aaa muy buena esta propuesta de matrimonio
lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
Paola & Marcel
La presentadora de noticias y conductora de “El Mañanero” de la Red Uno, Paola Zubieta y Marcel Luján unieron sus vidas en matrimonio el 21 de abril. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en el templo de La Recoleta y la recepción social en el Club House del condominio El Bosque. La organización y el delicioso almuerzo estuvo al mando de Famosa Eventos; la torta la preparó Daniela Urresti y los arreglos florales fueron de Eterna Primavera. El vestido de la novia lo diseñó Gabriela Vásquez, Álvaro Eid maquilló a la recién casada y “Je Suis” realizó su peinado. El grupo “Big Band” amenizó la boda.
1. Marcel Luján y Paola Zubieta.
2. De pie: Gustavo Zubieta, Daniela Claros, Hortencia Vargas, Cecilia Meave y Marcelo Zubieta. Sentados: los novios.
3. Ario Medrano, Aleska Medrano, Boris Medrano, Nancy Molina, Velka Luján, Daniel Luján y Yerko Luján. Sentados: los recién casados.
4. Víctor Luján, los novios y Lucinda de Luján.
5. Amigas de la novia.
6. Amigos del novio.
7. Paola Zubieta, Marcel Luján, Cecilia Meave y Marcelo Zubieta.
8. Carlos Luján, el novio y Nancy Molina.
9. La novia en la ceremonia.
10. Hortencia Vagas y Paola Zubieta.
11. Gustavo, Paola y Marcelo Zubieta.
12. De pie: Gustavo Vargas, Francisco Vargas, Hortencia Vargas, Marco Vargas y José Vargas. Sentados: los novios.
13. Los recién casados.
14. La familia del novio.
15. La novia luciendo su vestido.
1. Marcel Luján y Paola Zubieta.
2. De pie: Gustavo Zubieta, Daniela Claros, Hortencia Vargas, Cecilia Meave y Marcelo Zubieta. Sentados: los novios.
3. Ario Medrano, Aleska Medrano, Boris Medrano, Nancy Molina, Velka Luján, Daniel Luján y Yerko Luján. Sentados: los recién casados.
4. Víctor Luján, los novios y Lucinda de Luján.
5. Amigas de la novia.
6. Amigos del novio.
7. Paola Zubieta, Marcel Luján, Cecilia Meave y Marcelo Zubieta.
8. Carlos Luján, el novio y Nancy Molina.
9. La novia en la ceremonia.
10. Hortencia Vagas y Paola Zubieta.
11. Gustavo, Paola y Marcelo Zubieta.
12. De pie: Gustavo Vargas, Francisco Vargas, Hortencia Vargas, Marco Vargas y José Vargas. Sentados: los novios.
13. Los recién casados.
14. La familia del novio.
15. La novia luciendo su vestido.
El peinado y el maquillaje nupcial conservan su carácter romántico y se distingue por su sencillez y elegancia
El peinado y el maquillaje nupcial conservan su carácter romántico y se distingue por su sencillez y elegancia. Son parte esencial del arreglo personal de cada novia en el día más importante de su vida
Salón Gloria.
La Miss Internacional Bolivia, Daniela Núñez del Prado, luce un recogido en el que se observa un entretejido en simba que va hasta la mitad de la cabeza y termina en bucles
Mary Lizzie. Cindy Cronembold propone un maquillaje smoke (tonos en degradé de oscuro a claro) en la gama de bordó y rosado. Con un peinado destructurado, levemente elevado en la parte frontal. Los bucles desarmados le dan un aire informal y el volumen en la coronilla, mayor altura.
Anita Color y Stylo. Yoelí Fernández muestra un peinado romántico de trenza desajustada combinada con rulos bien definidos que caen lateralmente. Se complementa con un maquillaje en café, fucsia y dorados con los labios rosados. Una propuesta ideal para una boda de día
Salón Gloria.
La Miss Internacional Bolivia, Daniela Núñez del Prado, luce un recogido en el que se observa un entretejido en simba que va hasta la mitad de la cabeza y termina en bucles
Mary Lizzie. Cindy Cronembold propone un maquillaje smoke (tonos en degradé de oscuro a claro) en la gama de bordó y rosado. Con un peinado destructurado, levemente elevado en la parte frontal. Los bucles desarmados le dan un aire informal y el volumen en la coronilla, mayor altura.
Anita Color y Stylo. Yoelí Fernández muestra un peinado romántico de trenza desajustada combinada con rulos bien definidos que caen lateralmente. Se complementa con un maquillaje en café, fucsia y dorados con los labios rosados. Una propuesta ideal para una boda de día
Lencería C & C muestra su colección otoño-invierno para novias
Lencería C & C muestra su colección otoño-invierno para novias. Sus propuestas se distinguen por ser cómodas, originales y especialmente diseñadas para realzar el cuerpo de la mujer
Sutil. Este baby doll blanco está hecho en seda satinada y presenta un escote pronunciado en la espalda, donde lleva unos tiros cruzados que se unen en una argolla metálica
Sutil. Este baby doll blanco está hecho en seda satinada y presenta un escote pronunciado en la espalda, donde lleva unos tiros cruzados que se unen en una argolla metálica
Historia del Matrimonio
“El amor es una cosa ideal, el matrimonio es una cosa real, y la confusión entre lo ideal y lo real jamás queda impune”, es una frase del escritor Johann Goethe.
La palabra matrimonio, en la actualidad, puede ser usada para denotar la acción, contrato, formalidad o ceremonia en la que la unión conyugal es creada. Normalmente es definido como la unión legítima entre marido y mujer. "Legítimo" indica la sanción de una ley natural o civil, mientras que la frase, "marido y mujer", implica los derechos mutuos en las relaciones sexuales, de la vida en común y de una unión permanente.
Históricamente tenía otros matices. La mayoría de las sociedades necesitaba un entorno seguro para la perpetuación de la especie, un sistema de reglas para manejar la concesión de derechos de propiedad y la protección de las líneas de sangre. La institución del matrimonio organizaba estas necesidades.
En la antigua Roma la castidad no era una virtud, no era necesario contraer matrimonio para hacer el amor o tener hijos. El griego ni siquiera tenía una palabra para designar el matrimonio.
El matrimonio occidental constituye una mezcla de tradiciones romanas y germanas. La influencia de la iglesia en este proceso es decisiva. Para la Iglesia católica, el matrimonio es un sacramento y una alianza por la que un hombre y una mujer constituyen una íntima comunidad de vida y de amor.
Más allá de todo, el matrimonio sigue siendo una institución humana que intenta reflejar la necesidad del hombre y la mujer de poder obtener una pareja estable, con la cual formar una familia y desarrollar en forma plena el amor físico y espiritual bajo respeto, fidelidad y protección.
Alianzas. Son el símbolo por excelencia del matrimonio. Sobre su origen, hay múltiples teorías, una de las más aceptadas es la conexión que une el dedo anular al corazón por medio de una vena que los comunica. En Egipto creían que perpetuaban el amor a través de la forma circular
El ancho mundo y sus Costumbres
La historia de las bodas y su significado según diferentes culturas han trascendido en el tiempo e inclusive algunas se mantienen en la actualidad. Judíos, chinos, griegos e hindúes son ejemplo de estos enlaces con tradiciones.
En algunas regiones chinas, el novio cena con la familia de la novia antes de la boda. Generalmente se sirven huevos hervidos, él rompe la yema del huevo, para simbolizar la ruptura de los lazos de la novia con su familia. Las mujeres asistentes son escogidas con mucho cuidado, teniendo en cuenta que el animal de su signo en el zodíaco chino sea compatible con el del novio.
Las bodas en Grecia, se llevan a cabo en domingo. Los novios envían vino, con sus invitaciones de boda a sus amigos y familiares. La novia envía dulces con las suyas.
Boda Judía
La novia y el novio firman un ketubah o contrato de matrimonio. El documento se enmarca y se cuelga en la casa de la pareja. Los anillos son simples y sin adornos, esto simboliza que es una unión en la que no hay principio ni fin. Todos los hombres deben usar la yarmulca. La boda se realiza bajo un dosel llamado huppah.
La boda tradicional hindú, Sangeet, incluye una parte en la que los invitados comen, beben y bailan al son de cantantes profesionales.
En las bodas irlandesas, las parejas caminan juntos hacia el altar. La luna de miel dura todo un mes.
La boda tradicional coreana se celebra en la casa de la novia, el novio llega a la ceremonia en una procesión. En una boda polaca el pan, el vino y la sal son muy importantes; mientras que una boda rusa tiene duración de dos días. El escocés comienza la boda, la noche antes de la ceremonia, cantando, bebiendo y bailando.
Boda China
Durante un tiempo antes del día de la boda, la novia se aisla con sus amigos, no ve a su familia o su prometido durante este tiempo. El ritual del peinado es una parte muy importante de la preparación el día de la boda. La novia toma un baño perfumado con pomelo y utiliza ropa interior nueva. Por tradición utiliza zapatillas rojas y un velo rojo sobre su rostro
Hay elementos imprescindibles en el ajuar nupcial, como las alianzas, el ramo de la novia y lo que la tradición dice que debe llevar: “algo viejo, algo prestado y algo azul”
La palabra matrimonio, en la actualidad, puede ser usada para denotar la acción, contrato, formalidad o ceremonia en la que la unión conyugal es creada. Normalmente es definido como la unión legítima entre marido y mujer. "Legítimo" indica la sanción de una ley natural o civil, mientras que la frase, "marido y mujer", implica los derechos mutuos en las relaciones sexuales, de la vida en común y de una unión permanente.
Históricamente tenía otros matices. La mayoría de las sociedades necesitaba un entorno seguro para la perpetuación de la especie, un sistema de reglas para manejar la concesión de derechos de propiedad y la protección de las líneas de sangre. La institución del matrimonio organizaba estas necesidades.
En la antigua Roma la castidad no era una virtud, no era necesario contraer matrimonio para hacer el amor o tener hijos. El griego ni siquiera tenía una palabra para designar el matrimonio.
El matrimonio occidental constituye una mezcla de tradiciones romanas y germanas. La influencia de la iglesia en este proceso es decisiva. Para la Iglesia católica, el matrimonio es un sacramento y una alianza por la que un hombre y una mujer constituyen una íntima comunidad de vida y de amor.
Más allá de todo, el matrimonio sigue siendo una institución humana que intenta reflejar la necesidad del hombre y la mujer de poder obtener una pareja estable, con la cual formar una familia y desarrollar en forma plena el amor físico y espiritual bajo respeto, fidelidad y protección.
Alianzas. Son el símbolo por excelencia del matrimonio. Sobre su origen, hay múltiples teorías, una de las más aceptadas es la conexión que une el dedo anular al corazón por medio de una vena que los comunica. En Egipto creían que perpetuaban el amor a través de la forma circular
El ancho mundo y sus Costumbres
La historia de las bodas y su significado según diferentes culturas han trascendido en el tiempo e inclusive algunas se mantienen en la actualidad. Judíos, chinos, griegos e hindúes son ejemplo de estos enlaces con tradiciones.
En algunas regiones chinas, el novio cena con la familia de la novia antes de la boda. Generalmente se sirven huevos hervidos, él rompe la yema del huevo, para simbolizar la ruptura de los lazos de la novia con su familia. Las mujeres asistentes son escogidas con mucho cuidado, teniendo en cuenta que el animal de su signo en el zodíaco chino sea compatible con el del novio.
Las bodas en Grecia, se llevan a cabo en domingo. Los novios envían vino, con sus invitaciones de boda a sus amigos y familiares. La novia envía dulces con las suyas.
Boda Judía
La novia y el novio firman un ketubah o contrato de matrimonio. El documento se enmarca y se cuelga en la casa de la pareja. Los anillos son simples y sin adornos, esto simboliza que es una unión en la que no hay principio ni fin. Todos los hombres deben usar la yarmulca. La boda se realiza bajo un dosel llamado huppah.
La boda tradicional hindú, Sangeet, incluye una parte en la que los invitados comen, beben y bailan al son de cantantes profesionales.
En las bodas irlandesas, las parejas caminan juntos hacia el altar. La luna de miel dura todo un mes.
La boda tradicional coreana se celebra en la casa de la novia, el novio llega a la ceremonia en una procesión. En una boda polaca el pan, el vino y la sal son muy importantes; mientras que una boda rusa tiene duración de dos días. El escocés comienza la boda, la noche antes de la ceremonia, cantando, bebiendo y bailando.
Boda China
Durante un tiempo antes del día de la boda, la novia se aisla con sus amigos, no ve a su familia o su prometido durante este tiempo. El ritual del peinado es una parte muy importante de la preparación el día de la boda. La novia toma un baño perfumado con pomelo y utiliza ropa interior nueva. Por tradición utiliza zapatillas rojas y un velo rojo sobre su rostro
Hay elementos imprescindibles en el ajuar nupcial, como las alianzas, el ramo de la novia y lo que la tradición dice que debe llevar: “algo viejo, algo prestado y algo azul”
Valores del matrimonio
s cierto que, de manera elemental, los valores tienen que ver con lo que una persona considera más importante en su vida. Pero, por otro lado, figuran los principios, aspectos universales que tienen que ver con lo espiritual.
Dicen los que saben que los valores determinan las preferencias, los gustos, las opciones y hasta los sacrificios que una persona está dispuesta a hacer.
Hoy, en esta edición especial de novias, considero necesario abordar, aunque sea someramente, la importancia de que la pareja busque conocer, mutuamente, hasta donde sea posible, cuáles son los valores de cada uno.
Mencioné la palabra importante, aunque quizás fuera mejor decir determinante, ya que ese conocimiento se convierte en una necesidad inexcusable para saber si realmente la persona se casa con el ser que le conviene.
Hace poco leí un artículo escrito por la experta en conducta humana, Dora Tobar, donde afirma que cuando una pareja tiene muchos valores en común, o por lo menos coinciden en los que los dos consideran fundamentales, podrán fácilmente entenderse y tomar decisiones en conjunto.
Esos valores comunes, dice Tobar, son como el tesoro del cual se nutren las decisiones diarias, tanto para la vida de pareja como para el manejo del dinero, la crianza de los hijos y las relaciones con las familias respectivas. Existen un sinnúmero de formas de descubrir los valores que caracterizan a la que puede ser la futura pareja, basándose, aunque sea de manera simplista, en el refrán: “dime con quién andas y te diré quién eres”.
A eso habrá que añadir la necesidad de considerar cómo son las relaciones que mantiene con su familia, con sus amigos, cuáles son sus gustos en la comida y los juegos. Y, sobre todo, si cree en Dios. ¿No es cierto? ¿O qué opina usted?
Dicen los que saben que los valores determinan las preferencias, los gustos, las opciones y hasta los sacrificios que una persona está dispuesta a hacer.
Hoy, en esta edición especial de novias, considero necesario abordar, aunque sea someramente, la importancia de que la pareja busque conocer, mutuamente, hasta donde sea posible, cuáles son los valores de cada uno.
Mencioné la palabra importante, aunque quizás fuera mejor decir determinante, ya que ese conocimiento se convierte en una necesidad inexcusable para saber si realmente la persona se casa con el ser que le conviene.
Hace poco leí un artículo escrito por la experta en conducta humana, Dora Tobar, donde afirma que cuando una pareja tiene muchos valores en común, o por lo menos coinciden en los que los dos consideran fundamentales, podrán fácilmente entenderse y tomar decisiones en conjunto.
Esos valores comunes, dice Tobar, son como el tesoro del cual se nutren las decisiones diarias, tanto para la vida de pareja como para el manejo del dinero, la crianza de los hijos y las relaciones con las familias respectivas. Existen un sinnúmero de formas de descubrir los valores que caracterizan a la que puede ser la futura pareja, basándose, aunque sea de manera simplista, en el refrán: “dime con quién andas y te diré quién eres”.
A eso habrá que añadir la necesidad de considerar cómo son las relaciones que mantiene con su familia, con sus amigos, cuáles son sus gustos en la comida y los juegos. Y, sobre todo, si cree en Dios. ¿No es cierto? ¿O qué opina usted?
viernes, 27 de abril de 2012
Wálter y Maruja renovaron sus votos
Con el único objetivo de que su amor permanezca en su hogar, Wálter Vaca Díez y Maruja Castedo renovaron sus votos, después de 40 años de casados, en la iglesia La Pompeya y allí desfilaron otra vez al altar, pero esta vez ante los ojos de sus allegados.
Su hija María Olivia y su nieto Mauricio llegaron de EEUU y Tarija, respectivamente, para ser parte de este acontecimiento. Después degustaron una paella en casa.
Su hija María Olivia y su nieto Mauricio llegaron de EEUU y Tarija, respectivamente, para ser parte de este acontecimiento. Después degustaron una paella en casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)