Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de septiembre de 2018
Regalo de bodas
Era el amanecer del domingo 9 de julio de 2017 cuando Camilo Rendón caminó por la nieve crujiente de la cúspide del Huayna Potosí para arrodillarse ante su novia Flavia Cruz. Ahí abrió la pequeña caja que contenía el esperanzador anillo de compromiso. De esa manera comenzó esta historia de amor y aventura que no terminó solamente en el matrimonio, sino que siguió cuando los ahora esposos volvieron a la cima del nevado y llevaron a cabo —el 11 y 12 de agosto— una sesión de fotos de posboda.
La petición de mano se hizo conocida a través de imágenes y videos que se viralizaron en las redes sociales, por lo que varios medios masivos difundieron la noticia. “Aparte de que los dos compartimos un gusto por la aventura y escalar la montaña, muestra todo lo que una relación debería tener: dificultades, el esfuerzo en conjunto, saber parar y saber continuar; pero, sobre todo, un fin común, que es alcanzar una misma cima juntos”, comentó Camilo en su muro de Facebook.
Entre las personas que vieron las publicaciones estaba la paceña Magdalena Tola, quien se especializó en producción de fotografías de bodas y desde 2016 buscaba los modelos para trabajar en un nevado. Por ello, cuando vio la imagen de Camilo postrado a los pies de Flavia, supo de inmediato que los había encontrado.
Después de contactarlos, Magdalena los citó en un café para proponerles hacer fotografías de posboda. “Les gustó la idea, porque Camilo pidió la mano de Flavia en la cima del Huayna Potosí y les interesó volver al mismo lugar”, rememora.
Mucho antes de inmortalizar los enlaces matrimoniales en fotografías, las parejas debían posar varias horas para que un artista creara una pintura, lujo que era exclusivo para la nobleza y la alta burguesía, indica una reseña de la web Fotovisión. La reina Victoria y el príncipe Alberto, de Inglaterra, fueron protagonistas de la probablemente primera fotografía de boda, publicada en 1854, aunque, en realidad, se trataba de una imagen lograda posboda, porque el retrato fue tomado 14 años después de que la pareja se casara.
Al recibir la respuesta afirmativa, Magdalena planificó el ascenso y comenzó con la contratación de Sergio y Juvenal Condori Vallejos como guías, debido a que son expertos escaladores de montañas. A pesar de que era temporada alta de visitantes, en la reunión de coordinación se definió que la subida al Huayna se realizaría a mediados de julio. No obstante, en este tipo de aventuras se deben tomar en cuenta tres aspectos —explica Sergio—: el terreno, el factor humano y la meteorología. En este caso falló el último elemento, pues cayeron copiosas nevadas en el occidente del país. Sergio revisó toda la noche las páginas que informan del pronóstico del tiempo, la comitiva esperó hasta último momento, pero el cielo plomizo los convenció de que no era el momento adecuado para emprender el viaje. “No es chiste, no es como ir a El Prado; subir a la montaña con equipos y con los novios era muy comprometedor”, reflexiona.
Con la venia de todos, la expedición fue reprogramada para el 11 y 12 de agosto, por lo que se tomaron en cuenta todos los factores, con el fin de que no hubiera más imponderables. Semanas antes, Magdalena subió al nevado para hacer un croquis de los lugares donde iba a tomar las imágenes, mientras que Sergio consiguió que los esposos Pedro y Pascuala Quispe, además de su hijo Iván, aceptaran ser los porteadores del grupo, es decir los encargados de llevar la comida, la ropa y los equipos necesarios para subir a la cúspide.
En esta ocasión, el tiempo fue benigno, sin lluvias ni nevadas, así es que, a las 10.00 del sábado 11, un minibús blanco transportó a los esposos Camilo y Flavia, a Magdalena, a los guías Sergio y Juvenal, y a la familia Quispe al campo base del Huayna Potosí (ubicado a 4.620 msnm).
Como la mayoría de las delegaciones, el grupo arribó aproximadamente a las 16.00 al campo alto (5.130 msnm), cenó y durmió hasta la medianoche, pero, en comparación con los demás, que salieron a la 01.00 para alcanzar la cima al amanecer, el equipo de la posboda partió a las 03.30 con la intención de ser los únicos en estar en la cúspide del nevado.
“(En la ascensión) me acordé de mi anterior subida; obviamente, sin el peso (anímico) de llevar el anillo esta vez, pero con los nervios de que se hicieran buenas fotos y de que todo quedara de acuerdo con las expectativas”, recuerda Camilo. “En mi segundo ascenso he apreciado detalles que no había visto antes. He disfrutado mucho de los paisajes”, cuenta Flavia.
Después de casi siete horas de caminata —tiempo en que se mezclaron el frío intenso de la subida con el calor del sol que con el transcurrir del tiempo se acercaba cada vez más sobre ellos—, el novio cambió el casco, la chamarra y los guantes impermeables por una camisa blanca, una corbata y su traje oscuro, mientras que la novia salió de la carpa con el vestido blanco del matrimonio con el que se había casado en mayo.
En la cúspide del Huayna Potosí (6.088 msnm), el cielo despejado y el sol pleno permitían contemplar la dentellada infinita de cerros, que en esta ocasión fueron los invitados especiales de una sesión de posboda, que comenzó hace un año con un anillo de compromiso y continuó con un sincero: “Sí, acepto”.
martes, 25 de julio de 2017
Invitan a taller sobre fotografía de bodas
Con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo se inaugurará el taller Workshop Fotografía de Bodas-2017, que tiene el objetivo de compartir las herramientas que se usan en Japón en la especialidad específica de un registro de bodas.
La empresa Esential lleva adelante el taller entre el 25 y el 27 de julio, en los salones del Jardín Japonés, calle 8 de Calacoto, con las siguientes temáticas: fotografía artística, a cargo de Wálter Sandoval; Iluminación y composición, por David Illanes, y Bodas en Japón, por Rafael Ribera.
El grupo de profesionales afirmó que la fotografía de Bodas es algo que no se conoce en el país y que requiere de un registro especializado porque se constituye en el recuerdo invaluable que afecta a la vida de dos personas.
Las técnicas de este tipo de registro son variadas en Japón, y a partir de la iniciativa de esta empresa se pretende promover su uso en el país.
La jefa de la unidad de Industrias Culturales en representación al Ministerio de Cultura y Turismo, Roxana Moyano, agradeció la propuesta de un taller diferente que esté enfocado en la fotografía de Bodas.
miércoles, 19 de julio de 2017
viernes, 23 de junio de 2017
El fotógrafo Andrés Preumayr también trabajó en el matrimonio de la hermana de Antonella
La boda del año tiene a un guapísimo fotógrafo confirmado. Lionel Messi y Antonella Roccuzzo eligieron al rosarino Andrés Preumayr, que en 2015 fotografió la boda de la hermana de Antonella.
Andrés confirmó su participación e hizo público el acuerdo de confidencialidad que tiene con la familia, por el que no puede hablar del casamiento. Aseguró además que es "perfil bajo" y que por ahora prefiere mantenerse al margen de la exposición pública, aunque es consciente del reconocimiento que tendrá debido al evento.
Preumayr es licenciado en Ciencias Empresariales, además de técnico superior en fotografía.
"Desde los 6 años disfruto de la fotografía, fue un juego que determinó mi forma de vida. Hoy tengo la fortuna de poder contar historias irrepetibles a través de mi mirada. Busco, desde mi subjetividad, plasmar en imágenes recuerdos que no quieren ser olvidados, que desean durar para siempre", dice Andrés en su sitio web.
"Intento en cada trabajo ser prácticamente invisible, dejando que los momentos fluyan de la manera más natural y real posible, sin interferencias", aclara.
viernes, 28 de abril de 2017
Danilo Balderrama Y EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA
Danilo comenzó con la apasionante carrera de la fotografía en 1988 cuando tenía 14 años retratando las carreras de caballos en el Hipódromo Simón I Patiño, para el periódico Los Tiempos.
“Ahí empezó mi pasión por este arte tan hermoso. Luego en 1995 empecé a trabajar con mi papá y fue entonces cuando hice mis primeras fotografías a novias. Era un campo de la fotografía que aparte de la fotografía periodística me gustó bastante”, dice.
Danilo, como muchos de nuestros entrevistados, en este especial, heredó la pasión de su papá, Rafael Balderrama.
“Son más de 25 años que trabajo en este campo, me inicié de lleno con la fotografía deportiva; mis primeras fotos que brillaron fueron en la copa América y en la fotografía de prensa con mi papá cubriendo las incidencias que tuvo el actual Presidente Evo Morales en el Chapare. La pasión por este arte lo heredé, sin duda, de mi papi Rafael Balderrama Jordán, un gran maestro para mí”, cuenta.
Posteriormente, Danilo asistió a cursos y talleres de fotografía relacionadas con el glamour, el modelaje y la pasarela también, y como todos bien saben se ha consagrado como el especialista en portadas y sesiones de moda, pero también es el favorito de las novias.
Actualmente, Danilo tiene un promedio de 40 bodas por año, un trabajo difícil sin duda ya que retratar momentos tan especiales no es algo sencillo, ya que se debe lidiar con los nervios de la novia y las familias involucradas.
“Se tiene que emplear técnicas de disuasión y el fotógrafo debe lograr comunicarse mucho con la novia para que olvide momentáneamente sus nervios por la boda. El empleo de la musicoterapia también es muy importante y hacerse amigo de ella para que pueda estar totalmente relajada, sin tensiones ni sobresaltos. La idea es ganarte la confianza porque se trata de un gran día”, explica.
En cuanto a cómo ha evolucionado la forma de hacer bodas, el maestro del lente dice que la tecnología, los nuevos adelantos en cuanto a técnicas y muchos detalles que en el pasado no eran tomados en cuenta como el paisajismo y el bouquet, hacen más difícil el trabajo del fotógrafo profesional, que debe tomar muy en cuenta estos temas sobre todo ahora con la fotografía digital.
“Hoy en día existe también mayor exigencia de las novias, el trabajo es más personalizado, pues su boda se inicia con el historial desde lo que es la preparación de la novia, su maquillaje, las familias de ambos que entran en escena. Asimismo, resalta la importancia del video que también ha incursionado con mucho ímpetu en las bodas y ahora se debe tener un guión previo, pues tiene las caracteristicas de una película de cinta, un mini documental que plasmará y nos contará la historia de ese día tan especial”, dice.
LO DIJO:
“Se debe tener carisma y un fotógrafo debe ganarse la confianza de su cliente, pero por sobre todo debe tener respeto por la mujer”
“Ahí empezó mi pasión por este arte tan hermoso. Luego en 1995 empecé a trabajar con mi papá y fue entonces cuando hice mis primeras fotografías a novias. Era un campo de la fotografía que aparte de la fotografía periodística me gustó bastante”, dice.
Danilo, como muchos de nuestros entrevistados, en este especial, heredó la pasión de su papá, Rafael Balderrama.
“Son más de 25 años que trabajo en este campo, me inicié de lleno con la fotografía deportiva; mis primeras fotos que brillaron fueron en la copa América y en la fotografía de prensa con mi papá cubriendo las incidencias que tuvo el actual Presidente Evo Morales en el Chapare. La pasión por este arte lo heredé, sin duda, de mi papi Rafael Balderrama Jordán, un gran maestro para mí”, cuenta.
Posteriormente, Danilo asistió a cursos y talleres de fotografía relacionadas con el glamour, el modelaje y la pasarela también, y como todos bien saben se ha consagrado como el especialista en portadas y sesiones de moda, pero también es el favorito de las novias.
Actualmente, Danilo tiene un promedio de 40 bodas por año, un trabajo difícil sin duda ya que retratar momentos tan especiales no es algo sencillo, ya que se debe lidiar con los nervios de la novia y las familias involucradas.
“Se tiene que emplear técnicas de disuasión y el fotógrafo debe lograr comunicarse mucho con la novia para que olvide momentáneamente sus nervios por la boda. El empleo de la musicoterapia también es muy importante y hacerse amigo de ella para que pueda estar totalmente relajada, sin tensiones ni sobresaltos. La idea es ganarte la confianza porque se trata de un gran día”, explica.
En cuanto a cómo ha evolucionado la forma de hacer bodas, el maestro del lente dice que la tecnología, los nuevos adelantos en cuanto a técnicas y muchos detalles que en el pasado no eran tomados en cuenta como el paisajismo y el bouquet, hacen más difícil el trabajo del fotógrafo profesional, que debe tomar muy en cuenta estos temas sobre todo ahora con la fotografía digital.
“Hoy en día existe también mayor exigencia de las novias, el trabajo es más personalizado, pues su boda se inicia con el historial desde lo que es la preparación de la novia, su maquillaje, las familias de ambos que entran en escena. Asimismo, resalta la importancia del video que también ha incursionado con mucho ímpetu en las bodas y ahora se debe tener un guión previo, pues tiene las caracteristicas de una película de cinta, un mini documental que plasmará y nos contará la historia de ese día tan especial”, dice.
LO DIJO:
“Se debe tener carisma y un fotógrafo debe ganarse la confianza de su cliente, pero por sobre todo debe tener respeto por la mujer”
lunes, 19 de septiembre de 2016
La fotografía debe capturar las emociones de novios y su familia
A diferencia de lo que se hace en forma tradicional, ahora los fotógrafos evitan tomar imágenes posadas.
Daniel y Carolina están tomados de la mano y se miran a los ojos. Ella lleva un vestido blanco, largo, que llega hasta el piso, y él luce un traje plomo oscuro y unos zapatos de charol. La cordillera del Tunari se divisa al fondo, con su manto blanco, como un mudo testigo de la pareja.
Carolina y Daniel atesoran esta y otras fotografías en un voluminoso álbum. Las imágenes fueron tomadas dos semanas después de su boda, en la zona de Pairumani, al norte del municipio de Quillacollo.
Otras fotografías de la recepción social forman también parte de su álbum fotográfico. En ellas se ven a los parientes abrazando a los novios, entregando los regalos o bailando el vals.
El fotógrafo que toma las imágenes en una boda debe capturar las emociones, por ejemplo cuando el padre abraza a la novia y se pone a llorar. “Esos son los recuerdos que la gente quiere conservar ahora”, afirma el fotógrafo Daniel Mariscal.
Explica que este tipo de imágenes están remplazando a las tradicionales, en las que se hacía posar a los novios, invitados y familiares, se les pedía mirar a la cámara fotográfica y se disparaba el flash.
El trabajo de un fotógrafo que toma imágenes de un matrimonio se equipara al de un reportero gráfico, afirma Mariscal, porque su labor es capturar de una forma más natural los diferentes momentos de la boda, sin pedir a los invitados que miren a la cámara.
No obstante, el fotógrafo debe también tomar las imágenes tradicionales, posadas, de los novios con sus familiares, de los padrinos, de los invitados y cuando se corta la torta.
Al final de la recepción, el fotógrafo termina con una muestra de al menos 1.500 imágenes, de las cuales debe seleccionar y editar, una vez que el cliente ha elegido, 150.
SESIONES
Después de la boda, la pareja de novios suele hacer una sesión de fotografía “que está ahora muy de moda en el país”.
Los novios asisten a la sesión principal de fotografía con preferencia en un lugar alejado, una o dos semanas después de realizado el matrimonio.
A algunas parejas les gusta realizar su sesión de fotografía en una laguna, a otras en medio de un bosque, en lugares rústicos o coloniales.
Las imágenes obtenidas en estas sesiones sirven para producir el mosaico y los libros de fotos que son traídos desde Estados Unidos. Las fotografías se imprimen en el libro de acuerdo a una secuencia.
“La idea de nuestro trabajo es que se cuente a través de las fotos una historia, de principio a fin”.
PAQUETES
Mariscal explica que como en cualquier otra actividad, la empresa que dirige tiene un paquete básico que cuesta 2.600 bolivianos, y el más elaborado puede llegar a 7.500 bolivianos. Todo está en función a si la pareja quiere solo fotografías, o video incluido, además del fotolibro.
En el paquete básico, la pareja puede elegir 100 fotografías de 13 por 18 centímetros. Cada una de ellas editada e impresa en papel. Las imágenes se entregan en un disco compacto y se hace también un par de ampliaciones.
Los novios reciben, además, un mosaico de bodas de 40 por 50 centímetros, enmarcado.
El paquete más grande tiene 150 fotografías, impresas y editadas, el mosaico de bodas, un álbum, el disco con las fotos, las ampliaciones, un fotolibro y el servicio de video que incluye la cobertura desde el arreglo de la novia (maquillaje y peinado) hasta el corte de la torta, sin importar cuántas horas sean.
El video incluye tres discos en alta calidad, en blu-ray.
Todo el material que obtiene la empresa de fotografía se entrega como promedio 20 días después de la boda. Si se elige un fotolibro, el tiempo se extiende 10 días más.
En año par hay más bodas, por tradición
El trabajo para los fotógrafos que hacen coberturas de bodas es intenso en año par, y hay más movimiento en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, afirma Daniel Mariscal, quien lidera una empresa que se dedica a este rubro.
Como máximo cubren dos bodas cada fin de semana, es decir ocho en un mes.
Las fotos se deben editar una por una
Las fotos que se toman en un matrimonio se editan “en forma artística”, algunas se trabajan en blanco y negro y otras en color sepia. En algunos casos se cambian los tonos de los colores para que se vean mejor.
El fotógrafo Daniel Mariscal explica que en la edición se quitan los detalles que están demás en las diferentes imágenes.
Daniel y Carolina están tomados de la mano y se miran a los ojos. Ella lleva un vestido blanco, largo, que llega hasta el piso, y él luce un traje plomo oscuro y unos zapatos de charol. La cordillera del Tunari se divisa al fondo, con su manto blanco, como un mudo testigo de la pareja.
Carolina y Daniel atesoran esta y otras fotografías en un voluminoso álbum. Las imágenes fueron tomadas dos semanas después de su boda, en la zona de Pairumani, al norte del municipio de Quillacollo.
Otras fotografías de la recepción social forman también parte de su álbum fotográfico. En ellas se ven a los parientes abrazando a los novios, entregando los regalos o bailando el vals.
El fotógrafo que toma las imágenes en una boda debe capturar las emociones, por ejemplo cuando el padre abraza a la novia y se pone a llorar. “Esos son los recuerdos que la gente quiere conservar ahora”, afirma el fotógrafo Daniel Mariscal.
Explica que este tipo de imágenes están remplazando a las tradicionales, en las que se hacía posar a los novios, invitados y familiares, se les pedía mirar a la cámara fotográfica y se disparaba el flash.
El trabajo de un fotógrafo que toma imágenes de un matrimonio se equipara al de un reportero gráfico, afirma Mariscal, porque su labor es capturar de una forma más natural los diferentes momentos de la boda, sin pedir a los invitados que miren a la cámara.
No obstante, el fotógrafo debe también tomar las imágenes tradicionales, posadas, de los novios con sus familiares, de los padrinos, de los invitados y cuando se corta la torta.
Al final de la recepción, el fotógrafo termina con una muestra de al menos 1.500 imágenes, de las cuales debe seleccionar y editar, una vez que el cliente ha elegido, 150.
SESIONES
Después de la boda, la pareja de novios suele hacer una sesión de fotografía “que está ahora muy de moda en el país”.
Los novios asisten a la sesión principal de fotografía con preferencia en un lugar alejado, una o dos semanas después de realizado el matrimonio.
A algunas parejas les gusta realizar su sesión de fotografía en una laguna, a otras en medio de un bosque, en lugares rústicos o coloniales.
Las imágenes obtenidas en estas sesiones sirven para producir el mosaico y los libros de fotos que son traídos desde Estados Unidos. Las fotografías se imprimen en el libro de acuerdo a una secuencia.
“La idea de nuestro trabajo es que se cuente a través de las fotos una historia, de principio a fin”.
PAQUETES
Mariscal explica que como en cualquier otra actividad, la empresa que dirige tiene un paquete básico que cuesta 2.600 bolivianos, y el más elaborado puede llegar a 7.500 bolivianos. Todo está en función a si la pareja quiere solo fotografías, o video incluido, además del fotolibro.
En el paquete básico, la pareja puede elegir 100 fotografías de 13 por 18 centímetros. Cada una de ellas editada e impresa en papel. Las imágenes se entregan en un disco compacto y se hace también un par de ampliaciones.
Los novios reciben, además, un mosaico de bodas de 40 por 50 centímetros, enmarcado.
El paquete más grande tiene 150 fotografías, impresas y editadas, el mosaico de bodas, un álbum, el disco con las fotos, las ampliaciones, un fotolibro y el servicio de video que incluye la cobertura desde el arreglo de la novia (maquillaje y peinado) hasta el corte de la torta, sin importar cuántas horas sean.
El video incluye tres discos en alta calidad, en blu-ray.
Todo el material que obtiene la empresa de fotografía se entrega como promedio 20 días después de la boda. Si se elige un fotolibro, el tiempo se extiende 10 días más.
En año par hay más bodas, por tradición
El trabajo para los fotógrafos que hacen coberturas de bodas es intenso en año par, y hay más movimiento en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, afirma Daniel Mariscal, quien lidera una empresa que se dedica a este rubro.
Como máximo cubren dos bodas cada fin de semana, es decir ocho en un mes.
Las fotos se deben editar una por una
Las fotos que se toman en un matrimonio se editan “en forma artística”, algunas se trabajan en blanco y negro y otras en color sepia. En algunos casos se cambian los tonos de los colores para que se vean mejor.
El fotógrafo Daniel Mariscal explica que en la edición se quitan los detalles que están demás en las diferentes imágenes.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
La fotografía 'trash the dress' utiliza el vestido de novia después de la boda en lugares inusuales
Aunque muchas mujeres no saben qué hacer con su vestido de novia después de la boda, hoy lo pueden utilizar para la fotografía "trash the dress" (ensucia el vestido) que no es más que una sesión para novias en la que el vestido se estropea, explica el experto en fotografía, Enrique Menacho.
Concepto. “Es una fotografía en la que el vestido se tiene que estropear mojándolo, embarrándolo o rompiéndolo”, explica. La imagen representa una novia libre y relajada, demostrando que el momento es más importante que el vestido físico.
Encontrar el mensaje. Sobre la composición, Enrique destaca que lo más importante es el mensaje. Uno debe inventar una fotografía que refleje lo que se quiere decir. “No hay que pensar en si el vestido se daña o no, porque eso es secundario. La idea pide que este sea estropeado y eso se debe hacer”, manifiesta.
Lugares ideales. En esta sesión también se eligen escenarios como el campo, calles de la ciudad, techos de casa o edificios abandonados, detalla Luis Arnez, docente y propietario de Estudio Creación. "Este estilo de fotografía debe ser audaz y sobre todo divertido, por lo tanto no debe importar el estado en que terminará el vestido", explica.
Datos que debes prever
Para hacer un 'trash the dress', Enrique Menacho también recomienda hablar con la diseñadora del vestido, pensando en las ideas que tienen para hacer las fotografías. “Cuando mi esposa y yo viajamos de mochileros a Tailandia, pensamos en la foto que ella tiene sobre un elefante. Entonces brindamos ideas para el diseño, como por ejemplo, que sea un vestido para llevar en la mochila, porque era una pieza que se iba a sacar en varias ocasiones”, comenta. Ahora, tampoco se trata de que cada novia diseñe el vestido de acuerdo a todo esto, pero sí que se pueda adaptar para este tipo de fotos y sobre todo para que la novia se sienta cómoda al momento de la imagen.
Lugares de ensueño
Cuando esta técnica surgió, fue complicado pensar en romper el vestido para la foto, explica Luis Arnez. Sin embargo, esta mentalidad ha cambiado y de allí surge la boda destino, realizando sesiones en lugares turísticos de Bolivia, como la Chiquitania, Samaipata, Cuevas, el Salar de Uyuni, el Lago Titicaca, Rurrenabaque o los Yungas, por nombrar algunos.
Concepto. “Es una fotografía en la que el vestido se tiene que estropear mojándolo, embarrándolo o rompiéndolo”, explica. La imagen representa una novia libre y relajada, demostrando que el momento es más importante que el vestido físico.
Encontrar el mensaje. Sobre la composición, Enrique destaca que lo más importante es el mensaje. Uno debe inventar una fotografía que refleje lo que se quiere decir. “No hay que pensar en si el vestido se daña o no, porque eso es secundario. La idea pide que este sea estropeado y eso se debe hacer”, manifiesta.
Lugares ideales. En esta sesión también se eligen escenarios como el campo, calles de la ciudad, techos de casa o edificios abandonados, detalla Luis Arnez, docente y propietario de Estudio Creación. "Este estilo de fotografía debe ser audaz y sobre todo divertido, por lo tanto no debe importar el estado en que terminará el vestido", explica.
Datos que debes prever
Para hacer un 'trash the dress', Enrique Menacho también recomienda hablar con la diseñadora del vestido, pensando en las ideas que tienen para hacer las fotografías. “Cuando mi esposa y yo viajamos de mochileros a Tailandia, pensamos en la foto que ella tiene sobre un elefante. Entonces brindamos ideas para el diseño, como por ejemplo, que sea un vestido para llevar en la mochila, porque era una pieza que se iba a sacar en varias ocasiones”, comenta. Ahora, tampoco se trata de que cada novia diseñe el vestido de acuerdo a todo esto, pero sí que se pueda adaptar para este tipo de fotos y sobre todo para que la novia se sienta cómoda al momento de la imagen.
Lugares de ensueño
Cuando esta técnica surgió, fue complicado pensar en romper el vestido para la foto, explica Luis Arnez. Sin embargo, esta mentalidad ha cambiado y de allí surge la boda destino, realizando sesiones en lugares turísticos de Bolivia, como la Chiquitania, Samaipata, Cuevas, el Salar de Uyuni, el Lago Titicaca, Rurrenabaque o los Yungas, por nombrar algunos.
lunes, 2 de marzo de 2015
Fotos La magnífica Patricia Roca y el presentador de TV Pablo Fernández apostaron por el amor
La buena química de la pareja y el paso acelerado del tiempo hicieron de las suyas en esta historia de amor y, en menos de medio año de relación, la magnífica Patricia Roca y el actor y presentador de TV Pablo Fernández se dieron el tan ansiado ‘sí’.
La boda, tanto civil como la bendición religiosa, se celebró el sábado en el patio del restaurante Sens del hotel Buganvillas, y estuvo cargada de tanta energía, alegría y bellas amistades, que no fue necesario llenarla de protocolos y miles de detalles en la decoración para hacerla especial, mas al contrario, la ambientación sencilla a cargo de Daniela Simons estuvo acorde al espíritu juvenil de los novios, que se sacaron un 10 animando su fiesta, al igual que Mia Boda en la organización.
Cuando llegó la hora de que Pablo le saque la liga a la novia, él agarró un micrófono y la sorprendió interpretando la canción Llegaste tú de Luis Fonsi y Juan Luis Guerra, dejando a varias invitadas suspirando, y a Patricia más enamorada que nunca.
Otro momento importante fue cuando el reloj marcó las 00:00 y a tono de rock, el grupo Rompecabezas le cantó el Happy birthday a Pablo Fernández, con el coro de todos los presentes; ¡con razón al novio no se le borró nunca la ‘cara de cumpleaños’!
Para completar el festejo y poner a todos a bailar, el grupo Bahía y DJ Arturito se subieron al escenario, y no faltó la murga a cargo de la Hora Loca. ¿Habrá luna de miel? Claro que sí, abril es el mes elegido y Colombia será el destino
La boda, tanto civil como la bendición religiosa, se celebró el sábado en el patio del restaurante Sens del hotel Buganvillas, y estuvo cargada de tanta energía, alegría y bellas amistades, que no fue necesario llenarla de protocolos y miles de detalles en la decoración para hacerla especial, mas al contrario, la ambientación sencilla a cargo de Daniela Simons estuvo acorde al espíritu juvenil de los novios, que se sacaron un 10 animando su fiesta, al igual que Mia Boda en la organización.
Cuando llegó la hora de que Pablo le saque la liga a la novia, él agarró un micrófono y la sorprendió interpretando la canción Llegaste tú de Luis Fonsi y Juan Luis Guerra, dejando a varias invitadas suspirando, y a Patricia más enamorada que nunca.
Otro momento importante fue cuando el reloj marcó las 00:00 y a tono de rock, el grupo Rompecabezas le cantó el Happy birthday a Pablo Fernández, con el coro de todos los presentes; ¡con razón al novio no se le borró nunca la ‘cara de cumpleaños’!
Para completar el festejo y poner a todos a bailar, el grupo Bahía y DJ Arturito se subieron al escenario, y no faltó la murga a cargo de la Hora Loca. ¿Habrá luna de miel? Claro que sí, abril es el mes elegido y Colombia será el destino
sábado, 13 de diciembre de 2014
jueves, 24 de julio de 2014
Fotografía de boda
“La boda es uno de los momentos más especiales en la vida de las personas, uno de los pocos que quedan marcados para siempre. Por eso es importante retratarlo con el mayor cuidado y buscando que la belleza sea eternizable”, explica Juan Pablo Muñoz, fotógrafo profesional.
Para ello, existen paquetes que te permiten no solo registrar la ceremonia civil, la religiosa y la fiesta, sino los momentos en los que la novia y el novio se preparan en casa; también se pueden hacer sesiones temáticas con ambos antes de la boda, y recuerdos para compartir la felicidad de estar juntos. Como muestra, un botón.
Fotos: Juan Pablo Muñoz Reyes (www.facebook.com/diesmar o el celular 73563528)
martes, 11 de marzo de 2014
Fotos de la Boda de La ‘China’ Manrique, como una princesa
Sandra ‘China’ Manrique ya pasó a la fila de las casadas y con un protocolo lucido, lo que se reflejó en las especificaciones de su invitación y en su fiesta de boda.
A partir de las 19:00, la magnífica, conocida por sus destrezas actorales, y Marcelo Rius, el bombero voluntario chileno que vino a Santa Cruz para ayudar cuando el derrumbe del edificio Málaga, se dieron el sí quiero en la iglesia La Macarena. Más tarde la pareja llegó al hotel Los Tajibos, donde el decorador Quito Velasco hizo relucir las raíces de la mamá de la novia, pues la ambientación tuvo el toque asiático, en tono rojo. Ahí fue la boda civil y la celebración.
Antes de bailar el vals, la ‘China’ y su esposo dieron una conferencia de prensa, en el mismo hotel. Agradecieron el cariño y el apoyo de la prensa, agregando que su luna de miel será en China y que radicarán en Chile. Respecto a los hijos, comentaron que ya habrá tiempo para eso, y que mientras tanto disfrutan de este paso importante en sus vidas.
A la hora de las fotos la gente de Mia Boda, que estuvo a cargo de la organización, dio el permiso para que se realice la cobertura de la recepción, pero al parecer la novia no estaba enterada, ya que sin disimulo dijo al equipo de esta casa periodística: “Yo no sé cómo entraron ustedes, la prensa no tenía permiso”.
Sin embargo, hay que destacar que la fiesta fue muy linda. Los invitados, en su mayoría del ambiente social cruceño, bailaron al ritmo de Ley CK y disfrutaron de un menú especial y de una torta de Dalcy Flores, que estuvo acorde al decorado
A partir de las 19:00, la magnífica, conocida por sus destrezas actorales, y Marcelo Rius, el bombero voluntario chileno que vino a Santa Cruz para ayudar cuando el derrumbe del edificio Málaga, se dieron el sí quiero en la iglesia La Macarena. Más tarde la pareja llegó al hotel Los Tajibos, donde el decorador Quito Velasco hizo relucir las raíces de la mamá de la novia, pues la ambientación tuvo el toque asiático, en tono rojo. Ahí fue la boda civil y la celebración.
Antes de bailar el vals, la ‘China’ y su esposo dieron una conferencia de prensa, en el mismo hotel. Agradecieron el cariño y el apoyo de la prensa, agregando que su luna de miel será en China y que radicarán en Chile. Respecto a los hijos, comentaron que ya habrá tiempo para eso, y que mientras tanto disfrutan de este paso importante en sus vidas.
A la hora de las fotos la gente de Mia Boda, que estuvo a cargo de la organización, dio el permiso para que se realice la cobertura de la recepción, pero al parecer la novia no estaba enterada, ya que sin disimulo dijo al equipo de esta casa periodística: “Yo no sé cómo entraron ustedes, la prensa no tenía permiso”.
Sin embargo, hay que destacar que la fiesta fue muy linda. Los invitados, en su mayoría del ambiente social cruceño, bailaron al ritmo de Ley CK y disfrutaron de un menú especial y de una torta de Dalcy Flores, que estuvo acorde al decorado
martes, 17 de diciembre de 2013
Fotos de la boda de Luis Revilla y Maricruz Ribera
Maricruz Ribera y Luis Revilla, la presentadora de televisión y el Alcalde de La Paz, contrajeron nupcias el sábado y sellaron legalmente una unión que había comenzado en julio, en un set televisivo, y que maduró en estos seis meses en las calles de La Paz.
“Qué mujer más hermosa”, fue el comentario que encendió la mecha de la relación que culminó en una comentada boda que se realizó el fin de semana en instalaciones del Jardín Japonés, en la zona Sur de La Paz.
Revilla había hecho el comentario luego de una entrevista con Ribera, sin percatarse de que el micrófono se encontraba encendido. Una feliz “metida de pata” que aprovechó para invitar a salir a quien ahora es su esposa.
Desde que su relación se conoció públicamente las cámaras de los medios de comunicación les siguieron en distintas actividades y ninguno de ellos se hizo problemas en darse muestras de cariño frente a aquéllas.
Ocurrió exactamente igual el día de su boda. Desde que los novios llegaron al lugar elegido para la ceremonia no dejaron de tomarse de las manos y los besos abundaron.
Cerca de un centenar de personas asistieron al lugar, donde el padre José María Neuenhofer se encargó de darles la bendición en una sencilla ceremonia que fue seguida del matrimonio civil y en la que los novios participaron con los anillos puestos. Un cuarteto de música clásica ambientó la recepción, que fue el inicio de una ajetreada jornada que acabó con una recepción privada en el Golf Club de la zona de Mallasilla.
Compromiso. El momento más emotivo fue sin duda el instante en que los novios hicieron sus votos. Revilla declaró su amor por su pareja y dijo que lo hacía frente a la familia de Maricruz y también frente al padre de ella, quien murió en un accidente. Esas palabras hicieron lagrimear a Maricruz, quien luego confesó: “Me habría gustado que esté mi padre”.
Los familiares y amigos de los novios compartieron con las decenas de invitados en un ambiente relajado donde se combinaron tradiciones de oriente y occidente, por el origen de los esposos. La boda y la bendición duraron menos de una hora y después Luis y Maricruz se trasladaron en un vehículo descapotable de color plomo hasta los puentes Trillizos, para cumplir con una tradición de los recién casados en La Paz.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Fotos Maricruz ahora reina en el corazón de Revilla
La espera valió la pena. La exreina del carnaval, Maricruz Ribera, ya se convirtió en la esposa del alcalde paceño Luis Revilla. Todo fue como en un cuento de hadas hasta el clima ayudó, para que el Jardín Japonés luzca impecable, lleno de flores blancas y algunas moradas.
Un linda novia. La presentadora de ATB lució fiel a su estilo, con un vestido elaborado por Ángela Raszuck, blanco con aberturas en la parte de la cintura y una pequeña manga. Su cabello rubio tenía una media cola con rizos, eso sí, no podía faltar la tiara como una princesa, el peinado y maquillaje estuvo a cargo de Cristina Spa, quien la dejó linda.
Muy accesibles. Los flashes y las cámaras no podían faltar en este gran evento, ya que luego de decir el tradicional sí, quiero, los flamantes esposos cruzaron el puente Los Trillizos, allí más de uno se acercó a saludarlos.
Una inolvidable fiesta. Quien animó la fiesta fue Confusión, mientras que la torta de vainilla y chocolate estuvo a cargo de Ángela Córdova, ella misma realizó los postres de chocolate con dulce de leche, almendra y leche condensada. Por último Alessandra Guglielmi, estuvo a cargo de la organización de la boda.
Un linda novia. La presentadora de ATB lució fiel a su estilo, con un vestido elaborado por Ángela Raszuck, blanco con aberturas en la parte de la cintura y una pequeña manga. Su cabello rubio tenía una media cola con rizos, eso sí, no podía faltar la tiara como una princesa, el peinado y maquillaje estuvo a cargo de Cristina Spa, quien la dejó linda.
Muy accesibles. Los flashes y las cámaras no podían faltar en este gran evento, ya que luego de decir el tradicional sí, quiero, los flamantes esposos cruzaron el puente Los Trillizos, allí más de uno se acercó a saludarlos.
Una inolvidable fiesta. Quien animó la fiesta fue Confusión, mientras que la torta de vainilla y chocolate estuvo a cargo de Ángela Córdova, ella misma realizó los postres de chocolate con dulce de leche, almendra y leche condensada. Por último Alessandra Guglielmi, estuvo a cargo de la organización de la boda.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Fotos de la Boda de Maricruz Ribera y Luis Revilla
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, y la exreina de belleza y presentadora de televisión, Maricruz Ribera, contrajeron nupcias hoy en una ceremonia realizada en el Espacio Sociocultural Jardín Japonés de La Paz.
La pareja fue inicialmente bendecida por el padre José María Neuenhofer, fundador de la Fundación Arco Iris ,y posteriormente se realizó la ceremonia civil, en un ambiente romántico, especialmente decorado para la ocasión.
Después de la ceremonia la flamante pareja se digirió hasta los Puentes Trillizos para cumplir con el tradicional paseo de los novios, en medio de una concurrida asistencia. Revilla y Ribera pasaron los puentes acompañados por una fraternidad de Morenada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)