martes, 9 de septiembre de 2014

Claudia y Buby Mario se unieron en matrimonio

Claudia y Buby Mario se unieron en matrimonio y celebraron en la sede de los Cachivachis con la música del grupo los K´achas


Se inscribieron por separado a clases de salsa, no aprendieron mucho de baile, y lo último que se les cruzó por la cabeza es que de ahí saldrían con su media naranja rumbo al altar.


Claudia Isabel Butrón Blanco y Buby Mario Ribera Galindo enamoraron seis años y se casaron en la misma fecha en que se arreglaron.


El festejo fue en la sede social de los Cachivachis con 200 invitados, que bailaron hasta la madrugada al ritmo del folclore del grupo paceño K´achas.


lunes, 8 de septiembre de 2014

Ernesto Ferrante se casó con Silvana Velasco

Muy emocionados. Después de dos años de noviazgo, Ernesto Ferrante, conocido comediante de Chaplin Show, y Silvana Velasco, asistente de gerencia de Alianza Seguros, sellaron su amor en el altar.

“Mi unión con Ernesto (Ferrante) me llenó de mucha emoción, al momento de decir sí, quiero sentí una bendición divina como señal de un amor eterno”, expresó Silvana, minutos después de haber estampado su firma como la flamante señora de Ferrante.

Unión nupcial. Como es característico tanto de Silvana y Ernesto, su boda civil fue sinónimo de sencillez y elegancia, donde solo los más allegados de la actual pareja fueron parte de la misma.

Boda simbólica. Para este 25 se septiembre, los flamantes esposos tienen previsto unirse en sagrado matrimonio a orillas del mar en Punta Cana, más propiamente en los predios del hotel Meliá. “Llevaremos nuestro amor a Punta Cana, en una boda simbólica donde participarán 100 invitados, entre ellos nuestro hijos y amigos en común”, comentó Silvana, quien se siente muy feliz de estar al lado de una persona muy especial y llena de un humor contagiante.

George Clooney se casará en Italia en dos semanas

La oscarizada estrella de Hollywood George Clooney ha anunciado que contraerá matrimonio con la abogada Amal Alamuddin en dos semanas en Italia, aunque aún está por decidir el lugar exacto de la celebración, según informan hoy medios italianos.

"Soy un ciudadano de honor de su país desde hace una docena de años, he disfrutado cada momento que he pasado aquí y puedo confirmar que en un par de semanas me casaré en Italia", afirmó Clooney a los periodistas en una gala benéfica que se celebró el domingo en Florencia, según publica hoy el diario "La Stampa".

El ganador del premio Óscar al mejor secundario por "Syriana" en 2005 asistía con su prometida a la cena de gala "Celebrity Fight Night", donde aseguró sentirse "muy feliz y enamorado" y reconoció que no ve el momento de convertirse en el marido de Alamuddin.

El lugar del enlace, según confirmó la pareja, aún no está decidido aunque sí adelantaron que la boda podría celebrarse en Venecia.

Clooney es actor, director, guionista y productor cinematográfico estadounidense, tiene 53 años y es un enamorado de la cultura italiana.

Desde el 2002, posee una mansión en la pequeña localidad de Laglio, a orillas del lago de Como (Lombardía, norte), considerado como uno de los lugares más bellos del país.

Por su parte, Alamuddin tiene 36 años y es abogada. Ha estudiado en Oxford y en Nueva York, y está especializada en derecho internacional.

Ha sido asesora del exsecretario general de la ONU Kofi Annan y ha representado al fundador de Wikileaks, Julian Assange, en el proceso de extradición que lo enfrenta a Suecia.

El actor George Clooney se casará este mes en Venecia

El actor estadounidense George Clooney anunció que se casará este mes en la ciudad italiana de Venecia con su prometida, la abogada de origen libanés Amal Alamuddin.

"Conocí a mi preciosa futura esposa aquí en Italia, con la que me casaré dentro de un par de semanas en Venecia", confesó Clooney al recoger la noche del domingo un premio durante una gala benéfica organizada en Florencia (Italia) por la fundación del cantante Andrea Bocelli y el Centro de Parkinson Muhammad Alí.

Los rumores apuntaban a que Clooney, de 53 años, y su novia, de 36, celebrarían su boda en la villa que el intérprete tiene a orillas del Lago de Como y que cuenta con magníficas vistas a los Alpes.

El representante de Clooney, Stan Rosenfield, dijo a la AFP que sólo podía confirmar que el actor "se casará en Venecia, pero no precisó qué día".

La boda de Clooney, ganador de dos Óscar, ha despertado mucha expectación al tratarse de uno de los solteros más codiciados de Hollywood, aunque estuvo casado entre 1989 y 1993 con la también actriz Talia Balsam.

La pareja comenzó a salir en octubre del año pasado y en abril saltó la noticia de su compromiso, cuando la abogada fue vista con un espectacular anillo.

Medios especializados señalaron que Alamuddin visitó la semana pasada en Londres los talleres de la firma Alexander McQueen, la misma que realizó el vestido de novia de la duquesa de Cambridge.

La prometida de Clooney, nacida en Líbano, pero que vive en Reino Unido desde que su familia huyó de la guerra civil de su país (1975-1990), es una abogada formada en Oxford.

Hace unas semanas rechazó por "compromisos profesionales" formar parte de la comisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU encargada de investigar las violaciones de las leyes humanitarias en Gaza.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Matrimonios recrean la tradición en el teleférico y puentes Trillizos

La nueva tradición manda que los recién casados crucen los puentes Trillizos, viajen en teleférico y visiten plazas acompañados de mariachis. Son ritos renovados que simbolizan buen augurio para los matrimonios paceños, que este septiembre de año par, serán cientos.

"Las tradiciones en torno al matrimonio están cargadas de simbolismos producidos por la cultura, y sus manifestaciones referidas a ritos de paso. El nuevo estado y grupo social al que se integran los recién casados es encarado con actos que simbolizan optimismo, buen augurio y nuevos roles”, explica el sociólogo Mircko Vera.
Trillizos de buen augurio
Primero fue el Puente de las Américas el paso obligado de las parejas de recién casadas. Allí, aún acuden los flamantes desposados, pero cada vez más apuestan por un paseo triple. Desde que se estrenaron como parte del paisaje de la ciudad, los puentes Trillizos son testigos silenciosos de un rito que llevan a cabo las parejas colmadas de ilusiones y con la esperanza de tener un feliz matrimonio.

"Los puentes Trillizos son visitados por parejas con ansias de buena fortuna. Como pasar por un puente, habiendo tres, podría ser de mal agüero poco a poco va haciéndose de rigor cumplir con el paseo por los tres puentes. La explicación más simple que dan los recién casados es que les dará buena suerte; pero lo que está de trasfondo es que esa tradición se enmarca en la lógica del rito de paso”, explica Vera.
Cuando los recién casados cruzan los Trillizos, éstos se transforman en escenarios llenos de colorido, alegría, música y champagne. Entre las cientos de parejas que cumplieron con el rito se encuentra la de Maricruz Rivera y el alcalde paceño Luis Revilla.
"Soy cruceña y vivo hace tres años en La Paz. Me enamoré de una persona paceña y parte de la costumbre es cruzar los puentes. Él (Luis) me dijo: ‘tenemos que cumplir la tradición de cruzar los puentes porque significa que nos va a ir bien a lo largo de nuestra vida matrimonial juntos’. Y a mí me encantó la idea” cuenta Rivera.
El 14 de diciembre de 2013, los nuevos esposos Revilla Rivera cruzaron los Trillizos, acompañados por familiares, padrinos y gente que compartió con ellos ese momento especial. "En cada puente había algo diferente: en uno, mariachis; en otro, morenada; y en el último, taquirari. Crucé los puentes bailando”, recuerda Rivera.

Teleférico, en vuelo a la felicidad
Poco después de su inauguración, el 30 de mayo, el teleférico se convirtió en un sitio donde acuden los recién casados para transportarse por los aires, mientras contemplan la vista panorámica y majestuosa de la ciudad, disfrutando de sus primeros momentos de casados. El significado de realizar este recorrido se asemeja al de los puentes Trillizos.
El sábado 12 de abril, Silvia Condori y Daniel Tintaya se convirtieron en los primeros esposos en dar su paseo nupcial en la línea Roja del teleférico. "¿Por qué otros les siguieron? ¿Por qué tuvo éxito esta práctica?, -pregunta y responde Vera- porque las tradiciones pueden y necesitan renovarse dentro de los valores socioculturales. El teleférico también significa cruzar a un nuevo estado en busca de felicidad y prosperidad, y qué mejor si además se va en ascenso”.

Creando tradiciones
Después de dos años de noviazgo, Marcela (24) y Marco (26) han planificado contraer nupcias el último mes del presente año. Entusiasmados, aseguran que cumplirán con las tradiciones del paseo nupcial.
"Nuestra boda está planificada para fin de año, nosotros vamos a cumplir con todas las tradiciones que hace la gente que se casa en la ciudad. Vamos a cruzar los puentes Trillizos, subir al teleférico y visitar plazas. Personalmente me llama la atención subir al teleférico con mi futura esposa”, manifiesta Marco.
Aunque si hubo una despedida de soltera sin alcohol, aún ninguna pareja hizo su paseo nupcial en un bus PumaKatari.

Puente Bolivia recibe a los matrimonios alteños

Cruzar el puente Bolivia, ubicado en la ciudad de El Alto (camino a Senkata) simboliza para las parejas de recién casados la felicidad y la buena suerte. Todos los sábados y domingos, decenas de flamantes esposos avivan la nueva costumbre.
"La tradición que tienen los matrimonios en la ciudad de El Alto es cruzar el puente Bolivia los días sábados y domingos. Durante el recorrido hay personas que les ofrecen champagne, refrescos y salteñas a las parejas”, explica Juan Luis Ballón, responsable de la Unidad de Usos y Costumbres de la Alcaldía de El Alto.
Otro espacio de la ciudad se perfila como preferido para los paseos nupciales, la pasarela del Arquitecto recientemente inaugurada en la Ceja. "La pasarela de la Ceja igual será parte de las tradiciones de los matrimonios, esto conforme pase el tiempo”, dice Ballón.
Según el funcionario edil, el matrimonio andino es significativo e importante para la población alteña. Representa la identidad cultural de nuestros pueblos, por lo que está plagado de costumbres y ritos.
"El matrimonio andino es la unión entre la pareja y la Pachamama (Madre Tierra). Por ejemplo, en el mundo católico el compromiso es sólo entre las personas, en cambio, en el mundo andino es entre las personas y la Pachamama bajo el compromiso que se están casando en un lugar sagrado”, concluye Ballón.

Año par y la iglesia son decisivos para los matrimonios

Casarse en año par, elegir una iglesia determinada, y hasta bailar con mariachis pueden determinar la buena fortuna en un matrimonio, según la costumbre popular. Estas tradiciones se renuevan en la fusión de las culturas tradicionales con las foráneas.
Todo matrimonio es un ritual de paso importante en la vida del ser humano por eso está cargado de simbología, explica David Mendoza, antropólogo y técnico de Patrimonio Inmaterial de la Alcaldía de La Paz.
"Casarse en los años pares es de buen augurio, como también escoger la iglesia donde se lo hace. Por ejemplo, la iglesia de San Sebastián es de buena suerte, en cambio la de San Francisco no es de buena suerte. Hay lugares específicos donde la gente no acude a casarse”, asegura.

La época del año más concurrida por todos los novios son los meses de verano y primavera. Septiembre, en Bolivia, tiene especial significado por estar relacionado a la juventud y al amor; de hecho es el mes cuando hay más matrimonios, según datos del Registro Civil.
Los matrimonios se acrecentan en los años pares. Según el registro del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2011 hubo 20.099 matrimonios mientras que en 2010 fueron 37.686; en 2009 se registraron 31.662 y en 2008 la cifra fue de 48.809.
"La mayoría de estas tradiciones se las asume de una manera foránea, vienen de afuera y se las copian de diferente forma utilizando ciertos elementos católicos, occidentales y tradiciones andinos (…). Son nuevos consumos culturales”, dice Vida Tedesqui, responsable de Investigación en Folklore y Artes Populares de la Alcaldía de La Paz.

En el último tiempo se consolida otra tradición: luego de concluir con la ceremonia religiosa, al salir de las iglesias las parejas de recién casados bailan acompañadas del ritmo de la música de mariachis. Este festejo de la nueva vida se realiza en plazas o, también, afuera de la catedral o los atrios de las iglesia.
"A los recién casados les gusta bailar afuera de la iglesia, la música preferida es la de los mariachis y mejor si es en vivo”, asegura David Mendoza.
Otras parejas, después de la ceremonia y antes de acudir al local de la fiesta deciden acudir a un restauran para comer "un platito”. Generalmente acuden ellas con traje blanco y ellos de terno, junto a sus padrinos.