en su día.
La boda se celebrará el 19 de mayo, pero la familia real ya comenzó a prepararse para ella. Los fans de la actriz alrededor del mundo se preguntan cómo será el vestido de la novia. Recientemente se supo que el diseñador del vestido será Inbal Dror de Israel.
Los periodistas se sorprendieron con esta elección, porque a Dror le gusta hacer trajes semitransparentes con telas translúcidas, y esta opción no es factible para Megan. En una ocasión la actriz llegó a decir que soñaba con un vestido clásico elegante.
¡En la web ya han aparecido los primeros bocetos! En el primer boceto vemos un vestido con un escote muy profundo, por lo que es poco probable que Mark se decida por esta opción. A pesar de esto, el diseñador tuvo en cuenta todos los requisitos principales, incluidas las mangas largas. En la segunda imagen se muestra cómo luce el vestido en la parte de atrás: una falda larga con volantes y encaje en la espalda.
En la tercera foto vemos un boceto del segundo vestido. Se trata de un atuendo más modesto que el primero, pero a mí me parece menos interesante. El vestido tiene una gran falda mullida y un cuello en v. Es difícil imaginarse una vestimenta más cerrada.
Pero Inbal Dror no es el único que podría crear un vestido para Meghan. Anteriormente se había asumido que Erdem y Alexander McQueen se encontraban entre los posibles diseñadores. El director de la última casa de moda diseñó el vestido de novia para la Duquesa de Cambridge.
Dado que los representantes de la familia real no han respondido a las opciones ofrecidas por el diseñador israelí, es posible que pronto veamos otras variantes de vestidos. Por cierto, Victoria Beckham también expresó su deseo de crear un vestido para Markle. Incluso se conocieron y pasaron tiempo juntas en Londres.
No me sorprendería que en un futuro cercano algunos diseñadores digan que serán ellos los que confeccionarán el vestido, porque todo el mundo hablará sobre quién hará el vestido de la novia. Y esto sería una buena publicidad para cualquier diseñador o marca.
domingo, 7 de enero de 2018
¿Es el blanco sinónimo de pureza?
Es el atuendo por defecto para las novias en la cultura occidental, pero ¿qué representa realmente el omnipresente vestido de bodas blanco?
Resulta que no exactamente lo que siempre hemos asumido.
La tradición de que las novias se vistan de blanco nunca ha buscado simbolizar la virginidad o la pureza, según una exposición que explora la historia de la prenda.
La función principal del vestido blanco nupcial era la ostentación.
“La connotación de pureza no era importante”, dice Edwina Ehrman, curadora del museo Victoria & Albert de Londres, Reino Unido, a la BBC.
“Se trataba de riqueza. A lo largo del siglo XVIII y XIX, las mujeres que podían pagarlo se casaban de blanco”, cuenta.
En los días en que el lavado se hacía minuciosamente a mano con una tabla de lavar, era casi imposible limpiar completamente un vestido blanco.
“Era una prenda que vestías solo una vez, por lo que era solo para los más ricos”, señala.
Ehrman ha estudiado cómo los vestidos de novia han cambiado en sintonía con la moda y la sociedad a lo largo de los siglos y, de paso, también desmiente algunas de las suposiciones que hemos mantenido durante mucho tiempo.
El vestido de novia blanco (o marfil), popularizado por la Reina Victoria de Inglaterra cuando vistió uno en su boda con el Príncipe Alberto en 1840, ciertamente ha perdurado.
No se puede negar su poder simbólico. Para muchas novias, representa una nostalgia romántica y el trabajo de muchos diseñadores.
“Puede tener un efecto transformador”, dice Ehrman. “Y si ya has estado viviendo con tu pareja o incluso si has tenido hijos, es posible que quieras ponerte blanco en tu boda porque sientes que marca una nueva etapa en tu relación”.
EL BLANCO ES EL COLOR MÁS CÁLIDO
Tan esencialmente nupcial se ha vuelto el vestido blanco, que ahora cuando una novia decide casarse vistiendo otro color, se le considera atrevida y rebelde.
Piensa por ejemplo en la bailarina burlesca estadounidense Dita Von Teese, que usó un vestido púrpura de Vivienne Westwood para casarse con Marylin Manson en 2005; o en la cantante Gwen Stefani en un dramático diseño teñido de John Galliano; o en las actrices Anne Hathaway, Jessica Biel y Reese Witherspoon, que se casaron recientemente vestidas de un rosa no convencional.
El reciente lanzamiento de las colecciones de vestidos de novia no blancos de los diseñadores Oscar de la Renta y Vera Wang se consideró como un paso radical en la conservadora industria nupcial.
Sin embargo, casarse de rosa, morado, amarillo, rojo (el color típico del vestido de novia en China) o cualquier otro color no es nada nuevo en la cultura occidental, ni particularmente irreverente, dice Ehrman.
“A lo largo de los siglos, las novias que estaban interesadas en la moda a menudo se han casado vistiendo diferentes colores, y después volvían a usar muchas veces los vestidos, alterándolos para adaptarlos a la moda o a sus cuerpos cambiantes”, comenta.
“Y también era común que las mujeres no compraran un vestido nuevo para su boda, sino que simplemente se casaran con el mejor atuendo que tuvieran”, agrega.
La moda nupcial se adaptó a los tiempos de guerra lo mejor que pudo. “La gente hacía lo que podía durante la Segunda Guerra Mundial”, explica Ehrman.
“Pedían prestado un vestido o usaban su uniforme de servicio. Las mujeres de las fuerzas armadas alquilaban un vestido y algunas novias cosían vestidos con tela de cortinas. Tenemos un ejemplo en la exposición de un vestido con estampado de flores hecho de tela ligera de tapicería”, detalla.
Después de la guerra, el vestido que llega la mitad de la pantorrilla se hizo popular y era preferido por mujeres que tuvieran carreras profesionales.
También hubo algunos vestidos únicos en su estilo que resultaron espectaculares.
Margaret Whigam, la duquesa de Argyll, en Reino Unido, y una de las primeras “it girls” (chica de moda), usó un vestido grande y vistoso del diseñador británico Norman Hartnell para su matrimonio.
“Era hermosa, rica y le encantaban las cámaras: era la clienta perfecta para Hartnell”, dice Ehrman. “Esa no era una prenda que pudiera ser alterada para otra ocasión”.
En la década de 1960, la cantante escocesa Lulu vistió un abrigo blanco con capucha y ribetes de piel sobre un mini vestido y botas altas.
El vestido diseñado por Thea Porter se exhibió en una exposición previa del museo Victoria & Albert, en Londres.
La prenda de terciopelo devoré, —”recatada pero coqueta”, como la describe Ehrman— es esencialmente setentera.
“La razón por la que el vestido de novia blanco ha sobrevivido es porque puede evolucionar y seguir estando de moda, persiste porque puede reinventarse”, afirma.
La diseñadora Jenny Packham está de acuerdo. “Los trajes de boda más memorables para mí son los que definen una era desde la perspectiva de la moda”, dice, “como Bianca Jagger (exesposa de Mick Jagger) con ese traje blanco en su boda, o (la actriz) Audrey Hepburn con un mini vestido y pañuelo en la cabeza”.
Packham diseña ropa nupcial y ropa para eventos nocturnos (y es una de las favoritas de muchas mujeres de alto perfil, incluida la duquesa de Cambridge).
Entonces, ¿qué época influye más en la colección nupcial de Packham? “Los años 30 son siempre una gran fuente de inspiración, una época maravillosamente decadente y glamorosa entre las guerras, fue una explosión de diseño de proporciones divinas”, sostiene.
¿Y cómo cree ella que evolucionará el vestido de novia? “Este traje debe destacarse como prenda de vestir... Actualmente hay una disputa estancada, cómoda, entre la moda de la alfombra roja de los famosos y la del pasillo al altar. Nadie en uno de estos dos lugares quiere verse como alguien en el otro”, opina.
La diseñadora Alice Temperley está influenciada por las siluetas y el espíritu de la década de 1920. ¿Por qué cree ella que el vestido romántico y ultrafemenino ha durado tanto tiempo?
“El vestido de novia es tradicional, atemporal y desafía las tendencias”, dice, recordando su propio vestido de novia, hecho con “encaje antiguo y lentejuelas de los años 20 que había coleccionado desde niña”.
HACIENDO UN MANIFIESTO
Todo está en los detalles, piensa Gareth Pugh, que ha creado trajes de presentaciones para las cantantes Lady Gaga y Kylie Minogue, y un vestido de novia dramático pero romántico para la estilista Katie Shillingford, que es parte de la colección del museo Victoria & Albert.
“Un traje para el escenario y un vestido de novia tienen funciones muy específicas que cumplir”, dice Pugh a la BBC.
“Sin embargo, el enfoque y el proceso son muy diferentes. Por lo general, la comodidad y la capacidad para moverse fácilmente son lo primero en la lista de requisitos de los trajes para actuar, además de que deben ser visualmente impactantes”, explica.
“Con un vestido de novia hay capas de sutileza que uno puede lograr y que simplemente no puedes replicar en el escenario, generalmente porque el vestido de novia se ve mucho más de cerca. Y una novia está más dispuesta a renunciar a la comodidad”, añade.
¿Y cómo cree Pugh que cambiará el vestido de novia? “Creo que la idea de vestirse y presentar un lado de uno mismo que sea una fantasía siempre será atractiva”, responde.
“Para la mayoría, una boda es quizás el día en el que se le permite ser libre y realmente extravagante”, continúa. “Siempre habrá un nicho de mercado para los vestidos blancos tradicionales, pero me gusta la idea de que el vestido sea un poco más personal, algo que se hace con amor y cuidado, algo que requiere tiempo y paciencia, muy parecido al matrimonio en sí”.
Y al igual que el matrimonio en sí, el atuendo nupcial sigue evolucionando. Como dice Edwina Ehrman, “las bodas homosexuales y las bodas transculturales son ejemplos de cómo se están estableciendo nuevas tradiciones”.
Todo esto contribuye a la multimillonaria industria global de ropa nupcial.
“Definitivamente ahora hay un espíritu de competitividad en torno a las bodas: el fenómeno bridezilla —mezcla de bride (novia en inglés) con Godzilla, para referirse a las novias que se vuelven un monstruo durante los preparativos de la boda— o groomzilla —groom (novio en inglés) y Godzilla— es real”, dice Ehrman.
Y la bridezilla alternativa que desea hacer un manifiesto consciente a través de su boda puede ser igual de competitiva.
De hecho, algunas descartan el vestido de novia blanco para dar un mensaje sobre política de género.
ESO ES ABSURDO, DICE EHRMAN
“Si quieres usar un vestido de color en el día de tu boda, o pantalones, o ir descalza, hazlo. Pero la idea de que usar un vestido de novia blanco te esclaviza de alguna manera es absurda: la igualdad y el respeto son lo que importa en un matrimonio, no lo que usas en tu boda. Cuando se trata de ropa de novia moderna, somos increíblemente afortunados de tener tanta diversidad de opciones”. BBC
Resulta que no exactamente lo que siempre hemos asumido.
La tradición de que las novias se vistan de blanco nunca ha buscado simbolizar la virginidad o la pureza, según una exposición que explora la historia de la prenda.
La función principal del vestido blanco nupcial era la ostentación.
“La connotación de pureza no era importante”, dice Edwina Ehrman, curadora del museo Victoria & Albert de Londres, Reino Unido, a la BBC.
“Se trataba de riqueza. A lo largo del siglo XVIII y XIX, las mujeres que podían pagarlo se casaban de blanco”, cuenta.
En los días en que el lavado se hacía minuciosamente a mano con una tabla de lavar, era casi imposible limpiar completamente un vestido blanco.
“Era una prenda que vestías solo una vez, por lo que era solo para los más ricos”, señala.
Ehrman ha estudiado cómo los vestidos de novia han cambiado en sintonía con la moda y la sociedad a lo largo de los siglos y, de paso, también desmiente algunas de las suposiciones que hemos mantenido durante mucho tiempo.
El vestido de novia blanco (o marfil), popularizado por la Reina Victoria de Inglaterra cuando vistió uno en su boda con el Príncipe Alberto en 1840, ciertamente ha perdurado.
No se puede negar su poder simbólico. Para muchas novias, representa una nostalgia romántica y el trabajo de muchos diseñadores.
“Puede tener un efecto transformador”, dice Ehrman. “Y si ya has estado viviendo con tu pareja o incluso si has tenido hijos, es posible que quieras ponerte blanco en tu boda porque sientes que marca una nueva etapa en tu relación”.
EL BLANCO ES EL COLOR MÁS CÁLIDO
Tan esencialmente nupcial se ha vuelto el vestido blanco, que ahora cuando una novia decide casarse vistiendo otro color, se le considera atrevida y rebelde.
Piensa por ejemplo en la bailarina burlesca estadounidense Dita Von Teese, que usó un vestido púrpura de Vivienne Westwood para casarse con Marylin Manson en 2005; o en la cantante Gwen Stefani en un dramático diseño teñido de John Galliano; o en las actrices Anne Hathaway, Jessica Biel y Reese Witherspoon, que se casaron recientemente vestidas de un rosa no convencional.
El reciente lanzamiento de las colecciones de vestidos de novia no blancos de los diseñadores Oscar de la Renta y Vera Wang se consideró como un paso radical en la conservadora industria nupcial.
Sin embargo, casarse de rosa, morado, amarillo, rojo (el color típico del vestido de novia en China) o cualquier otro color no es nada nuevo en la cultura occidental, ni particularmente irreverente, dice Ehrman.
“A lo largo de los siglos, las novias que estaban interesadas en la moda a menudo se han casado vistiendo diferentes colores, y después volvían a usar muchas veces los vestidos, alterándolos para adaptarlos a la moda o a sus cuerpos cambiantes”, comenta.
“Y también era común que las mujeres no compraran un vestido nuevo para su boda, sino que simplemente se casaran con el mejor atuendo que tuvieran”, agrega.
La moda nupcial se adaptó a los tiempos de guerra lo mejor que pudo. “La gente hacía lo que podía durante la Segunda Guerra Mundial”, explica Ehrman.
“Pedían prestado un vestido o usaban su uniforme de servicio. Las mujeres de las fuerzas armadas alquilaban un vestido y algunas novias cosían vestidos con tela de cortinas. Tenemos un ejemplo en la exposición de un vestido con estampado de flores hecho de tela ligera de tapicería”, detalla.
Después de la guerra, el vestido que llega la mitad de la pantorrilla se hizo popular y era preferido por mujeres que tuvieran carreras profesionales.
También hubo algunos vestidos únicos en su estilo que resultaron espectaculares.
Margaret Whigam, la duquesa de Argyll, en Reino Unido, y una de las primeras “it girls” (chica de moda), usó un vestido grande y vistoso del diseñador británico Norman Hartnell para su matrimonio.
“Era hermosa, rica y le encantaban las cámaras: era la clienta perfecta para Hartnell”, dice Ehrman. “Esa no era una prenda que pudiera ser alterada para otra ocasión”.
En la década de 1960, la cantante escocesa Lulu vistió un abrigo blanco con capucha y ribetes de piel sobre un mini vestido y botas altas.
El vestido diseñado por Thea Porter se exhibió en una exposición previa del museo Victoria & Albert, en Londres.
La prenda de terciopelo devoré, —”recatada pero coqueta”, como la describe Ehrman— es esencialmente setentera.
“La razón por la que el vestido de novia blanco ha sobrevivido es porque puede evolucionar y seguir estando de moda, persiste porque puede reinventarse”, afirma.
La diseñadora Jenny Packham está de acuerdo. “Los trajes de boda más memorables para mí son los que definen una era desde la perspectiva de la moda”, dice, “como Bianca Jagger (exesposa de Mick Jagger) con ese traje blanco en su boda, o (la actriz) Audrey Hepburn con un mini vestido y pañuelo en la cabeza”.
Packham diseña ropa nupcial y ropa para eventos nocturnos (y es una de las favoritas de muchas mujeres de alto perfil, incluida la duquesa de Cambridge).
Entonces, ¿qué época influye más en la colección nupcial de Packham? “Los años 30 son siempre una gran fuente de inspiración, una época maravillosamente decadente y glamorosa entre las guerras, fue una explosión de diseño de proporciones divinas”, sostiene.
¿Y cómo cree ella que evolucionará el vestido de novia? “Este traje debe destacarse como prenda de vestir... Actualmente hay una disputa estancada, cómoda, entre la moda de la alfombra roja de los famosos y la del pasillo al altar. Nadie en uno de estos dos lugares quiere verse como alguien en el otro”, opina.
La diseñadora Alice Temperley está influenciada por las siluetas y el espíritu de la década de 1920. ¿Por qué cree ella que el vestido romántico y ultrafemenino ha durado tanto tiempo?
“El vestido de novia es tradicional, atemporal y desafía las tendencias”, dice, recordando su propio vestido de novia, hecho con “encaje antiguo y lentejuelas de los años 20 que había coleccionado desde niña”.
HACIENDO UN MANIFIESTO
Todo está en los detalles, piensa Gareth Pugh, que ha creado trajes de presentaciones para las cantantes Lady Gaga y Kylie Minogue, y un vestido de novia dramático pero romántico para la estilista Katie Shillingford, que es parte de la colección del museo Victoria & Albert.
“Un traje para el escenario y un vestido de novia tienen funciones muy específicas que cumplir”, dice Pugh a la BBC.
“Sin embargo, el enfoque y el proceso son muy diferentes. Por lo general, la comodidad y la capacidad para moverse fácilmente son lo primero en la lista de requisitos de los trajes para actuar, además de que deben ser visualmente impactantes”, explica.
“Con un vestido de novia hay capas de sutileza que uno puede lograr y que simplemente no puedes replicar en el escenario, generalmente porque el vestido de novia se ve mucho más de cerca. Y una novia está más dispuesta a renunciar a la comodidad”, añade.
¿Y cómo cree Pugh que cambiará el vestido de novia? “Creo que la idea de vestirse y presentar un lado de uno mismo que sea una fantasía siempre será atractiva”, responde.
“Para la mayoría, una boda es quizás el día en el que se le permite ser libre y realmente extravagante”, continúa. “Siempre habrá un nicho de mercado para los vestidos blancos tradicionales, pero me gusta la idea de que el vestido sea un poco más personal, algo que se hace con amor y cuidado, algo que requiere tiempo y paciencia, muy parecido al matrimonio en sí”.
Y al igual que el matrimonio en sí, el atuendo nupcial sigue evolucionando. Como dice Edwina Ehrman, “las bodas homosexuales y las bodas transculturales son ejemplos de cómo se están estableciendo nuevas tradiciones”.
Todo esto contribuye a la multimillonaria industria global de ropa nupcial.
“Definitivamente ahora hay un espíritu de competitividad en torno a las bodas: el fenómeno bridezilla —mezcla de bride (novia en inglés) con Godzilla, para referirse a las novias que se vuelven un monstruo durante los preparativos de la boda— o groomzilla —groom (novio en inglés) y Godzilla— es real”, dice Ehrman.
Y la bridezilla alternativa que desea hacer un manifiesto consciente a través de su boda puede ser igual de competitiva.
De hecho, algunas descartan el vestido de novia blanco para dar un mensaje sobre política de género.
ESO ES ABSURDO, DICE EHRMAN
“Si quieres usar un vestido de color en el día de tu boda, o pantalones, o ir descalza, hazlo. Pero la idea de que usar un vestido de novia blanco te esclaviza de alguna manera es absurda: la igualdad y el respeto son lo que importa en un matrimonio, no lo que usas en tu boda. Cuando se trata de ropa de novia moderna, somos increíblemente afortunados de tener tanta diversidad de opciones”. BBC
lunes, 9 de octubre de 2017
¡Sí, acepto! Propuestas de afamados diseñadores
Qué mejor que inspirarte en las creaciones de diseñadores y casas de moda que participan en eventos como el New York Bridal Week y el Barcelona Bridal Week.
Esto te ayudará a perfilar mejor el vestido de boda de tus sueños según tu estilo y tu figura.
Éstas son las últimas tendencias en colecciones primavera 2018.
Óscar de la Renta:
No sería una colección de Óscar de la Renta sin flores. El fallecido y genial diseñador fue conocido por su maravilloso lazo floral, pétalos de flores 3D y pintorescos estampados, todos inspirados en sus propios jardines espectaculares. Para su colección de novias primavera 2018, los codirectores y creativos Fernando García y Laura Kim le rindieron tributo no sólo con flores, sino también con delicados helechos y hojas de parra. El resultado ha sido un clásico Óscar, elegante, pero no cargado, e indiscutiblemente femenino.
Pronovias:
Los nuevos diseños de Hervé Moreau, director creativo de Pronovias, son románticos y cargados de tejidos joya, y es que los bordados joya de hilos metalizados, piedras y troquelados son los protagonistas de muchos vestidos, con pedrería que cubre todo el cuerpo, convirtiendo los diseños en auténticas joyas.
Zuhair Murad:
Zuhair Murad Bridal apuesta por las novias radiantes y atrevidas, con muchísimo estilo y sentido de la moda. Si pensabas que las transparencias y el efecto tatuaje en los looks de novia estaban ya de capa caída, echa un vistazo a lo que propone el libanés y alucina.
El escote bardot es una de las tendencias que ya forman parte de los “must have” del momento. Obviamente, las prendas nupciales tienen que aprovechar el tirón de enseñar los hombros y Zuhair Murad Bridal ha apostado por ello.
Carolina Herrera:
Las novias de Carolina Herrera 2018 son absolutamente diferentes a las novias clásicas. Si te casas el año que viene y quieres lucir un look nupcial atípico, pero sin perder el toque romántico tradicional, no te pierdas estos diseños: vestidos cortos, estilismos con pantalón o de dos piezas y prendas de punto.
Las formas y cortes emblemáticos de la casa se reinterpretan con bordados florales realizados a mano para ensalzar a la novia. Y es que la colección está inspirada en un jardín de flores.
Christian Siriano:
Para su tercera colección de novias, el diseñador ha combinado la extravagancia y modernidad. Ha pensado su colección para novias tradicionales y para aquellas a quienes les encanta dejar su propia huella. También ha apostado a la practicidad, pensando en faldas intercambiables y superpuestas.
Vera Wang:
Vera Wang es una de las diseñadoras más famosas y acreditadas en el mundo de los vestidos de novia, a través de los años ha vestido a muchas artistas el día de su boda, por lo cual ha logrado posicionarse de buena manera en la industria y que la gente espere con ansias año con año sus colecciones. Para su colección de primavera 2018, la creativa estadounidense se inspiró en líneas más sencillas y vestidos asimétricos.
Si hay un común denominador en su nueva colección son las mangas, las podemos ver de todas las maneras y formas. Para rematar, sus trajes lucen detalles en color negro que crean un contraste original y elegante: el romanticismo relacionado con las asimetrías y los accesorios de novia más chic.
Marchesa:
Finamente delicada y repleta de exquisitos motivos florales, los vestidos de novia de Marchesa 2018 Primavera Verano ofrecen detalles modernos y una estética romántica sin pretensiones.
Los vestidos corte sirena y corte princesa destacan en la nueva colección de Marchesa, con una combinación de tejidos que apuesta por el encaje, el tul y la tafeta. Siguiendo la tendencia, verás muchos hombros descubiertos (estilo off-shoulder), vestidos con detalles en negro, sumado al romanticismo de los encajes y transparencias.
Reem Acra:
La colección de vestidos de novia Reem Acra 2018 propone para el próximo año rompedores y elegantes diseños en los que se incorpora el color negro. Ya sea a través de complementos o en el propio vestido, el color más elegante por excelencia se abre paso en lo que, hasta ahora, estaba solo reservado para las diferentes tonalidades de blanco. La diseñadora libanesa vuelve a sorprender con una elegante línea cargada de fantasía que mezcla tejidos y colores a la perfección. Vestidos de novia acompañados de sofisticados brillos y delicados bordados y “charmeuse” negro que componen algunas de las propuestas más seductoras para tu gran día.
Elie Saab:
¿Quién no querría casarse con un vestido de alta costura como este? Para su confección, Elie Saab ha utilizado la técnica del efecto tatuaje con un tul de encaje en hilos de seda que se amolda al cuerpo de la novia de forma brillante.
Las faldas desmontables son otra de las propuestas en vestidos de novia 2018. Elie Saab elige un fabuloso vestido sirena en tul con flores que se complementa con una falda desmontable con cola estilo princesa. ¡Nos encanta!
Justin Alexander:
Con la elegancia que siempre se lo ha caracterizado, los diseños que más cautivaron son los vestidos de novia con escote palabra de honor. A estos se suman el escote ilusión, los profundos escotes en V, el halter y otros que destacan por sus mangas largas.
Los vestidos de novia corte princesa y los cortes sirena son los más cotizados por las novias. Algunos con encaje en la parte delantera, espalda, faldas e incluso en las mangas. Algo para destacar en esta nueva colección son las faldas con cola de tul.
Rosa Clará:
La colección de Rosa Clará para la próxima temporada 2018 se centra en reflejar la figura de la mujer en todo su esplendor con diseños románticos. Las líneas etéreas y los tejidos vaporosos representan a una novia muy femenina, pero sutil y elegante. Transparencias, encajes, bordados hechos a mano y llamativos y sensuales escotes son los protagonistas de esta preciosa colección.
Ángel Sánchez:
El venezolano, una auténtica celebridad en Estados Unidos que ha vestido a estrellas como Meryl Streep o Taylor Swift, presentó por primera vez en Europa su colección Rose Mist.
Sus diseños nupciales, pero también de fiesta, transmiten frescura y delicadeza en cada uno de sus detalles, que se componen de pétalos de nácar o pequeñas figuras geométricas de PVC que salpican las mangas y escotes de sus vestidos. Todo ello en una sutil paleta que juega con suavísimos azules y rosas apenas distinguibles del blanco y que sólo queda rota por el rotundo negro.
viernes, 29 de septiembre de 2017
Lupe Mendizábal innova diseños en vestidos de novia
Toda mujer ha soñado alguna vez con su boda y lo hermosa que lucirá con su vestido blanco recibiendo la bendición divina frente a un altar. Sin embargo esto suele ser una tarea difícil si no se cuenta con la asesoría de una diseñadora de modas. Una de ellas es Lupe Mendizabal, quien nos trae lo último en tendencias europeas para esta temporada.
“Llegué hace poco, luego de haber estado en Madrid e Italia. En España trabajé como asesora de vestuario en Costura Manu García, que tenía 4 firmas diferentes para vestidos de novia. Una experiencia extraordinaria porque conoces lo último en tendencia para cada temporada, y solo se tenía que hacer algunos cambios, porque se contaba con modelos, telas y patrones establecidos”, recuerda Mendizábal.
La diseñadora afirma que la diferencia entre Europa y Bolivia es que aquí tenemos el privilegio de hacer un vestido exclusivo para la boda, lo que allá es un verdadero lujo. Una prenda tan íntima que ha sido soñada de niña y que va a identificar el estilo de cada novia, clásica, moderna, princesa o romántica.
“A las más románticas les encanta, sin duda, los encajes y bordados tanto en el velo como en el vestido y los cortes imperio. Para las que quieren parecer auténticas princesas deberán optar por trajes voluminosos y con detalles de pedrería. Las modernas se verán reflejadas en diseños más vanguardistas de líneas puras o incluso con vestidos cortos, entre otros estilos”, enfatiza la diseñadora.
CORTES
Existe una serie de cortes para los vestidos de novia y ésta será una de las primeras decisiones que deberá tomar la novia para su boda. Lo que dependerá, desde luego, de la forma que tenga su cuerpo, de cuáles sean sus preferencias para seleccionar un diseño u otro que más le favorezca y realce su belleza.
“Trabajo con las tendencias europeas y los diseños que realizo son una creación mía y exclusiva para cada novia. Me baso en diferentes tipos de cortes como son los princesa, imperio, sirena, recto, evasée (línea A) y corto, así como los materiales de acuerdo con la fecha y el lugar donde se realice la boda”, explica Mendizábal.
Princesa.- El corte de vestido de novia por excelencia y el más conocido. Se trata de un estilo que favorece a cualquier mujer. Resulta muy cómodo, pues se ciñe a la cintura, tiene una buena caída y queda muy bien en aquellas damas que quieren disimular sus caderas.
Imperio.- Una de las particularidades de este corte es que ayuda a alargar las piernas, por ello no se recomienda a mujeres demasiado altas que quieran disimular este rasgo. Pero si la intención es estilizar, se puede marcar el corte arriba de la cintura con algún detalle.
Recto.- El corte recto favorece a la mayoría de las mujeres. Los vestidos de estos diseños se ajustan en el talle, desde donde la tela se extiende en paneles verticales, generando una caída ligera que ayuda a disimular caderas anchas y otras zonas que se quiera disimular. La cintura queda muy bien definida y es un corte que admite telas ligeras con buena caída. Ideal para damas con pocas curvas.
Sirena.- Se trata de un corte muy elegante y elegido por infinidad de famosas. Va entallado hasta las rodillas donde comienza el vuelo de la falda, la cola, corta o larga, suele ser una continuación de la misma y le proporciona un aire chic al modelo. Este vestido se ajusta al cuerpo como el guante a la mano y es ideal para las que quieran resaltar caderas o mujeres con una excelente figura.
Evasée.- También conocido como línea A consiste en una parte de arriba ajustada y una falda que se va agrandando y que puede llegar a ser bastante voluminosa, siempre desde las caderas o incluso más abajo. Posiblemente éste sea uno de los cortes más populares en el mundo ya que favorece a todo tipo de cuerpo.
Corto.- Este tipo de vestidos son muy favorables para todo tipo de mujeres. Este corte se puede encontrar en diferentes modelos: ajustados, más o menos cortos, con falda recta o con volumen, entre otros. Además que es típico ver a novias lucir estos diseños cuando se casan, en las ceremonias por lo civil.
La diseñadora asegura que en todos estos tipos de corte para vestidos de novia se incluyen una variedad de telas entre ellas gasa, seda, chantú, raso, charmé, encaje guipur combinado con pedrería y otros detalles bordados a mano. En cuanto a los colores los más requeridos son el blanco, perla, hueso, nude y en casos especiales incluyen otro tipo de color en el bordado.
“Llegué hace poco, luego de haber estado en Madrid e Italia. En España trabajé como asesora de vestuario en Costura Manu García, que tenía 4 firmas diferentes para vestidos de novia. Una experiencia extraordinaria porque conoces lo último en tendencia para cada temporada, y solo se tenía que hacer algunos cambios, porque se contaba con modelos, telas y patrones establecidos”, recuerda Mendizábal.
La diseñadora afirma que la diferencia entre Europa y Bolivia es que aquí tenemos el privilegio de hacer un vestido exclusivo para la boda, lo que allá es un verdadero lujo. Una prenda tan íntima que ha sido soñada de niña y que va a identificar el estilo de cada novia, clásica, moderna, princesa o romántica.
“A las más románticas les encanta, sin duda, los encajes y bordados tanto en el velo como en el vestido y los cortes imperio. Para las que quieren parecer auténticas princesas deberán optar por trajes voluminosos y con detalles de pedrería. Las modernas se verán reflejadas en diseños más vanguardistas de líneas puras o incluso con vestidos cortos, entre otros estilos”, enfatiza la diseñadora.
CORTES
Existe una serie de cortes para los vestidos de novia y ésta será una de las primeras decisiones que deberá tomar la novia para su boda. Lo que dependerá, desde luego, de la forma que tenga su cuerpo, de cuáles sean sus preferencias para seleccionar un diseño u otro que más le favorezca y realce su belleza.
“Trabajo con las tendencias europeas y los diseños que realizo son una creación mía y exclusiva para cada novia. Me baso en diferentes tipos de cortes como son los princesa, imperio, sirena, recto, evasée (línea A) y corto, así como los materiales de acuerdo con la fecha y el lugar donde se realice la boda”, explica Mendizábal.
Princesa.- El corte de vestido de novia por excelencia y el más conocido. Se trata de un estilo que favorece a cualquier mujer. Resulta muy cómodo, pues se ciñe a la cintura, tiene una buena caída y queda muy bien en aquellas damas que quieren disimular sus caderas.
Imperio.- Una de las particularidades de este corte es que ayuda a alargar las piernas, por ello no se recomienda a mujeres demasiado altas que quieran disimular este rasgo. Pero si la intención es estilizar, se puede marcar el corte arriba de la cintura con algún detalle.
Recto.- El corte recto favorece a la mayoría de las mujeres. Los vestidos de estos diseños se ajustan en el talle, desde donde la tela se extiende en paneles verticales, generando una caída ligera que ayuda a disimular caderas anchas y otras zonas que se quiera disimular. La cintura queda muy bien definida y es un corte que admite telas ligeras con buena caída. Ideal para damas con pocas curvas.
Sirena.- Se trata de un corte muy elegante y elegido por infinidad de famosas. Va entallado hasta las rodillas donde comienza el vuelo de la falda, la cola, corta o larga, suele ser una continuación de la misma y le proporciona un aire chic al modelo. Este vestido se ajusta al cuerpo como el guante a la mano y es ideal para las que quieran resaltar caderas o mujeres con una excelente figura.
Evasée.- También conocido como línea A consiste en una parte de arriba ajustada y una falda que se va agrandando y que puede llegar a ser bastante voluminosa, siempre desde las caderas o incluso más abajo. Posiblemente éste sea uno de los cortes más populares en el mundo ya que favorece a todo tipo de cuerpo.
Corto.- Este tipo de vestidos son muy favorables para todo tipo de mujeres. Este corte se puede encontrar en diferentes modelos: ajustados, más o menos cortos, con falda recta o con volumen, entre otros. Además que es típico ver a novias lucir estos diseños cuando se casan, en las ceremonias por lo civil.
La diseñadora asegura que en todos estos tipos de corte para vestidos de novia se incluyen una variedad de telas entre ellas gasa, seda, chantú, raso, charmé, encaje guipur combinado con pedrería y otros detalles bordados a mano. En cuanto a los colores los más requeridos son el blanco, perla, hueso, nude y en casos especiales incluyen otro tipo de color en el bordado.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Novias de pasarela
Gasas, tules, encajes, guipur, rasos, sedas... todos estos géneros son lienzos en manos de las diseñadoras de moda, quienes se dejan llevar por su imaginación y experiencia para crear patrones y dar forma a ese vestido soñado por una novia.
Zulema Baron, de Sucre, propone guipur sobrepuesto a tules, donde además flores y filigranas “son bordadas artesanalmente”. Y, si de detalles se trata, la diseñadora checa Edita Vojtkova, quien radica en Cochabamba, opta por lo glamuroso, sean trajes amplios o entallados, todos van llenos de destellante pedrería; un juego de contrastes, entre mate y brilloso.
En cambio, Beatriz Canedo Carrasco, desde el valle boliviano, apuesta por el eterno blanco que permite la asimetría y la unión de delicadas aplicaciones de flores combinadas con cristales swarovski.
La diseñadora Jacqueline Conley, de La Paz, se aventura en su colección de temporada por los encajes, aunque no deja de lado el guipur y los tules. “Ambas texturas dan la opción de las transparencias y de crear muchos vuelos”, que es la tendencia que marca el altar 2017.
Fotos: Josue Hernández y Wara Vargas
Diseños: Zulema Baron, Beatriz Canedo Carrasco, Edita Vojtkova y Jacqueline Conley.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)